Archivo de la etiqueta: sociedad

Conceptos Clave de Sociología Política: Sociedad, Estado y Formas de Gobierno

Concepto de Sociabilidad

La sociabilidad consiste en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie, no solo un territorio común, sino la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto.

Teorías sobre la Sociabilidad

Explorando la Verdad, la Naturaleza y la Cultura Humana

El Conocimiento y la Verdad

El deseo de conocer es una característica común a todos los seres humanos, y ese deseo implica el anhelo de alcanzar la verdad. La filosofía no solo se cuestiona sobre el origen, el proceso y la objetividad del conocimiento, sino que esta reflexión es inseparable de un acercamiento a qué es la verdad y si es posible conseguirla. Tradicionalmente, se distinguen tres sentidos de la verdad:

El Ser Humano como Animal Cultural: Individuo, Sociedad y Diversidad

El Animal Cultural

El estudio del ser humano no se puede reducir a lo biológico, ya que es un animal cultural. La cultura le permite una adaptación eficaz al medio, que se produce a través del lenguaje simbólico y la técnica. Gracias a su capacidad de innovación y anticipación, el ser humano reduce su miedo a lo imprevisto y a la incertidumbre.

El Concepto de Individuo

El individuo es cualquier ser completo que pertenece a una especie. Somos personas que participamos o formamos parte de un estado Seguir leyendo “El Ser Humano como Animal Cultural: Individuo, Sociedad y Diversidad” »

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Justicia, Sociedad y Educación

En esta redacción intentaré comprender los motivos de la filosofía platónica indagando en la forma de organizar la sociedad por el filósofo y, sobre todo, su objetivo principal: conseguir una sociedad justa con una armonía que conllevará a una sociedad mejor. Para todo ello, veremos que la herramienta principal para Platón es la enseñanza.

La Búsqueda de la Justicia Social

Platón, como he mencionado anteriormente, tiene como objetivo principal la justicia social, ya que en el contexto histórico Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía Platónica: Justicia, Sociedad y Educación” »

Antropología Filosófica: Explorando la Naturaleza Humana y la Evolución Cultural

Dimensiones del Ser Humano y Métodos de Investigación en Antropología

El ser humano (SH) es un ser pluridimensional. La antropología lo divide en partes:

Alienación y Sociedad en Marx: Trabajo, Ideología y Lucha de Clases

La Concepción del Ser Humano en Marx

Para abordar el problema de la sociedad en Marx, expondremos en primer lugar su concepción del ser humano y algunos conceptos clave de su pensamiento que nos conducirán a su visión de la sociedad.

Para Marx, el ser humano es un ser natural que transforma la naturaleza en la que vive, humanizándola y cambiándola según sus necesidades. Esta transformación del medio natural conforme a un proyecto previo es lo que Marx denomina el “trabajo” como rasgo esencial Seguir leyendo “Alienación y Sociedad en Marx: Trabajo, Ideología y Lucha de Clases” »

Rousseau y Nietzsche: Filosofía sobre el Hombre, Sociedad y Moral

El Hombre según Rousseau: Crítica a la Ilustración y la Razón

Tanto Rousseau como otros filósofos de la época buscaban la felicidad del hombre, su progreso y la libertad. Sin embargo, Rousseau criticará la Ilustración, la ciencia y la razón como factores de progreso, contrastando al hombre natural con el hombre artificial. En contra de lo que pensaban los ilustrados, la ciencia y la razón no son elementos de progreso y desarrollo humano. Para Rousseau, los sentimientos morales son más Seguir leyendo “Rousseau y Nietzsche: Filosofía sobre el Hombre, Sociedad y Moral” »

Sociedad, Cultura y Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas y Antropológicas

El Ser Humano y la Sociedad: Perspectivas Filosóficas

Aristóteles: El Hombre como Animal Político

Aristóteles entiende al hombre como un animal político que, debido a sus carencias y necesidades, necesita de la sociedad y la cultura para poder realizarse. Por lo tanto, la sociedad nace de estas necesidades del hombre, y esta es el medio en el que ser humano puede llegar a la perfección y a la felicidad.

Thomas Hobbes: La Sociedad como Contrato Artificial

Thomas Hobbes tiene una consideración Seguir leyendo “Sociedad, Cultura y Naturaleza Humana: Perspectivas Filosóficas y Antropológicas” »

Conceptos Clave de Antropología, Sociedad y Política

Antropología Cultural y Conceptos Relacionados

La antropología cultural estudia las diferencias en las poblaciones humanas. Se ocupa de la descripción y análisis de las culturas —las tradiciones socialmente aprendidas— del pasado y del presente.

Etnografía

La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede considerarse también como un método de trabajo de esta. Se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza Seguir leyendo “Conceptos Clave de Antropología, Sociedad y Política” »

Aristóteles y Platón: Ética, Política y Conocimiento en la Antigua Grecia

Aristóteles: La Naturaleza Social del Ser Humano

Aristóteles, nacido en Estagira en el siglo IV a.C., cierra el período de la influencia clásica. Aunque inicialmente su pensamiento muestra la influencia de su maestro Platón, pronto criticará su principal teoría, la Teoría de las Ideas, uniendo en una sola realidad (sustancias naturales) los dos mundos a los que daba lugar esta teoría. A partir de esta crítica, desarrolla un pensamiento original en el que la naturaleza vuelve a ser objeto Seguir leyendo “Aristóteles y Platón: Ética, Política y Conocimiento en la Antigua Grecia” »