Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada nueva empresa

Concepto de ciencias de la educación

EL SIGLO DE LAS LUCES_


A lo largo del Siglo XVIII, diversos países europeos disfrutaron de un gran optimismo y de una total confianza en los poderes y capacidades humanas como pocas veces ha ocurrido en la historia de Occidente. En todas partes, la gran impulsora de este optimismo fue la burguésía. La formación de la Ilustración tuvo sus raíces en el Racionalismo de Descartes y en el pensamiento empirista inglés. En Francia, donde el movimiento tenía a sus difusores más apasionados, se hablaba Seguir leyendo “Concepto de ciencias de la educación” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.2 TEMA DE NUESTRO TIEMPO


Su visión de la sociedad está ligada a su visión del ser humano y la realidad. Según Ortega, la historia de la metafísica puede dividirse en dos grades etapas a las que denominó Realismo de los antiguos e idealismo de los modernos. La filosofía antigua considera que realidad tiene una existencia objetiva e independiente del individuo que la contempla. La filosofía moderna, sobre todo Kant, mostró la imposibilidad de acceder a las cosas en sí mismas. El Idealismo Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.EL CONOCIMIENTO: La epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento. El conocimiento es un proceso mediante el cual un sujeto capta un objeto de la realidad que está más allá de nuestra mente: no conocemos la realidad de forma directa si no a través de los sentidos se produce una imagen mental o una representación en el mundo real. Nuestro pensamiento es una cosa y la realidad es otra, ya que podemos ver algo que en realidad no es así. La realidad no es una, si no Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »