Archivo de la etiqueta: Siglo XVII

René Descartes: Racionalismo, Método y Certeza en el Siglo XVII

Contexto y Conceptos Clave del Pensamiento de Descartes

El presente texto aborda un fragmento del Discurso del Método, específicamente la segunda y cuarta parte, obra cumbre del filósofo francés René Descartes (primera mitad del siglo XVII, entre 1636 y 1637). El tema central que Descartes explora es la existencia, cristalizada en su primera verdad irrefutable: “Pienso, luego existo”. El problema fundamental que se plantea es que la realidad se limita a aquello que puede ser pensado. Este Seguir leyendo “René Descartes: Racionalismo, Método y Certeza en el Siglo XVII” »

René Descartes: El Método Cartesiano y las Tres Sustancias

El Siglo XVII: La Edad de la Razón y el Contexto Filosófico de Descartes

El siglo XVII, conocido como la Edad de la Razón, fue un período de profundos cambios y transformaciones en Europa. El Renacimiento (s. XVI-XVII) dio paso a una época marcada por crisis, guerras civiles y conflictos religiosos. La unidad religiosa europea se fracturó con la Reforma Protestante, a lo que la Iglesia Católica respondió con la Contrarreforma y el establecimiento de la Inquisición. Estos conflictos culminaron Seguir leyendo “René Descartes: El Método Cartesiano y las Tres Sustancias” »

Descartes: Contexto Histórico, Obras y Pensamiento Filosófico

Contextualización de Descartes: Obra y Pensamiento

1. Contexto de la Obra y el Autor

El texto propuesto para comentario pertenece al Discurso del Método (DM), una obra en la que, con rodeos y cautelas, Descartes narra su biografía intelectual. En ella, expone su método de forma breve, así como sus reflexiones metafísicas, que él mismo considera poco elaboradas. Lo hace, además, con cierto temor, por si su obra perjudica a los espíritus menos formados.

En realidad, el Discurso del Método Seguir leyendo “Descartes: Contexto Histórico, Obras y Pensamiento Filosófico” »

Filosofía del Siglo XVII: Racionalismo y Empirismo

El Siglo XVII

5.1. Contexto Histórico

En el siglo XVII culminan procesos iniciados en el Renacimiento, como el **humanismo**, la **Reforma Protestante** y los **avances técnicos**. Es también el siglo de la **Nueva Ciencia**, cuyo principal representante es **Galileo**. Galileo hizo posible el concepto de ciencia que formularía **Bacon**: “El hombre puede dominar la naturaleza, y el instrumento para ello es la ciencia”. Además, se proporciona un método hipotético-deductivo:

El Barroco: Sistematismo y Dinamismo en la Arquitectura del Siglo XVII

Opinión VIII «Barroco». El siglo XVII es una de las grandes épocas de la historia europea. Después de un periodo de desintegración, se establecieron nuevos sistemas filosóficos, religiosos y políticos que pretendían ofrecer al ser humano un fundamento seguro de existencia. De esta forma, la actitud general del siglo tendió a la magnificencia y a la expansión, por esto es llamado el «Gran Siglo» y el arte barroco representa su expresión más característica. La arquitectura fue la protagonista Seguir leyendo “El Barroco: Sistematismo y Dinamismo en la Arquitectura del Siglo XVII” »

Diccionario de Términos Filosóficos Cartesianos

Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes: Diccionario Esencial

Explora los términos fundamentales del pensamiento cartesiano, desde el método hasta la sustancia, presentados de forma clara y concisa.

A

Análisis: Procedimiento de invención o de descubrimiento poderoso frente al silogismo, que impide precisamente el descubrimiento dado que la conclusión debe estar contenida ya en las premisas. A veces, el procedimiento consiste en admitir lo que se quiere demostrar y, desde ahí, reducir dicha Seguir leyendo “Diccionario de Términos Filosóficos Cartesianos” »

Descartes y la Crisis del Siglo XVII: Un Nuevo Paradigma Filosófico

Contexto Histórico de Descartes y el Surgimiento de la Filosofía Moderna

El Discurso del Método se presenta como un instrumento que proporciona certezas para sobrevivir a la crisis del momento. Esta crisis supuso la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval y el establecimiento de los nuevos pilares sobre los que se construiría la Europa moderna. La crisis del siglo XVII fue, en primer lugar, política. La Guerra de los Treinta Años fue una contienda de raíz religiosa. Este Seguir leyendo “Descartes y la Crisis del Siglo XVII: Un Nuevo Paradigma Filosófico” »

René Descartes: Vida, Contexto Histórico y Contraste con Galileo

Vida y Contexto Histórico de René Descartes

René Descartes nació en marzo de 1596 en La Haye, Francia. El siglo XVII, conocido como el siglo de la crisis de la conciencia europea, estuvo marcado por varios factores determinantes: la fragmentación del cristianismo en diversas confesiones, continuas guerras, hambrunas periódicas y crecientes antagonismos entre nobles y burgueses, así como entre señores y campesinos.

En el ámbito político, el absolutismo monárquico centralista se presentaba Seguir leyendo “René Descartes: Vida, Contexto Histórico y Contraste con Galileo” »

Descartes y la Crisis del Siglo XVII: Contexto Histórico y Filosófico

Contexto Histórico y Cultural

El Discurso del Método, obra publicada en 1637, se presenta como un instrumento que proporciona certezas para sobrevivir a la crisis del momento. Esta crisis estaba suponiendo la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval, ya iniciada con el Renacimiento, y el establecimiento de los nuevos pilares sobre los que se construirá la Europa moderna.

La crisis del siglo XVII fue, en primer lugar, política. La Guerra de los Treinta Años era una contienda Seguir leyendo “Descartes y la Crisis del Siglo XVII: Contexto Histórico y Filosófico” »

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Descartes: Influencias y Pensamiento

Contexto Histórico y Cultural de Descartes

La filosofía de René Descartes, como la de cualquier pensador, está profundamente influenciada por los acontecimientos históricos y los cambios culturales de su época. A Descartes le tocó vivir en el convulso siglo XVII, durante el Siglo de Oro Francés y en un período de crisis en el centro y norte de Europa, marcado por varios hechos clave.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma

La Reforma Protestante, iniciada por Lutero en el siglo XVI, provocó Seguir leyendo “Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Descartes: Influencias y Pensamiento” »