Archivo de la etiqueta: Sociedad Civil

El Contrato Social y la Sociedad Civil según John Locke: Derechos y Poder

El Pensamiento Político de John Locke: Un Resumen

Este texto, extraído del segundo tratado de Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690) de John Locke, explora los conceptos fundamentales de su teoría política. La obra original se divide en dos partes: una refutación del absolutismo defendido por Robert Filmer en El Patriarca, y una exposición de las teorías del contrato social, que es el foco de este resumen.

El Estado de Naturaleza y los Derechos Naturales

Locke define el «estado de naturaleza» Seguir leyendo “El Contrato Social y la Sociedad Civil según John Locke: Derechos y Poder” »

Opinión Pública, Sociedad y Formas de Gobierno: Un Enfoque Filosófico

La opinión pública

¿Qué es la opinión pública?

Para saber qué es la opinión pública, debemos prestar atención a los dos términos que forman esta expresión:

El Contrato Social de Rousseau: Soberanía y Libertad en la Sociedad Civil

ROUSSEAU

Resumen

En el estado de naturaleza, llega un momento en que los individuos aislados no pueden superar los obstáculos que se les presentan. Para ello, unen sus fuerzas, pero deben proteger la libertad y fuerza original. A eso da solución el contrato social, en el que cada individuo se obedece a sí mismo y mantiene su libertad.

Análisis y Explicación

En este fragmento, Rousseau comienza diciendo que los hombres en el estado de naturaleza, para garantizar su supervivencia, tienen que vencer Seguir leyendo “El Contrato Social de Rousseau: Soberanía y Libertad en la Sociedad Civil” »

El Liberalismo de Locke: Derechos, Estado y Sociedad

El Liberalismo Político de Locke

John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno, inspirando las bases constitucionales de Francia y EE.UU. Defendió que los derechos naturales a la vida, libertad y propiedad son inalienables y limitan el poder estatal.

Teoría Política en Dos Tratados sobre el Gobierno Civil

Esta obra critica el absolutismo y justifica la desobediencia civil. Locke propone un estado de naturaleza regido por la ley natural y la razón, donde los individuos poseen derechos Seguir leyendo “El Liberalismo de Locke: Derechos, Estado y Sociedad” »

Evolución del Estado Moderno y la Democracia: Retos y Perspectivas

La Evolución del Estado Moderno

Fases:

  • El Estado Absolutista:

    El rey acaparaba todo el poder. El pueblo no participaba en las cuestiones del gobierno.
  • El Estado Liberal de Derecho:

    Nadie está por encima de la ley, los ciudadanos tienen que tener derechos. Para lograr esto se establece una Constitución y la separación de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial.
  • El Estado Democrático de Derecho:

    Nadie debe ser excluido de participar de forma eficaz en la elaboración y aplicación de las leyes Seguir leyendo “Evolución del Estado Moderno y la Democracia: Retos y Perspectivas” »

Estado, Nación y Sociedad Civil: Un Análisis Sociológico

El Estado como Organización del Poder Político

La sociología del Estado estudia la relación entre el Estado y la sociedad civil.

Nación, Sociedad Civil y Estado

Nación

El concepto de nación ha evolucionado a lo largo del tiempo. En la Edad Media, una nación se definía como un grupo de personas a quienes se les atribuía un mismo origen. Posteriormente, una nación pasó a ser una organización con unos límites precisos cuya unidad se basa en el consentimiento.

En la Edad Contemporánea, el Seguir leyendo “Estado, Nación y Sociedad Civil: Un Análisis Sociológico” »

Derechos Humanos: Evolución, Generaciones y Responsabilidades

Derechos morales o derechos humanos?

A lo largo de la historia, la lucha por una sociedad más justa ha ido siempre asociada a la exigencia de reconocimiento de la igual dignidad de las personas. Por ejemplo, la lucha por la abolición de la esclavitud, por el voto de la mujer, etc. En la actualidad, los derechos humanos constituyen el contenido mínimo que posee la idea de justicia como exigencia moral y política. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas es una expresión Seguir leyendo “Derechos Humanos: Evolución, Generaciones y Responsabilidades” »