Archivo de la etiqueta: siglo XVIII

David Hume: Empirismo, Crítica de la Causalidad y Ética Emotivista en el Siglo XVIII

Contexto Histórico e Intelectual de David Hume

Contexto Histórico: David Hume vivió entre 1711 y 1776, una época dominada por la Ilustración, que culminó en 1789 con la Revolución Francesa. Durante este periodo, la burguesía comenzó a consolidarse en el poder.

Características de la Ilustración

La Síntesis Kantiana: Racionalismo y Empirismo en el Siglo XVIII

La Síntesis entre Racionalismo y Empirismo en Kant

En el siglo XVIII, Kant se enfrenta al problema del conocimiento, confrontando las tesis racionalistas y empiristas. Con él y el idealismo alemán, comienza una nueva era en la filosofía. Kant desarrolla una filosofía sólida, llevando a la práctica el propósito de Descartes, quien no lo logró por el uso desmedido de la razón. La primera acción de Kant es una crítica de la razón, demostrando su enfoque crítico. Esta época se caracteriza Seguir leyendo “La Síntesis Kantiana: Racionalismo y Empirismo en el Siglo XVIII” »

El Ensayo Ilustrado en el Siglo XVIII: Características y Figuras Clave como Jovellanos

El Ensayo en el Siglo XVIII: La Influencia de la Ilustración

La Ilustración y sus Principios Fundamentales

El siglo XVIII fue testigo del auge de un movimiento cultural e intelectual conocido como la Ilustración. Este movimiento se caracterizó por una serie de principios fundamentales que transformaron la forma en que se concebía el mundo y el papel del ser humano en él. Entre estos principios, destacan:

Immanuel Kant: Contexto Histórico y Sistema Filosófico

Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico de Kant

Kant vivió en el siglo XVIII, una época marcada por eventos como la Revolución Gloriosa de 1688, la Revolución Francesa en 1789 y la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. En el ámbito político, el despotismo ilustrado y los ideales de igualdad y libertad crearon un ambiente prerrevolucionario. En el ámbito económico, la Revolución Industrial y el surgimiento del capitalismo transformaron la sociedad, con la burguesía como Seguir leyendo “Immanuel Kant: Contexto Histórico y Sistema Filosófico” »

El Siglo XVIII y la Ilustración: Factores Clave, Ideas y Pensamiento de Kant

Factores Políticos, Sociales y Culturales que Conducen a la Ilustración en el Siglo XVIII

El siglo XVIII fue una época de recuperación económica, crecimiento demográfico y grandes transformaciones. En el terreno filosófico, es el siglo del empirismo y la Ilustración.

La Situación Económica

Se producen cambios fundamentales que afectan a la economía europea:

David Hume: Empirismo, Crítica a la Metafísica y Fundamentos de la Moral

David Hume: Empirismo y Crítica a la Metafísica

Contexto Histórico y Filosófico

El filósofo escocés David Hume (1711-1776) desarrolla su obra durante el siglo XVIII, en el seno de la corriente empirista. Es la época en la que Adam Smith elabora sus tesis liberalistas y en la que se inicia la Revolución Industrial. Desde el punto de vista social, se agudiza la crítica a la sociedad estamental, que acabará provocando la Revolución Francesa. Hume, como filósofo empirista, compartía con John Seguir leyendo “David Hume: Empirismo, Crítica a la Metafísica y Fundamentos de la Moral” »

La Ilustración en el Siglo XVIII: Contexto Histórico, Características y Figuras Clave

La vida y el pensamiento de **Kant** se desarrollan en el siglo XVIII, etapa conocida como la **Ilustración**, que nace en Inglaterra en un ambiente de tolerancia y libertad, y que Kant define como: “la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad”. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía del otro. La Ilustración se caracteriza por ser una actitud total que envuelve una concepción de la vida cuyo centro es el hombre, independizado Seguir leyendo “La Ilustración en el Siglo XVIII: Contexto Histórico, Características y Figuras Clave” »

El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales, Culturales y Filosóficas

Contexto Histórico, Social, Cultural y Filosófico del Siglo XVIII

Marco Histórico y Social

En el siglo XVIII se producen grandes transformaciones. En la agricultura, sector predominante en la economía y que empleaba al 80% de la población, se introducen nuevos cultivos procedentes de América, y también nuevas técnicas y herramientas que darán lugar a importantes cambios. Hacia la segunda mitad del siglo se produce un aumento de la población. Estos dos hechos tendrán importantes repercusiones. Seguir leyendo “El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales, Culturales y Filosóficas” »

Vida y época de Immanuel Kant: Prusia, Ilustración y cambio social

Contexto histórico y cultural

Immanuel Kant nace en Königsberg el 22 de abril de 1724, una ciudad alemana, capital de Prusia oriental. Muere en la misma ciudad el 12 de febrero de 1804.

Hombre de gran rigurosidad, mantuvo siempre sólidos valores morales. Sus ideales liberales le impulsaron a defender la independencia americana y la Revolución Francesa.

Prusia en el siglo XVIII

La vida de Kant transcurre casi en su totalidad en la época de la Ilustración; pero su contexto geográfico es Prusia. Seguir leyendo “Vida y época de Immanuel Kant: Prusia, Ilustración y cambio social” »

El Pensamiento de Hume en el Contexto de la Ilustración: Siglo XVIII

El Contexto Histórico del Pensamiento de Hume (1711-1776)

La Ilustración: El Siglo de las Luces

El pensamiento de Hume se desarrolla en el siglo XVIII, periodo conocido como la Ilustración o Siglo de las Luces. Este abarca, fundamentalmente, desde 1688 (Revolución liberal inglesa) hasta 1789 (Revolución francesa), aunque con particularidades en cada país.

El siglo XVIII, en su parte central, se caracterizó por una relativa tranquilidad, precedida por las guerras de religión y seguida por las Seguir leyendo “El Pensamiento de Hume en el Contexto de la Ilustración: Siglo XVIII” »