Archivo de la etiqueta: sociedad

Naturaleza Humana y Sociedad: Perspectivas Filosóficas a Través del Tiempo

Naturaleza, Cultura y Sociedad

Como regla general, la naturaleza proporciona a cada especie biológica el equipamiento necesario para adaptarse al medio donde vive. Pero entre los seres vivos hay una especie en la que no se cumple esta regla: el ser humano.

Mientras que los individuos de otras especies viven en el mundo dotados de una serie de instintos que les permiten generar respuestas automáticas ante cualquier circunstancia que se presente, los seres humanos carecemos de esos instintos. Sin Seguir leyendo “Naturaleza Humana y Sociedad: Perspectivas Filosóficas a Través del Tiempo” »

¿Qué es el Ser Humano? Reflexiones sobre Sociedad, Libertad y Dignidad

¿Qué es el Ser Humano según Boecio?

El ser humano, según Boecio, es una sustancia individual que se mantiene a sí mismo, de naturaleza racional. Esto implica la capacidad de razonar, es decir, de partir de un concepto específico para llegar a lo universal.

El Sentido de la Sociedad

Conocer qué significa hacerse persona y entender que esta posibilidad conduce a la plenitud del ser, nos permite comprender el sentido de la sociedad. La sociedad permite que los individuos se asocien, complementando Seguir leyendo “¿Qué es el Ser Humano? Reflexiones sobre Sociedad, Libertad y Dignidad” »

Cultura de Masas: Ideología, Hegemonía y la Escuela de Frankfurt

La Cultura de Masas como Instrumento de Dominación: Ideología y Hegemonía

Ideología según Giddens

Conjunto de ideas o creencias compartidas que sirven para justificar los intereses de los grupos dominantes. Existen ideologías en todas las sociedades en las que se producen desigualdades sistemáticas y arraigadas entre grupos. Los sistemas ideológicos sirven para legitimar el poder diferencial que mantienen los grupos.

Ideología según Marx

La ideología supone un enmascaramiento de la realidad, Seguir leyendo “Cultura de Masas: Ideología, Hegemonía y la Escuela de Frankfurt” »

La Naturaleza Social del Hombre según Aristóteles: Fundamentos y Claves

Contextualización

Aristóteles, nacido en Macedonia (siglo IV a.n.e.), vivió gran parte de su vida en Atenas, donde presenció el ocaso de la organización social griega clásica. Fue discípulo de Platón y, posteriormente, fundador del Liceo, influenciado por la importancia de la búsqueda de la verdad. En su obra «Política», analizó las estructuras políticas y sociales del hombre para determinar la mejor forma de desarrollo racional. Aristóteles defiende la idea del hombre como un ser social Seguir leyendo “La Naturaleza Social del Hombre según Aristóteles: Fundamentos y Claves” »

Fundamentos de Ética: Principios, Valores y Libertad en la Sociedad

Fundamentos de la Ética: Una Exploración Conceptual

El Núcleo de la Ética

La ética se centra en la conducta moral, explorando las dimensiones de lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto. Examina la libertad individual en la toma de decisiones y el impacto de nuestras acciones, buscando lo apropiado en cada situación.

La Influencia de la Antiética en la Sociedad

Los actos antiéticos tienen un impacto significativo en la sociedad. Es crucial erradicar la violencia de nuestras mentes, ya Seguir leyendo “Fundamentos de Ética: Principios, Valores y Libertad en la Sociedad” »

El Estado, la Sociedad y la Política: Una Exploración Aristotélica

1. Origen del Estado y la Sociedad

Todo Estado es una asociación que busca el bien común, pues los hombres realizan actividades con la finalidad de obtener un bien. El bien más importante es el Estado y la Asociación Política. Quien es capaz de prever con la mente es un líder y el que hace esas previsiones es súbdito; es decir, que el líder y súbdito buscan los mismos intereses. El hombre perfecto es el mejor de los animales, pero apartado de la ley y de la justicia es el peor. La peor injusticia Seguir leyendo “El Estado, la Sociedad y la Política: Una Exploración Aristotélica” »

El Estado, la Sociedad y la Política: Una Exploración de la Filosofía Política Clásica

1. Origen del Estado y la Sociedad

Todo Estado es una asociación que busca el bien común, pues los hombres realizan actividades con la finalidad de obtener un bien. El bien más importante es el Estado y la Asociación Política. Quien es capaz de prever con la mente es un líder y el que hace esas previsiones es súbdito; es decir, que el líder y súbdito buscan los mismos intereses. El hombre perfecto es el mejor de los animales, pero apartado de la ley y de la justicia es el peor. La peor injusticia Seguir leyendo “El Estado, la Sociedad y la Política: Una Exploración de la Filosofía Política Clásica” »

Origen y Evolución de los Estados: Poder, Legitimación y Sociedad

Origen y Evolución de los Estados: Un Análisis Filosófico y Político

Condiciones Infraestructurales del Origen de los Estados

El origen de los estados está ligado a una serie de condiciones infraestructurales clave:

Explorando la Naturaleza Humana y la Sociedad: Perspectivas Filosóficas Clave

Rousseau es, posiblemente, el filósofo que mejor describe al ser humano. Su pensamiento se enmarca dentro de la Ilustración, movimiento intelectual que defiende una nueva civilización europea basada en:

  • La razón, como herramienta para luchar contra la ignorancia y el dogmatismo.
  • El desarrollo de la ciencia.
  • El optimismo por el progreso, considerado la vía para lograr la felicidad.
  • El saber enciclopédico.
  • La secularización del pensamiento, su independencia respecto a la religión.

Rousseau realiza Seguir leyendo “Explorando la Naturaleza Humana y la Sociedad: Perspectivas Filosóficas Clave” »

Ciencia y Tecnología: Un Estudio de su Impacto Social y Cultural

Introducción: La Ausencia Visible de la Filosofía de la Ciencia y los Estudios Tecnológicos

La ciencia establece el estándar de racionalidad en el mundo de hoy. Sin embargo, nuestro apego a la ciencia es cualquier cosa menos racional. Esta paradoja captura la emoción que actualmente rodea a los estudiosos de los fundamentos sociales y culturales de la ciencia y la tecnología, conocidos como estudios de ciencia y tecnología, o STS para abreviar. También explica por qué los científicos practicantes Seguir leyendo “Ciencia y Tecnología: Un Estudio de su Impacto Social y Cultural” »