Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada

Sociedad ilustrada

TEMA 6: EL SER HUMANO


1. LA APARICIÓN DEL LENGUAJE ARTICULADO


1. Uno de los rasgos que surgen en el proceso de hominización y que marcarán la diferencia entre el Homo sapiens y el resto de primates es la capacidad simbólica. Esta, es la responsable de la aparición de la capacidad cognitiva del ser humano:
El dominio del lenguaje articulado como medio de comunicación. 2.  Gracias al lenguaje, el ser humano es capaz de realizar generalizaciones y abstracciones, y referirse a realidades pasadas, Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.- El problema de la realidad y el conocimiento:


Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como al Idealismo.En el Realismo,la realidad es comprendida como el conjunto de las “cosas” que existen independientemente del sujeto.
Esta realidad es algo acabado,  y se explica con los conceptos de “esencia” o “sustancia”, en el Realismo el sujeto es una cosa más siendo el yo absorbido por el mundo. Ha sido la interpretación dominante en las filosofías Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Sociedad ilustrada

1.-El problema del hombre y del conocimiento


La alineación del ser humano:
Producir es la actividad esencial de los humanos, lo que los distingue de otras especies Producir significa transformar la Naturaleza, y al transformarla el ser humano expresa su rasgo esencial. De ahí que el trabajo sea el concepto fundamental para entender al ser humano. El trabajo, como actividad productiva libre, es la actividaden la que el ser humano expresa su humanidad, su
verdadera naturaleza. Todo lo producido de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Ética

1. LA ESPECIFICIDAD DE LA ACCIÓN MORAL

A partir de ahora estudiaremos la acción moral, conocida también como ética.

La moral, , nos dice qué debemos hacer y qué no debemos hacer con el mundo, con nosotros mismos y con los demás seres humanos.

Vamos a ver primero la diferencia entre AMORAL e IMMORAL: Los animales no son “malos” (es decir, inmorales) sino amorales, no tienen moral ni la necesitan, pues su vida está guiada por el instinto. En cambio, el ser humano, aunque también posee Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Ley de procedimientos administrativos

Poder político y legitimidad:


Problemas del poder político:


La relación entre poder político y legitimidad no es única; tiene varios sentidos que es necesario distinguir si se quieren evitar confusiones.

Origen del poder al fundamento en el que se apoya el poder político:


Es el problema principal que condiciona a los demás. -¿de dónde le viene al que manda el poder para mandar? -¿por qué hay que obedecer al que manda? «Legitimar» equivale a ser el fundamento, a ser el origen, a conferir Seguir leyendo “Ley de procedimientos administrativos” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

-Otra carácterística de la ciencia supone que es ENSEÑABLE y APRENDIBLE; esto supone una concepción pública de la ciencia, es decir, la ciencia ya no es una posesión exclusiva de unos pocos (el filósofo de Platón) sino que está al alcance de todos; si no hay publicidad (enseñarla, aprenderla) no hay ciencia; no en vano Aristóteles fundó la primera biblioteca.

-La ciencia posee dos métodos: la INDUCCIÓN y la DEDUCCIÓN; la inducción supone conocer una serie de hechos particulares, y Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Tesis fundamentales del materialismo histórico

1. Karl Marx

El marxismo ha ejercido una Influencia decisiva en los cambios políticos y culturales que se producen en el Siglo XX. Por una parte se presenta como una explicación económica y sociológica De la sociedad capitalista.
Por otra parte es una práctica revolucionaria a través De la teoría de la naturaleza y una teoría de la historia.
Es una crítica a la Filosofía anterior, que Marx hace en las tesis de Feuerbach.

M escribíó Manuscritos, economía Y filosofía. Escribíó con Engels Seguir leyendo “Tesis fundamentales del materialismo histórico” »

El silogismo en el derecho

1. ¿Qué es la ética?

Disciplina filosófica que reflexiona en torno al obrar humano. Analiza los actos desde la perspectiva
de la “moralidad” (ya sea su “bondad o maldad”) e intenta orientar el obrar del ser humano.
2. ¿Qué diferencia existe entre la moral y la ética?
La ética es una parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral y que se distingue de ésta en que,
mientras la moral forma parte de la vida cotidiana, la ética es un saber filosófico; mientras la moral
tiene «apellidos» Seguir leyendo “El silogismo en el derecho” »

Normativismo jurídico

Origen de la φ

-Filosofía (pensamiento lógico (φ)) en Grecia en el s VI-VII a.C-Factores sociales que facilitan su aparición

-Miletto/abundancia comercial/facilita el contacto de otras culturas/crítica a las propias y las ajenas

 Religiones griegas/No hay libro sagrado cuyos contenidos sean la verdad absoluta

Pensamiento mítico- Explica los fenómenos del universo y los grandes sucesos históricos con mitos de personajes son dioses intervienen en la naturaleza por voluntad universo no funciona Seguir leyendo “Normativismo jurídico” »

Por que dijo Maquiavelo que el hombre es malo por naturaleza

11LIBERTAD (Social e individual):

Es la ausencia de impedimentos externos o la falta de obstáculos para ejecutar una acción. Es una noción que surge cuando el ser humano se relaciona con sus semejantes. Puede entenderse en Sentido positivo, cuando se hace referencia a la libertad para hacer algo, o en un Sentido negativo, cuando significa librarse de algo.

Libertad individual:


Existen dos extremos: La anarquía significa vivir sin leyes. La ausencia de leyes da a los individuos una libertad Seguir leyendo “Por que dijo Maquiavelo que el hombre es malo por naturaleza” »