Archivo de la etiqueta: Síntesis

René Descartes: Razón, Método y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes y el Inicio de la Filosofía Moderna

René Descartes es una figura central en la historia de la filosofía, considerado el máximo representante del racionalismo y un pensador clave en la transición hacia la filosofía moderna. Su pensamiento, de carácter antropológico, gira en torno al hombre y marca el comienzo de la Edad Moderna. Descartes deposita una confianza total en la razón como la facultad que puede conducir al ser humano al conocimiento verdadero, por encima del conocimiento Seguir leyendo “René Descartes: Razón, Método y la Búsqueda de la Verdad” »

Método Cartesiano: Cuatro Reglas para Alcanzar la Verdad

El Método Cartesiano: Cuatro Reglas para Alcanzar la Verdad

Descontento con su educación en la escuela jesuita de La Flèche y con el saber adquirido, Descartes lo rechaza, comenzando así la búsqueda de un método válido para llegar a la verdad. Descartes buscaba para su método la mayor simplicidad posible, que es la idea de la ciencia: deducir de unos pocos principios fundamentales todas las demás explicaciones. Esto mismo es lo que quiere hacer con su método; con unas pocas reglas o preceptos Seguir leyendo “Método Cartesiano: Cuatro Reglas para Alcanzar la Verdad” »

Síntesis Kantiana del Racionalismo y Empirismo

Bloque I (Kant): Síntesis y Superación del Racionalismo y Empirismo

1. Sapere Aude: La Razón en la Ilustración

Sapere aude! (atrévete a pensar). De acuerdo con el ideal de la Ilustración, la Razón se erige como poder autónomo, conquistando su total independencia frente a cualquier otra autoridad exterior. La Ilustración proclama orgullosa su fe en el progreso y se piensa que en el desarrollo de las ciencias se encuentra el camino del perfeccionamiento de la humanidad.

En Kant confluyen las Seguir leyendo “Síntesis Kantiana del Racionalismo y Empirismo” »

El Método Cartesiano: Un Análisis Filosófico

La Circunspección y el Método en Descartes

Circunspección: Descartes hace referencia a la actitud de prudencia mental que, en el camino del razonar, evita cualquier precipitación o falta de fundamento a la hora de enjuiciar. Descartes dice en el texto: “tomé la resolución de usar tal circunspección en todas las cosas que aunque avanzase muy poco, al menos, me cuidaría al máximo de caer”. Con ello, lo que quiere manifestarnos es que, en el camino del conocimiento, es preferible avanzar Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Un Análisis Filosófico” »

Materialismo Histórico y Dialéctico: La Filosofía de Karl Marx

Para Marx, la realidad es materia. No hay nada que no sea materia, como Dios y el alma. Esa materia está en continuo movimiento. Ese cambio es dialéctico, que es un proceso de cambios en el que hay tres estados: la tesis, la antítesis y la síntesis. El paso de tesis a antítesis será por la acumulación de negatividades y la síntesis será una nueva tesis que supere la contradicción entre tesis y antítesis.

La realidad se desarrolla en la historia y en la naturaleza. Marx dice que la realidad Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Dialéctico: La Filosofía de Karl Marx” »