Archivo de la etiqueta: Socrates

Filosofía Griega: De la Naturaleza al Idealismo Platónico

Los Orígenes de la Filosofía: Del Mito al Logos

Los primeros pensadores griegos, conocidos como los presocráticos, se preguntaron por el principio constitutivo y material de la realidad, especialmente del universo. En lugar de recurrir a los dioses o a las fábulas, buscaron explicaciones racionales basadas en causas naturales, como el agua o el aire. Este cambio de las narraciones mitológicas al logos marca el surgimiento de la filosofía en Grecia, avanzando desde relatos fantásticos hacia Seguir leyendo “Filosofía Griega: De la Naturaleza al Idealismo Platónico” »

Filosofía Política Griega y el Contrato Social: Pensadores Clave y sus Teorías

Democracia y Política Griega

Sofistas

Tipos de filósofos que formaban a políticos. Centran sus reflexiones en los problemas de la vida social y política.

Sócrates

Enseñaba el intelectualismo moral (el comportamiento humano depende del bien y del mal) y defiende que no es posible hacer el bien o el mal si no se sabe qué es.

Platón

Desconfía de la democracia: condena a muerte a Sócrates, cree que no puede valer el voto de alguien sin conocimiento, por lo que cree que los filósofos deben gobernar. Seguir leyendo “Filosofía Política Griega y el Contrato Social: Pensadores Clave y sus Teorías” »

Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Influencias y Repercusiones

Contexto Histórico de Platón

– Histórico: Atenas era una ciudad próspera tras su victoria en las Guerras Médicas (479 a.C.). Estalló la Guerra del Peloponeso, en la que Atenas (una democracia) fue derrotada por Esparta, que luchaba por una aristocracia. Esparta impuso la dictadura de los Treinta Tiranos hasta que los atenienses restauraron el régimen democrático. Todos estos cambios políticos fueron el motor de la creación filosófica de Platón. Finalmente, la democracia decayó, lo que Seguir leyendo “Contexto Histórico y Filosófico de Platón: Influencias y Repercusiones” »

Influencias Filosóficas en Platón: Pitagóricos, Heráclito, Parménides, Sofistas y Sócrates

Influencias Filosóficas en Platón

Platón es una figura esencial en la filosofía antigua, cuyo trabajo recopila y sintetiza aportes de diversos movimientos y pensadores previos, integrando sus ideas para desarrollar su propio sistema filosófico. A continuación, se explora la conexión de Platón con los pitagóricos, Heráclito y Parménides, los sofistas y Sócrates.

Influencia de los Pitagóricos

La influencia de los pitagóricos en Platón es significativa, especialmente en su visión del cosmos Seguir leyendo “Influencias Filosóficas en Platón: Pitagóricos, Heráclito, Parménides, Sofistas y Sócrates” »

Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Ética y Política

¿Por qué el malvado es un «ignorante»?

Sócrates pretende explicar que nadie hace el mal con voluntad de hacerlo, sino porque cree que lo que hace es lo mejor. Por lo tanto, el malvado es un ignorante porque no sabe lo que está bien, por lo que hace el mal sin saber. Se pueden observar diferentes tipos de ignorancia o limitaciones: inconsciencia, autoengaño, errores, manipulaciones y el verdadero bien (terrorista).

¿Saber-Virtud-Felicidad, el imperativo moral socrático?

Sócrates decía que llevaba Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Ideas, Ética y Política” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Contexto, Influencias y Legado

Contextualización de Platón

El mito de la caverna, del libro VII de La República, intenta explicar el estado de la mayoría de los seres humanos con respecto a la educación. La República es un diálogo de madurez de Platón y una de sus obras más importantes. El protagonista es Sócrates, quien expone la doctrina platónica de la justicia. El gran adversario doctrinal es la sofística con su doble afirmación acerca de la justicia:

Platón: Metafísica y Gnoseología del Filósofo Racionalista

Platón

Platón (427 a.C. – 347 a.C.), fue un filósofo griego de mentalidad racionalista. Nació en Atenas y recibió la educación tradicional griega. Vivió la Guerra del Peloponeso, que duró 27 años, en la que luchaban griegos contra atenienses y viceversa, así como hombres contra su propio bando.

A los 18 años conoce a Sócrates y se convierte en su más fiel discípulo. Dedicó 50 años de su vida a reivindicar la filosofía socrática: elabora un diálogo (Apología) que dedica a la sociedad. Seguir leyendo “Platón: Metafísica y Gnoseología del Filósofo Racionalista” »

Platón: Filosofía, Ideas y Legado en el Mundo Griego

Platón: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

El contexto filosófico de Platón se sitúa en la Atenas del último tercio del siglo V y la primera mitad del siglo IV a.C., una ciudad derrotada en la Guerra del Peloponeso y sometida a la hegemonía de Esparta. Bajo un gobierno oligárquico, la ciudad condenó a muerte a Sócrates, un evento que influyó profundamente en Platón y lo llevó a desarrollar su teoría del Estado ideal.

Culturalmente, esta época coincide con el clasicismo griego, Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Ideas y Legado en el Mundo Griego” »

El Pensamiento Filosófico desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Los Mitos y el Origen del Pensamiento Racional

Mitos: Son narraciones poéticas sobre el mundo de los hombres y de los dioses. Sus características principales son:

  1. Ofrecen una explicación a los problemas fundamentales acerca del origen y la naturaleza del universo.
  2. La fuerza de la naturaleza es personificada y divinizada.
  3. Los fenómenos y sucesos del universo dependen de los dioses.
  4. No hay lugar para la ciencia.

Existe algo fuera de la voluntad de los dioses, algo que tiene que ocurrir por necesidad: Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico desde la Antigüedad hasta la Modernidad” »

Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Política

BLOQUE I: FILOSOFÍA ANTIGUA (GRECIA)

PLATÓN (Atenas 427-347 a.C.)

1. INTRODUCCIÓN

Contexto histórico-social: Guerra del Peloponeso, Crisis de la democracia ateniense.

Platón, el filósofo que más ha influenciado el pensamiento occidental. Junto con Sócrates, su maestro, y Aristóteles, su discípulo, son los más conocidos de la Antigüedad. Platón fundó la Academia.

Escribió una extensa obra, donde Sócrates es el interlocutor principal. Introduce el método de la dialéctica como forma de Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Política” »