Archivo de la etiqueta: Socrates

Debate Ético y Teológico en la Filosofía: de Sócrates a la Edad Media

Desarrollo de la Ética en la Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

La discusión ética en la filosofía clásica es un tema fundamental que abarca desde el intelectualismo socrático-platónico hasta la teoría de las virtudes en Platón y el concepto de eudaimonía en Aristóteles. Estos pensadores sentaron las bases de la reflexión sobre la moralidad, la virtud y el propósito de la vida humana, influyendo en el desarrollo posterior de la ética occidental.

El Intelectualismo Seguir leyendo “Debate Ético y Teológico en la Filosofía: de Sócrates a la Edad Media” »

Debate Ético en la Filosofía Clásica y su Influencia en la Teología Medieval

La Discusión Ética en la Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

La discusión ética en la filosofía clásica es un tema fundamental que abarca desde el intelectualismo socrático-platónico hasta la teoría de las virtudes en Platón y el concepto de eudaimonía en Aristóteles. Estos pensadores sentaron las bases de la reflexión sobre la moralidad, la virtud y el propósito de la vida humana, influyendo en el desarrollo posterior de la ética occidental.

El Intelectualismo Socrático- Seguir leyendo “Debate Ético en la Filosofía Clásica y su Influencia en la Teología Medieval” »

Explorando las Profundidades de la Metafísica: Existencia, Alma y Ética a Través de la Historia

Los Grandes Problemas de la Metafísica

El Sentido de la Existencia

¿Qué hago aquí? ¿Qué sentido tiene mi vida? ¿Para qué tanto esfuerzo si tenemos que morir? La búsqueda y la necesidad de sentido de la vida han sido una constante, no sólo en el pensamiento filosófico, sino también en la vida cotidiana de muchas personas. Este problema filosófico y humano está unido indudablemente a dos experiencias: la “certeza de la muerte” (todos sabemos que vamos a morir algún día), y el “dolor Seguir leyendo “Explorando las Profundidades de la Metafísica: Existencia, Alma y Ética a Través de la Historia” »

Ilustración Griega: Sofistas, Sócrates, y el Rol de Aspasia

La Ilustración griega representa un periodo crucial en la historia del pensamiento occidental, en el que la filosofía experimentó un giro hacia cuestiones éticas, políticas y epistemológicas. A diferencia de los filósofos presocráticos, que se enfocaban en el problema de la realidad y el principio fundamental del cosmos, los sofistas y Sócrates centraron su atención en el ser humano, la sociedad y el conocimiento. En este contexto, el concepto de ciudadanía adquirió una relevancia fundamental, Seguir leyendo “Ilustración Griega: Sofistas, Sócrates, y el Rol de Aspasia” »

Platón: Vida, Contexto Histórico y Pensamiento Filosófico

Vida y Contexto Histórico de Platón

Platón, nacido en Atenas en el 427 a. C. y fallecido en el 347 a. C., vivió entre los siglos V y IV a. C. Su vida transcurrió durante un período crucial, marcado por la guerra del Peloponeso.

Contexto Cultural del Siglo V a. C.

Durante el siglo V a. C., Atenas, tras su victoria en las Guerras Médicas, se consolidó como la potencia hegemónica en términos económicos, culturales y políticos en la Hélade. Bajo el liderazgo de Pericles, las instituciones Seguir leyendo “Platón: Vida, Contexto Histórico y Pensamiento Filosófico” »

Atenas: Auge Filosófico, Sofistas y el Legado de Sócrates

Contexto Histórico de la Filosofía en Atenas

Atenas se consolida como el epicentro del poder político y cultural, atrayendo la actividad filosófica desde las colonias griegas. El enfoque del pensamiento se desplaza hacia el estudio del ser humano, dejando atrás la exploración del mundo físico. Este cambio se debe, en parte, al agotamiento del proyecto presocrático, marcado por la proliferación de respuestas divergentes. Además, la democracia ateniense realza la importancia de la habilidad Seguir leyendo “Atenas: Auge Filosófico, Sofistas y el Legado de Sócrates” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Desde Sócrates hasta la Actualidad

Sócrates: Vida, Filosofía y Método

Sócrates (470-399 a.C.) nació y murió en Atenas. Hijo de un escultor y una comadrona, su vida transcurrió principalmente en su ciudad natal, salvo por su participación en campañas militares durante la Guerra del Peloponeso. Fue acusado de impiedad y de corromper a los jóvenes por la segunda democracia ateniense, y él mismo se impuso la pena, eligiendo la muerte antes que el destierro.

Postura Filosófica de Sócrates

Sócrates rechazó el relativismo y Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Desde Sócrates hasta la Actualidad” »

Pensamiento Jurídico de Sócrates y Platón: Ley, Justicia y Estado

Sócrates: Pensamiento y Filosofía del Derecho

El pensamiento de Sócrates, al igual que el de los sofistas, marca la transición de un enfoque cosmológico a uno antropológico, donde el ser humano adquiere mayor relevancia. Sin embargo, Sócrates se distancia del relativismo sofista.

La Filosofía Socrática

Sócrates parte del subjetivismo introducido por los sofistas y, a partir de él, desarrolla un nuevo orden vinculante con dos vertientes:

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Teorías del Conocimiento: de Sócrates a Kant

Vocabulario Filosófico Esencial

Este glosario define términos clave para comprender las diferentes corrientes filosóficas y teorías del conocimiento:

Sócrates y Platón: Del Intelectualismo Moral a la Teoría de las Ideas

Sócrates: El Método Mayéutico y el Intelectualismo Moral

Sócrates el Ateniense (470-399 a.C.) fue un crítico de los sofistas, preocupado por el vacío moral en Atenas. A diferencia de la retórica superficial de los sofistas, promovió el diálogo directo como método filosófico. No dejó escritos; su pensamiento se conoce a través de discípulos y contemporáneos. Fue acusado de impiedad y corrupción de la juventud, condenado a muerte (ver «Apología de Sócrates» de Platón).

Puntos en Seguir leyendo “Sócrates y Platón: Del Intelectualismo Moral a la Teoría de las Ideas” »