Archivo de la etiqueta: Sociedad de Masas

Vitalismo Filosófico: Convergencias y Divergencias entre Nietzsche y Ortega

Nietzsche y Ortega: Un Enfoque Vitalista

Nietzsche y Ortega y Gasset (OyG) son considerados figuras clave del vitalismo, ambos reaccionando contra los excesos de un racionalismo opresivo. Nietzsche (N) responde al idealismo absoluto de Hegel, mientras que Ortega (O) se opone a la razón instrumental, a la racionalidad calculadora que subordina al individuo y a la sociedad a los dictados del interés y el beneficio.

Semejanzas

OyG busca establecer las bases para una filosofía política que acoja diversas Seguir leyendo “Vitalismo Filosófico: Convergencias y Divergencias entre Nietzsche y Ortega” »

Totalitarismo y Acción Humana: Una Perspectiva de Hannah Arendt

Totalitarismo: Una Doctrina de Control Absoluto

El totalitarismo es una doctrina política que defiende el absolutismo estatal y su poder total y absoluto sobre cualquier aspecto de la vida y de las libertades ciudadanas. El sistema opuesto al totalitarismo es la democracia, cuyos principios característicos son la soberanía popular y la división de poderes.

El Movimiento Totalitario: Ofreciendo Pertenencia a Cambio de Obediencia

El movimiento totalitario ofrece a las personas dominadas por el miedo Seguir leyendo “Totalitarismo y Acción Humana: Una Perspectiva de Hannah Arendt” »

El Problema del Hombre y la Razón Vital: Un Análisis de la Filosofía de Ortega y Gasset

El problema moral

La vida es el aspecto más significativo de la realidad. El pensamiento se da en dos momentos. La vida de la que habla Ortega no es la biológica, sino que tiene que cumplir determinadas condiciones que la distinguen de una consideración biológica (es la vida de quien tiene capacidad para dar cuenta de ella, la vida personal de cada ser humano). El pensamiento es lo que nos capacita para comprender la vida y sus circunstancias, dando sentido, y no se considera como algo opuesto Seguir leyendo “El Problema del Hombre y la Razón Vital: Un Análisis de la Filosofía de Ortega y Gasset” »