Archivo de la etiqueta: Sociedad de responsabilidad limitada

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

1. METAFÍSICA

·La metafísica es la rama de la filosofía que se plantea preguntas acerca de la realidad y del ser.

·Los presocráticos denominaron arjé al principio del que procede todo lo que existe.

2. ANTROPOLOGÍA

·La antropología filosófica es la rama de la filosofía que se interroga sobre el ser humano. Uno de los temas más importantes de los que se ocupa la antropología filosófica consiste en determinar lo que caracteriza específicamente a los seres humanos. Ej:(¿Existe una esencia Seguir leyendo “El lenguaje como expresión semántica de la conciencia” »

Sociedad ilustrada

La ilustración del siglo XVIII abandonó las ideas dogmáticas de tradición y religión reivindicando el libre uso de la razón.
El lema de Kant » Atrévete a saber» ilustra el espíritu de esta época que creyó que el libre uso de la razón conduciría al progreso, al avance no sólo científico sino también político y ético acercando a la sociedad a la utopía.

Evidentemente nada de eso ocurríó. Los inicios del Siglo XX vivieron el estallido de dos guerras mundiales, la bomba atómica, los Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.- El problema de la realidad y el conocimiento:


Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como al Idealismo.En el Realismo,la realidad es comprendida como el conjunto de las “cosas” que existen independientemente del sujeto.
Esta realidad es algo acabado,  y se explica con los conceptos de “esencia” o “sustancia”, en el Realismo el sujeto es una cosa más siendo el yo absorbido por el mundo. Ha sido la interpretación dominante en las filosofías Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Ética

1. LA ESPECIFICIDAD DE LA ACCIÓN MORAL

A partir de ahora estudiaremos la acción moral, conocida también como ética.

La moral, , nos dice qué debemos hacer y qué no debemos hacer con el mundo, con nosotros mismos y con los demás seres humanos.

Vamos a ver primero la diferencia entre AMORAL e IMMORAL: Los animales no son “malos” (es decir, inmorales) sino amorales, no tienen moral ni la necesitan, pues su vida está guiada por el instinto. En cambio, el ser humano, aunque también posee Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Cuadro:


La Escuela de Atenas Fue pintado por Rafael, un pintor del Renacimiento S.XVI. El Renacimiento implica una vuelta a la antigüedad grecolatina, que implica una vuelta a los inicios del pensamiento filosófico.

Análisis del título “Escuela de Atenas”:


En el Renacimiento existía la idea de la representación del Templo de la Filosofía y este era el propósito inicial de Rafael, pero acabó pintando la Escuela de Atenas, donde se representa a toda la filosofía Antigua. Aparecen personajes Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Simone de Beauvoir, promotora de las ideas de emancipación femenina del Siglo XX, expresa a través de su vida y su obra
El segundo sexo, se expresa un modelo de mujer liberal y liberadora. Dicha obra, respondíó a las inquietudes femeninas del momento y la consagró como pionera del campo de investigación llamado estudios de género. En esta publicación, denuncia el sistema en el que existe un sexo dominado y un sexo dominador: el sistema social de género patriarcal. Gracias a ella se ha aprendido Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Determinado:


negar el mínimo de libertad.
Detrás de cualquier comportamiento humano siempre hay una razón que le ha obligado a comportarse de dicha manera. Los autores deterministas piensan que el futuro está tan prefijado como el pasado, que, por más que creamos que podemos cambiarlo, en realidad todos nuestros actos serán tal y como tenían que ser y no de otra manera. Se basan en la idea de que todo lo que va a suceder está ya escrito, que la historia va a seguir un camino y que no puede Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.EL CONOCIMIENTO: La epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento. El conocimiento es un proceso mediante el cual un sujeto capta un objeto de la realidad que está más allá de nuestra mente: no conocemos la realidad de forma directa si no a través de los sentidos se produce una imagen mental o una representación en el mundo real. Nuestro pensamiento es una cosa y la realidad es otra, ya que podemos ver algo que en realidad no es así. La realidad no es una, si no Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »