Archivo de la etiqueta: siglo XIV

Guillermo de Ockham: Contexto, Pensamiento y Legado

Marco Histórico y Filosófico del Siglo XIV

El siglo XIV es un período de transición y crisis entre el Medioevo y el inicio de la modernidad. Esta crisis-renovación se manifiesta en el orden social, político, religioso, económico y cultural, y particularmente en la filosofía. Se produce una ruptura con la «vía antiqua» de la escolástica, ensayándose la «vía modernorum», más crítica, racional, antimetafísica y empírica, anticipando la filosofía y ciencia moderna.

Política

Se cuestiona Seguir leyendo “Guillermo de Ockham: Contexto, Pensamiento y Legado” »

El siglo XIV: amenazas a la unidad religiosa y disputas teológicas

Explicación de la amenaza a la unidad religiosa en el siglo XIV

La unidad religiosa se vio amenazada cuando el Papa tuvo que abandonar Roma y fijar su residencia en Aviñon, ciudad bajo el dominio de los reyes franceses, empezando por Felipe IV el hermoso. Esta situación perduró desde 1309 hasta 1377, año en que dio lugar la llamada Cisma de Occidente (fue denominada así una etapa en la historia de la Iglesia Católica, en donde se presentó una crisis de carácter religioso, hasta tal punto Seguir leyendo “El siglo XIV: amenazas a la unidad religiosa y disputas teológicas” »