Archivo de la etiqueta: Simil de la linea

Dualismo Epistemológico y Antropológico en Platón: Conocimiento, Alma y Sociedad

Dualismo Epistemológico en Platón: *Doxa* y *Episteme*

Para empezar, debemos diferenciar el dualismo epistemológico de Platón, que se basaba en dos niveles de conocimiento: la doxa (que nos permite conocer el mundo sensible) y la episteme (que nos permite conocer el mundo inteligible). Con la doxa nos referimos a la opinión, que carece de validez porque no se sustenta en veracidades. Mientras que la episteme se refiere al auténtico conocimiento, el que se alcanza conociendo el mundo inteligible. Seguir leyendo “Dualismo Epistemológico y Antropológico en Platón: Conocimiento, Alma y Sociedad” »

El Conocimiento y la Educación en la Filosofía de Platón

Síntesis: La Educación en Platón

En correspondencia con el dualismo ontológico, Platón presenta un dualismo epistemológico, distinguiendo entre el conocimiento de opinión y ciencia. El mundo sensible es una sombra, una copia o reflejo del mundo inteligible, auténtico y real, de las ideas. En el mundo sensible se encuentran las cosas materiales (objetos sensibles) y, con menor grado de realidad, sus imágenes, sombras y reflejos. En el mundo inteligible están las ideas y también, con menor Seguir leyendo “El Conocimiento y la Educación en la Filosofía de Platón” »

El Mundo de las Ideas de Platón: Dualidad Ontológica y el Mito de la Caverna

El Mundo de las Ideas de Platón

Dualidad Ontológica

Platón propone una dualidad ontológica que divide la realidad en dos mundos: el Mundo de las Ideas y el Mundo de lo Sensible.

1. El Mundo de las Ideas

Para Platón, este es el mundo verdadero, un reino de entidades perfectas, eternas e inmutables. Las Ideas, o Formas, son las esencias puras y universales; existen fuera del tiempo y el espacio, accesibles solo mediante la razón. Constituyen la causa del Mundo de lo Sensible, donde las cosas son Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Dualidad Ontológica y el Mito de la Caverna” »

Teoría de las Ideas y el Símil de la Línea de Platón

Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas es la concepción central de la filosofía platónica. Esta teoría afirma que las ideas abstractas, procedentes de las matemáticas, de la ética y, en general, de toda realidad sensible, tienen existencia real. Sin embargo, no existen en el mundo sensible que nos rodea, caracterizado por la imperfección, sino en un mundo inteligible, alcanzable exclusivamente por la razón. Al distinguir entre estos dos mundos, Platón defiende una concepción dualista Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y el Símil de la Línea de Platón” »

Análisis del Simil de la Línea en Platón y su Relevancia Actual

El Simil de la Línea en Platón

Introducción

En el Libro VI de La República, Platón presenta el simil de la línea, una alegoría que ilustra los diferentes niveles de conocimiento. Divide una línea en dos partes desiguales: la inferior representa el conocimiento sensible (doxa) y la superior el conocimiento inteligible (episteme).

Niveles de Conocimiento

Doxa (Opinión)

  • Imaginación: El grado inferior, se ocupa de las sombras y copias de las cosas.
  • Creencia: Estudia las cosas sensibles.

Episteme Seguir leyendo “Análisis del Simil de la Línea en Platón y su Relevancia Actual” »

El pasaje de la linea platon

2.c)


La justificación de tales tesis la encontramos en la teoría ontológica desarrollada por Platón a través de uno de sus más famosos mitos (el mito de la caverna) y teoría; la teoría de las ideas. De igual forma, otra parte importante de dicha justificación la encontramos en el desarrollo del símil de la línea y su vinculación con el sistema educativo platónico propuesto en la “República”.Teorías de la Ideas y símil de la línea que no sólo usa el autor para explicar la estructura Seguir leyendo “El pasaje de la linea platon” »

Esquema ideas platon

Platón fue un filósofo griego del siglo IV, alumno de Sócrates y a su vez maestro de Aristóteles. 
La teoría del conocimiento es una de las teorías planteadas por Platón, partiendo de una serie 
de teorías que había dejado inacabadas Sócrates. El interés de Platón en el desarrollo de su 
teoría es simplemente político, para la polis, la ciudad. 
 Platón nos plantea su teoría del conocimiento fundamentalmente en su libro La República. 
Para Platón, el auténtico conocimiento es Seguir leyendo “Esquema ideas platon” »

El símil del sol platon

Con su dualismo epistemológico Platón persigue objetivos teóricos (pasaje de la línea) pero también y sobre todo prácticos (mito de la caverna), esto es, educativos y ético-políticos, pues su mayor preocupación fue reformar radicalmente la sociedad para que fuera más justa y feliz, y sin conocimiento, según Platón, éso no era posible. Veámoslo.
Frente al relativismo de los sofistas (toda verdad depende de cada hombre en cada circunstancia por lo que verdad es lo que a cada cual le parece, Seguir leyendo “El símil del sol platon” »