Archivo de la etiqueta: Simpatía

Mecanismos Psicológicos del Mal: Obediencia, Deshumanización y la Construcción de la Víctima

Con este experimento, Milgram mostró que la maldad de los actos de una persona depende más de la situación que del carácter, por lo cual tendemos a obedecer a una figura de autoridad, en este caso el doctor. Esto mismo ocurre desde la Roma Clásica con la división del poder entre *auctoritas* y *potestas*. La *auctoritas* es un poder moral, no concedido por la ley, que se basaba en el reconocimiento o prestigio que ganaba una persona demostrando que es digna de respeto. Asimismo, era obedecido Seguir leyendo “Mecanismos Psicológicos del Mal: Obediencia, Deshumanización y la Construcción de la Víctima” »

El Empirismo de David Hume: Causalidad, Moral y Simpatía

David Hume

El Empirismo de David Hume

David Hume basó su filosofía en la experiencia, adoptando una postura escéptica y anti-metafísica. Como pensador ilustrado, desconfiaba de las teorizaciones filosóficas y adoptó la ciencia como nuevo modelo de conocimiento sobre el mundo y el ser humano.

El problema central para Hume es cómo se produce el conocimiento. La tesis empirista afirma que el origen del conocimiento está en la experiencia. El principio básico del empirismo es: «Nada hay en el Seguir leyendo “El Empirismo de David Hume: Causalidad, Moral y Simpatía” »

Emotivismo Moral de Hume: Pasiones, Virtudes y Teoría Política

3 Ética y Política

3.1 El Emotivismo Moral

3.1.1 Valor de la Moral para Hume

Hume pretende elaborar una ciencia de la naturaleza humana. Esta ciencia no puede basarse en un sistema abstracto sino que tiene que partir de la propia naturaleza del ser humano, por lo tanto, dentro de un enfoque en el que se una la ciencia natural y la Filosofía moral. El tema de la moral lo trata en la segunda parte del Tratado y en la Investigación sobre los principios de la moral (1751). Hume da un gran valor a los Seguir leyendo “Emotivismo Moral de Hume: Pasiones, Virtudes y Teoría Política” »