El siglo XIX se caracterizó por el mantenimiento de las estructuras económicas, políticas y sociales tradicionales, aunque es innegable que sufrían un deterioro progresivo que culminaría en los grandes acontecimientos revolucionarios de fin de siglo con las revoluciones americana y francesa. Económicamente, se fueron introduciendo nuevas técnicas agrícolas e industriales que supusieron una auténtica revolución en ambos ámbitos. La sociedad era fundamentalmente agrícola, aunque persistían Seguir leyendo “El Siglo XIX: Revoluciones y la Ilustración” »
Archivo de la etiqueta: siglo XIX
Filosofía y ética: Del Siglo XIX a la Contemporaneidad
Época Contemporánea / Siglo XIX: El Descubrimiento de la Falta de Libertad
En el siglo XIX, numerosos filósofos se enfocaron en el ser humano y llegaron a una conclusión impactante: no somos libres. Descubrieron que detrás de la racionalidad se esconde algo que nos condiciona, y se dedicaron a desenmascararlo para evitar errores.
Freud y el Inconsciente
Sigmund Freud postuló que la racionalidad es solo la punta del iceberg, mientras que la mayor parte de nuestra mente está ocupada por el inconsciente, Seguir leyendo “Filosofía y ética: Del Siglo XIX a la Contemporaneidad” »
La alienación en el siglo XIX: una crítica a la filosofía idealista
El fin de los grandes sistemas y la crítica a la filosofía idealista
El contexto filosófico del siglo XIX
El siglo XIX marca el fin de los grandes sistemas filosóficos y el surgimiento de diversos movimientos que critican la filosofía idealista, que había alcanzado su máxima expresión con Hegel. En este contexto, surge la figura de Karl Marx, quien concibe la filosofía como una herramienta para transformar el mundo, en estrecha relación con el derecho, la economía y la política.
La teoría Seguir leyendo “La alienación en el siglo XIX: una crítica a la filosofía idealista” »
Filosofía del siglo XIX: Evolución, Alienación y Crítica a la Moral Occidental
Influencias de Darwin, Marx y Nietzsche
Darwin y la Evolución
Según la teoría de la evolución de Darwin, el ser humano es el resultado de las especies que le han precedido. Esta idea arremetió contra bases ideológicas como el alma racional y el creacionismo.
Marx y la Alienación
Marx sostenía que solo existe lo que el ser humano hace en la historia. El marxismo se entiende como una teoría científica, práctica y revolucionaria. Para Marx, la alienación más importante es la del trabajo, de Seguir leyendo “Filosofía del siglo XIX: Evolución, Alienación y Crítica a la Moral Occidental” »
Comparaciones: Marx y Nietzsche
Comparaciones: Marx y Nietzsche
Comparaciones: Marx y Nietzsche: Marx y Nietzsche son dos filósofos del siglo XIX de filosofía alemana contemporánea. La filosofía contemporánea se preocupaba principalmente por el éxito de la ciencia y la preocupación del hombre concreto. Ambos son autores de lengua alemana y tuvieron una formación similar, ya que ninguno estudió inmediatamente filosofía; estudiaron filología y derecho y jurisprudencia. Ambos analizaban y denunciaban la alienación sufrida Seguir leyendo “Comparaciones: Marx y Nietzsche” »