Archivo de la etiqueta: siglo XX

Filosofía Contemporánea: Corrientes, Pensadores y Conceptos Clave del Siglo XX

Visión General de la Filosofía Contemporánea

La filosofía contemporánea abarca el período desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Se caracteriza por una reacción a ciertos aspectos centrales de la filosofía moderna, particularmente:

  • El énfasis en la razón como fuente de conocimiento verdadero, moral y progreso.
  • La concepción del sujeto definido principalmente por su capacidad cognoscitiva.

La filosofía contemporánea, en gran medida, surge como una respuesta al sistema Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Corrientes, Pensadores y Conceptos Clave del Siglo XX” »

Karl Popper: Legado Filosófico y su Visión de la Sociedad Abierta

Contexto Histórico y Pensamiento de Karl Popper

La Viena de finales del siglo XIX y principios del XX era una ciudad multicultural, cosmopolita y de intensos debates intelectuales y políticos. En este contexto, Karl Popper gestó la idea de la «sociedad abierta» como contraparte a los regímenes totalitarios. La ocupación nazi de Austria en 1938, que sumió al país en una etapa de oscurantismo y decadencia cultural, afectó profundamente a Popper, llevándolo a un exilio que influiría en su Seguir leyendo “Karl Popper: Legado Filosófico y su Visión de la Sociedad Abierta” »

Ortega y Gasset: Perspectivismo, Razón Vital e Histórica y su Contexto

Ortega y Gasset: Contexto y Pensamiento

1. Contexto Histórico y Filosófico

José Ortega y Gasset nació en Madrid el 9 de mayo de 1883. Su familia materna era propietaria del periódico madrileño El Imparcial, y su padre fue articulista y director del mismo. Esta conexión familiar influyó en su trayectoria intelectual, llevándolo a desarrollar gran parte de su actividad en el ámbito del periodismo. Escribió en El Sol, entre otros.

Su vida estuvo marcada por varios factores clave:

Concepto de Estética: Belleza, Arte y Pensamiento en el Siglo XX

Estética

La Estética es la ciencia del arte y la belleza. Más formalmente se la ha definido también como «ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte».

La palabra deriva de las voces griegas aistesis (sentimiento), e ica (relativo a).

Desde 1752 en que Baumgarten usó la palabra estética, se la designó como: «ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones del éste con la belleza y los demás valores». Seguir leyendo “Concepto de Estética: Belleza, Arte y Pensamiento en el Siglo XX” »

Contextos Filosóficos de Nietzsche y Ortega y Gasset: Influencias y Legados

Contexto Filosófico de Nietzsche

La vida de Nietzsche transcurre en la segunda mitad del siglo XIX. Es una época en la que se consolidaron las sociedades democráticas y liberales, así como un nuevo modelo económico y social en Europa. La economía alcanzó un estado de prosperidad como consecuencia de la Revolución Industrial y de los avances de la tecnología, un periodo de gran agitación tanto a nivel social como político. Se caracterizó por el movimiento socialista y obrero. Es el siglo Seguir leyendo “Contextos Filosóficos de Nietzsche y Ortega y Gasset: Influencias y Legados” »

Evolución Histórica, Filosófica y Sociocultural en España: Siglos XIX y XX

1. Marco Histórico

A lo largo del siglo XIX, España sufrió grandes problemas políticos, como el enfrentamiento constante entre conservadores y liberales, sublevaciones, levantamientos militares y las guerras carlistas. Por otro lado, también se vivieron las guerras coloniales, derivadas de los crecientes deseos de independencia en las colonias americanas (en 1821 comenzó México y luego seguirán todos los demás).

En 1875 sube al trono Alfonso XII, quien muere pronto, actuando como regenta Seguir leyendo “Evolución Histórica, Filosófica y Sociocultural en España: Siglos XIX y XX” »

Ortega y Gasset: Contexto Histórico, Vida, Filosofía y su Influencia en el Pensamiento Moderno

Ortega y Gasset

1. Contextos

1.1. Contexto político y social

A principios del siglo XX, España experimentaba un atraso económico, agitación social y discrepancias políticas:

Pensadores Clave del Siglo XX: Impacto en la Filosofía y Sociedad

Los Cimientos del Pensamiento del Siglo XX

Darwin

Charles Darwin fue el creador de la teoría de la evolución, en la que se afirma que el ser humano es el resultado de la evolución de las especies que le han precedido. Esto no indica que haya un objetivo final, es decir, rechaza la idea de que exista un ser superior, un Dios. Se opuso a las bases ideológicas de las principales religiones.

Marx

Karl Marx afirmaba que la realidad se encontraba en la Historia, así que para poder definir el verdadero Seguir leyendo “Pensadores Clave del Siglo XX: Impacto en la Filosofía y Sociedad” »

José Ortega y Gasset: Contexto, Temática y Vigencia de su Pensamiento

José Ortega y Gasset

Contextos

Contexto histórico-cultural

El siglo XX comienza con grandes tensiones que desembocarán en dos hechos fundamentales: la I Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución rusa (1917). Se asistirá a un auge del nazismo en Alemania, el fascismo en Italia, el comunismo estalinista en Rusia y un sistema cercano al fascismo, pero con características propias en España. Esta es una idea básica del libro más leído de Ortega y Gasset: La rebelión de las masas. Hay dos hechos Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Contexto, Temática y Vigencia de su Pensamiento” »

Realidad y Ficción en la Obra La Fundación de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Simbolismo

Temas Principales en *La Fundación*