Archivo de la etiqueta: Socrates

Estudio Comparativo de Sócrates, Platón y Aristóteles

Características de los Sofistas

Los sofistas se caracterizaban por su preocupación por la ética, la sociedad y la política. Su enfoque se centraba en el ser humano dentro del contexto de la ciudad-estado de Atenas y su gobierno democrático durante el siglo de Pericles.

Análisis de «El Hombre es la Medida de Todas las Cosas»

Esta frase, atribuida a Protágoras, coloca al ser humano como centro de la realidad, similar al período antropológico. Se destaca al individuo con sus virtudes y defectos, Seguir leyendo “Estudio Comparativo de Sócrates, Platón y Aristóteles” »

El Pensamiento Griego: De los Mitos a la Razón

Suele decirse, no sin acierto, que la filosofía y la ciencia aparecen cuando se abandona el mito, sustituyéndolo por el logos o explicación racional, en la tarea de explicar la realidad en toda su complejidad: el universo físico, la naturaleza individual humana, la convivencia social con todas sus implicaciones de carácter político y moral… Este acontecimiento tuvo lugar en la cultura griega alrededor del siglo VI a. C.

El Origen del Pensamiento Filosófico en Grecia

Dos son las grandes cuestiones Seguir leyendo “El Pensamiento Griego: De los Mitos a la Razón” »

Filosofía Clásica: Platón, Sócrates y Aristóteles

PLATÓN (siglo IV a.C.)

El Legado de Sócrates

Según Platón, para alcanzar la virtud de la JUSTICIA, es necesario perfeccionar cada parte del alma:

  • (Oro) Racional: Debe alcanzar la sabiduría o prudencia. Las personas que actúan guiadas por la razón cometen menos errores. Esta parte del alma debe educar y gobernar en la polis.
  • (Plata) Irascible (voluntad): Debe desarrollar la fortaleza o valentía. Son personas emotivas, los Guerreros.
  • (Bronce) Apetitiva: Tendrá que contenerse, buscando la moderación Seguir leyendo “Filosofía Clásica: Platón, Sócrates y Aristóteles” »

Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Naturaleza al Ser Humano

Filosofía Antigua: De la Naturaleza al Ser Humano

La filosofía antigua nace en Grecia en el siglo VI a. C. Surge por la transición de una explicación mítico-religiosa de la realidad (los dioses de los mitos) a una explicación más racional (las causas). La pregunta fundamental es: ¿Cómo es la Naturaleza? Los primeros filósofos presocráticos (Tales de Mileto, Heráclito, Parménides y los Pluralistas) se preguntan por el Arjé, el principio del que surge todo.

Los Presocráticos y la Búsqueda Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Naturaleza al Ser Humano” »

Orígenes y Evolución de la Filosofía Clásica Griega: De Mileto a Aristóteles

Orígenes de la Filosofía Griega

La filosofía nace en Mileto, en la Jonia, un espacio de colonias distanciado del mundo tradicional religioso de las metrópolis. Su origen está ligado a la instauración de los primeros regímenes de leyes escritas y, posteriormente, democráticos. Al dominio de los más fuertes sucede el de la ley, superando el designio individual.

Este período fundacional abarca los siglos VI y V a.C., con autores como Tales, Pitágoras, Parménides, Heráclito y Demócrito. Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Filosofía Clásica Griega: De Mileto a Aristóteles” »

El Legado de Platón: Filosofía, Política e Influencia en el Pensamiento Occidental

Contexto Histórico-Cultural

En la Antigua Grecia, con Atenas al frente de la Liga de Delos, cuyo propósito era mantener la seguridad de los aliados y vencer al enemigo persa en las Guerras Médicas, se vivió un periodo de gran importancia. Durante el liderazgo de Pericles, el imperialismo ateniense se acrecentó, buscando extender la democracia. Este fue un tiempo de apogeo económico y cultural, lo que provocó el recelo de Esparta.

En un breve periodo, ocurrieron tres grandes acontecimientos: Seguir leyendo “El Legado de Platón: Filosofía, Política e Influencia en el Pensamiento Occidental” »

Influencias y Teoría del Mundo de las Ideas de Platón

Influencias en el Pensamiento de Platón

Pitágoras

La teoría dualista de Pitágoras sobre la relación entre alma y cuerpo influyó en la teoría platónica del alma, que considera al cuerpo como cárcel del alma, siendo esta su piloto o guía. Al igual que Pitágoras, Platón le daría gran importancia a las matemáticas, los números y las ideas de igualdad y armonía.

Heráclito

La idea de Heráclito de que en la realidad todo cambia y nada permanece está presente en la teoría de Platón, pero Seguir leyendo “Influencias y Teoría del Mundo de las Ideas de Platón” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Contexto, Teoría de las Ideas y Antropología

Platón: Contexto Histórico

Grecia: Conjunto de polis independientes política, militar y económicamente, vinculadas por la lengua (el griego) y algunos ritos religiosos comunes.

En torno al mar Egeo, los griegos ocupaban polis en el continente, en la península, en las islas y por todo el Mediterráneo: en el norte de África, en las costas de Jonia, en el sur de Italia, en España, etc.

Las polis más influyentes y poderosas fueron Esparta y Atenas.

El Siglo de Pericles

El legado de Sócrates en la filosofía de Platón: Un diálogo con los sofistas

La relación entre la filosofía de Platón y el pensamiento de Sócrates y los sofistas

La influencia de Sócrates en Platón

Platón construye su sistema filosófico sobre un diálogo crítico con la filosofía anterior, especialmente con Sócrates. Si de la tradición jonia Platón heredó el espíritu racionalista, de Sócrates heredó la aplicación de la razón a los problemas éticos y políticos.

Del «intelectualismo moral» de Sócrates, Platón hereda una visión racionalista, objetivista Seguir leyendo “El legado de Sócrates en la filosofía de Platón: Un diálogo con los sofistas” »