Archivo de la etiqueta: Sociología

Conceptos Clave de Max Weber: Acción Social, Tipos Ideales y Poder

Max Weber (1868-1920): Un Sociólogo Multifacético

Max Weber no es solo un sociólogo, ya que su amplísima cultura y los diferentes centros de interés de su investigación lo sitúan en la economía, el derecho, la filosofía y la historia comparada. Implicado con su tiempo, intentó comprender la naturaleza y las causas del cambio social. Aunque influido por Marx, fue muy crítico con algunas de sus principales ideas. Rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba que los Seguir leyendo “Conceptos Clave de Max Weber: Acción Social, Tipos Ideales y Poder” »

Introducción a la Sociología: Conceptos, Evolución y Metodología

Introducción a la Sociología

Concepción Disciplinar

  • Sociología: Estudio de las relaciones sociales en una población humana específica.
  • Dificultad definitoria: Complejidad, variabilidad y amplitud del objeto de estudio.
  • Inmersión del sociólogo: Condicionamiento de la realidad por el campo de estudio.
  • Imaginación sociológica: Separación de hábitos para comprenderlos.
  • Dinamismo social: Interacción de agentes, prácticas recurrentes y debate continuo.

Evolución de la Sociología

El Positivismo de Comte: La Ley de los Tres Estados y su Impacto Social

El Positivismo de Auguste Comte

El positivismo, según Auguste Comte, establece que solo son válidos los conocimientos que provienen de la experiencia. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción son los métodos exclusivos de la ciencia. Comte se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico.

Biografía y Contexto de Comte

Auguste Comte (1798-1857) fue un filósofo y matemático francés. Se Seguir leyendo “El Positivismo de Comte: La Ley de los Tres Estados y su Impacto Social” »

Fundamentos Teóricos de la Sociología: Orígenes y Enfoques Clave

Fundamentos Teóricos de la Sociología

La Visión Sociológica y los Enfoques Teóricos

Origen de la Sociología

La palabra ‘sociología’ fue acuñada por el francés Auguste Comte (1798-1857) en 1838 para definir el campo de estudio de esta ciencia. La sociología surgió para explicar científicamente la realidad social e intentar organizar la sociedad post-Revolución Francesa. Comte se interesó en cómo la sociedad se organiza y estructura, desarrollando la idea de que las sociedades evolucionan Seguir leyendo “Fundamentos Teóricos de la Sociología: Orígenes y Enfoques Clave” »

Positivismo de Auguste Comte: Sociología, Epistemología y Religión

Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que busca el progreso social mediante el avance de la ciencia. Considera que lo positivo es el hecho y lo útil, lo cierto, lo exacto, lo constructivo y lo relativo. Su lema es: “Orden y progreso”, el cual aparece en la bandera de Brasil.

Filosofía: Sistema general de las concepciones humanas.

Auguste Comte

Auguste Comte es considerado el padre de la sociología. El objetivo de su obra era promover una reforma de la sociedad mediante la creación Seguir leyendo “Positivismo de Auguste Comte: Sociología, Epistemología y Religión” »

Corrientes Sociológicas del Siglo XIX: Industrialismo, Positivismo y Marxismo

Corrientes Sociológicas del Siglo XIX

Industrialismo, Evolucionismo e Internacionalismo

  • Industrialismo: La nueva sociedad estaba basada en la industria, con dos grupos principales: dirigentes (científicos y burgueses) y trabajadores.
  • Evolucionismo: Todo está sometido a un proceso de desarrollo, dirigido por una ley. Todas las sociedades pasarán por tres estadios:
    1. Teológico: Dominado por la religión y el clero.
    2. Metafísico: La filosofía busca acabar con lo teológico y dar paso a lo positivo.
    3. Positivo: Seguir leyendo “Corrientes Sociológicas del Siglo XIX: Industrialismo, Positivismo y Marxismo” »

Conceptos de Cultura: Alta Cultura, Cultura Popular y Cultura Joven

Dos Conceptos de Cultura

A) Alta Cultura

Es lo que se suele entender por cultura. Llamamos personas cultas a aquellas que la poseen. Está integrada por saberes elaborados y complejos como la literatura, el arte, la música clásica, la filosofía, la ciencia y la religión ilustrada (aquella que acepta las críticas de la ciencia y la filosofía, y no cree en milagros, santos o vigilias). Un ejemplo de esta religión ilustrada es la de Feuerbach o Marx. Durante largos siglos ha estado monopolizada Seguir leyendo “Conceptos de Cultura: Alta Cultura, Cultura Popular y Cultura Joven” »

Explorando el Positivismo, Mecanicismo y Estructuralismo: Conceptos Clave

1. El Positivismo: Una Visión General

El Positivismo es una corriente filosófica que sostiene que el único conocimiento válido es el científico, derivado de la verificación de teorías a través del método científico.

2. Los Tres Estadios de la Historia Humana según Comte

De acuerdo con las características del Positivismo, la sociología de Comte describe la historia humana en tres estadios:

  • Estadio teológico o mágico.
  • Estadio metafísico o filosófico.
  • Estadio científico o positivo.

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx: Una Revisión Crítica

Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx

Creencias e Ideas (Ideología)

Para Marx, constituirán el espacio de lo ideológico, es decir, los contenidos de conciencia que forman una nebulosa sublimada que falsea la realidad al ocultar el hecho de que son expresión de las determinadas relaciones de producción en una época y sociedad dada, y que no hacen sino servir a los intereses de la clase dominante por medio de todos los productos que Marx engloba en la llamada superestructura (Überbau): Seguir leyendo “Conceptos Clave del Pensamiento de Karl Marx: Una Revisión Crítica” »

Conceptos Clave de Sociología: Durkheim, Marx y Weber

Conceptos Clave de Sociología

Durkheim: La División del Trabajo y el Suicidio

Para Durkheim, la clave del cambio social es la división del trabajo en expansión de la sociedad. Las sociedades modernas se especializan para fomentar la eficiencia. Durkheim completa esta visión mostrándonos que los miembros de las sociedades modernas cuentan con los esfuerzos de decenas de miles de otros individuos para asegurarse los bienes y servicios que necesitan cada día. Es decir, como miembros de sociedades Seguir leyendo “Conceptos Clave de Sociología: Durkheim, Marx y Weber” »