Archivo de la etiqueta: Soberanía Popular

John Locke y David Hume: Liberalismo, Causalidad e Inducción

John Locke: El Padre del Liberalismo

En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad. El Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. Seguir leyendo “John Locke y David Hume: Liberalismo, Causalidad e Inducción” »

El Pensamiento de Rousseau: Crítica al Progreso y la Sociedad

Rousseau: Un Pensador Sistemático

Las críticas de Rousseau se dirigen especialmente a la idea optimista del progreso y al individualismo ilustrado. Contrario a lo que pensaban los ilustrados, Rousseau argumenta que la ciencia y la inteligencia no son elementos de progreso y desarrollo humano. Para él, los sentimientos morales naturales son mucho más importantes, ya que la ciencia y el progreso material solo pueden pervertirlos, llevando al abandono de valores como el patriotismo y la fe. Mientras Seguir leyendo “El Pensamiento de Rousseau: Crítica al Progreso y la Sociedad” »

El Contrato Social de Rousseau: Un Nuevo Pacto Social

El Contrato Social de Rousseau

El Origen del Estado y la Desigualdad

De esta situación surgió en los ricos la necesidad de un poder que les defendiera de la inseguridad. Se estableció así un contrato entre ricos y pobres (convencidos estos con razones engañosas por aquellos) por el que decidieron darse un poder supremo que los gobernara con leyes. Este poder, en principio, debía proteger a todos, pero, en realidad, garantiza el poder de los propietarios. Este es el origen del Estado.

A partir Seguir leyendo “El Contrato Social de Rousseau: Un Nuevo Pacto Social” »