Archivo de la etiqueta: Significado

Wittgenstein: Del Lenguaje Pictórico al Juego del Lenguaje

Las Dos Filosofías de Wittgenstein

Primer Wittgenstein: Lenguaje Pictórico

Tractatus Logico-Philosophicus: Libro filosófico escrito por Wittgenstein que aborda como problema central resolver: ¿Cómo es posible el lenguaje? ¿Cómo es posible usar el lenguaje para describir el mundo, enunciar hechos y determinar lo verdadero y lo falso?

Explorando el Realismo y el Fenomenalismo en la Filosofía Moderna

El Realismo: La Verdad como Correspondencia

El realismo metafísico es la postura que afirma que el mundo consiste en una totalidad fija de objetos independientes de la mente o el sujeto. Hay exactamente una descripción verdadera y completa del ser del mundo, y la verdad es la correspondencia entre pensamiento y realidad. Suele aceptar que si el mundo es de una determinada manera, independientemente de quién lo contemple, nuestras afirmaciones sobre el mundo serán verdaderas si se corresponden Seguir leyendo “Explorando el Realismo y el Fenomenalismo en la Filosofía Moderna” »

La Filosofía de Wittgenstein: Del Tractatus a las Investigaciones

4.- La filosofía no es una ciencia, sino una actividad. Las proposiciones sobre hechos -fácticas- son verificables; hacerlo es tarea de las ciencias empíricas. Las proposiciones sobre conexiones entre signos -tautologías- son ciertas; son el objeto de la lógica. Pero hay proposiciones que no son ni significativas, ni tautológicas; Wittgenstein las denomina no-sentido, sin-sentido. Son aquellas que hablan sobre el mundo -las tautologías no hablan sobre el mundo-, pero son intrínsecamente Seguir leyendo “La Filosofía de Wittgenstein: Del Tractatus a las Investigaciones” »

Wittgenstein: Lenguaje, Mundo y Significado

Wittgenstein: Filosofía Analítica

La característica más importante de la filosofía del siglo XX es el papel crucial del lenguaje. Más allá de la simple reflexión sobre el lenguaje, se adopta un nuevo enfoque filosófico: abordar los problemas filosóficos a partir de la forma de expresión.

La filosofía analítica presenta las siguientes características:

  1. Especial atención al lenguaje, aunque los filósofos difieran en su concepción. Algunos sostenían que el estudio del lenguaje permitía Seguir leyendo “Wittgenstein: Lenguaje, Mundo y Significado” »

Los Fundamentos de la Filosofía y la Ética: Un Análisis Completo

Fundamentos de la Filosofía y la Ética

Lenguaje y Semiótica

Significante: La forma que adopta el signo, es decir, las letras o sonidos (fonemas) que lo forman. El significante junto con el significado constituye el signo.

Significado: Aquello que expresa el signo, es decir, el concepto expresado. El significado junto con el significante constituye el signo.

Signo: Un signo natural es aquel en el que se da una relación de semejanza o de causa-efecto entre el significado y significante. Como por ejemplo, Seguir leyendo “Los Fundamentos de la Filosofía y la Ética: Un Análisis Completo” »