Archivo de la etiqueta: Socialismo utopico

Socialismo Utópico y Científico: Orígenes, Teorías y Evolución

BOLILLA III

Socialismo Utópico

La revolución industrial, el maquinismo y otros inventos permitieron a los empresarios reducir los salarios y mantener a sus empleados en condiciones de trabajo absolutamente inadecuadas. Esto trajo consigo una reacción contra las doctrinas de la escuela económica imperante por parte de los reformadores sociales, inspirados en razones puramente humanitarias, y así surgieron las teorías socialistas.

Santo Tomás Moro

El incremento de las manufacturas de lana en Flandes Seguir leyendo “Socialismo Utópico y Científico: Orígenes, Teorías y Evolución” »

Fuerzas Políticas, Ideologías y Corrientes: Liberalismo y Socialismo

Fuerzas Políticas e Ideologías

Propiamente tal, si pueden influir en la política estatal. Su carácter de fuerza política no es compartido por la generalidad de las personas.

Fuerzas Inorgánicas

Las fuerzas políticas inorgánicas son aquellas en que las personas que las componen no han mostrado voluntad de organización interna, pasando a ser parte de ellas de manera inconsciente y espontánea. Se caracterizan por ser colectivamente difusas.

Pre fuerzas políticas: Ideologías, Utopías y Mitos

Ideologías

Es Seguir leyendo “Fuerzas Políticas, Ideologías y Corrientes: Liberalismo y Socialismo” »

Fundamentos del Marxismo: De Hegel al Comunismo

Antecedentes del Marxismo

Izquierda Hegeliana

Hegel intentó entender la realidad señalando las contradicciones que se dan en el ser humano, en la naturaleza y en la historia. De su pensamiento surgen dos movimientos opuestos:

Influencias Filosóficas y Conceptos Clave en el Pensamiento de Karl Marx

Antecedentes del Pensamiento de Karl Marx

A. La Influencia de Hegel

La filosofía de Hegel mantenía una estrecha relación con los acontecimientos de su tiempo, repensando y reasumiendo toda la tradición occidental. Su pensamiento y sistema dominaban el mundo intelectual, político y religioso de Alemania, influyendo en todo el pensamiento posterior. Tras la muerte de Hegel, sus discípulos se dividieron en dos grupos según su concepción del Estado: la izquierda hegeliana y la derecha hegeliana. Seguir leyendo “Influencias Filosóficas y Conceptos Clave en el Pensamiento de Karl Marx” »

Filosofía de Hegel y Marx: Dialéctica, Materialismo y Crítica Social

Hegel y la Síntesis a Priori

En Kant, se presentaba una síntesis a priori, una síntesis creadora donde el hombre interviene. Aunque existe la materia, no está invadida por la idea. La realidad total es orden, armonía y finalidad. La idea es el principio de todo, y cuando la consideramos en sí misma, es la lógica. Esta idea ordena el universo entero; por eso, todo es naturaleza. El Espíritu es la idea que toma conciencia de sí misma, ordenando la realidad total.

Reviviendo la metafísica de Seguir leyendo “Filosofía de Hegel y Marx: Dialéctica, Materialismo y Crítica Social” »

Socialismo Utópico y Marxismo: Orígenes, Dialéctica y Crítica Ética

El Socialismo Utópico

Los socialismos utópicos fueron teorías de diferentes individuos entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX que pretendían crear una sociedad más humana en oposición a la deshumanización generada por la industrialización. Entre los utópicos más famosos están:

  • El francés Saint-Simon.
  • El inglés Robert Owen.

Robert Owen, por ejemplo, fue un industrial que intentó aplicar sus propias teorías en su fábrica. El término de «utópico» fue aplicado por Seguir leyendo “Socialismo Utópico y Marxismo: Orígenes, Dialéctica y Crítica Ética” »

Conceptos Clave del Pensamiento de Marx: Economía, Sociedad y Filosofía

Glosario de Términos Fundamentales en la Teoría Marxista

A. Vocabulario

Este glosario define términos clave en la obra de Karl Marx, abarcando conceptos económicos, sociales y filosóficos. Se incluyen definiciones de términos relacionados con el materialismo histórico, la crítica a la economía política y la teoría de la alienación.

Conceptos Económicos

Conceptos Clave del Marxismo: Desde la Izquierda Hegeliana hasta la Economía Política

Izquierda Hegeliana

El idealismo absoluto de Hegel dominó la filosofía y la política alemanas durante la primera mitad del siglo XIX. La izquierda hegeliana chocó con las posiciones dominantes de la derecha hegeliana, que consideraba el Estado prusiano la realización del espíritu absoluto, y fue apartada de las instituciones. Posteriormente, Marx ridiculizó la crítica de la izquierda hegeliana como «meramente crítica» o teórica.

Socialismo Utópico

Término acuñado por Engels para referirse Seguir leyendo “Conceptos Clave del Marxismo: Desde la Izquierda Hegeliana hasta la Economía Política” »

Análisis de la Transición del Humanismo al Comunismo en Marx

Análisis de la Transición del Humanismo al Comunismo en Marx

Contexto Histórico y Filosófico

El texto aborda la transición del pensamiento de Marx desde un enfoque humanista hacia el comunismo. Este cambio surge a partir de la reflexión de Marx sobre los problemas sociopolíticos de su época, especialmente aquellos relacionados con los»intereses materiale». Si bien estas cuestiones ya habían sido tratadas por el socialismo utópico, Marx no encontraba en este una respuesta satisfactoria.

Críticas Seguir leyendo “Análisis de la Transición del Humanismo al Comunismo en Marx” »

Las Influencias en el Pensamiento de Karl Marx

Marx ha recibido diversas influencias entre las que destacan Hegel, Feuerbach, El anarquismo, el socialismo utópico y los capitalistas como Adam Smith o David Ricardo.
Marx en primer lugar rechaza la concepción de realidad propuesta por Hegel. Según este autor, todo lo real no era más que manifestación del Espíritu Absoluto, de la Idea, por lo que toda la realidad era reducida a idea y el desarrollo de la naturaleza se debe al propio desarrollo del Espíritu negándose así lo material.Además Seguir leyendo “Las Influencias en el Pensamiento de Karl Marx” »