Archivo de la etiqueta: Socrates

Los Sofistas y Sócrates: Ética y Conocimiento en la Antigua Grecia

Contexto Histórico

En la antigua Grecia, las ciudades estaban divididas en polis, y en cada una existía un gobierno diferente, aunque se unían para defenderse de los persas. Así comenzaron las Guerras Médicas al revelarse ciudades como Mileto, que eran dominadas por los persas. Años más tarde, Jerjes, con un gran ejército, asedió Atenas, que fue apoyada por los espartanos, quienes derrotaron a los persas. Como consecuencia, se creó la democracia, que favoreció a los ciudadanos, aunque Seguir leyendo “Los Sofistas y Sócrates: Ética y Conocimiento en la Antigua Grecia” »

Los Sofistas y Sócrates: Un Debate Filosófico en la Antigua Grecia

Cntx Histórico


En la antigua Grecia las ciudades estaban divididas en polis y en cada una existía un gobierno diferente aunq se unían para defenderse de los persas así comenzó las Guerras Medicas al revelarse ciudades como Mileto que eran dominadas por los persas.Años mas tarde Jerges con un gran ejercito asedio Atenas q fue apoyado por los espartanos q derrotaron a los persas.Como consecuencia se creo la democracia  q favoreció a los ciudadanos aunq tras discusiones y debates apareció Seguir leyendo “Los Sofistas y Sócrates: Un Debate Filosófico en la Antigua Grecia” »

Los Sofistas, Sócrates y la Búsqueda del Conocimiento en la Antigua Grecia

Contexto Histórico: El Auge de la Filosofía en la Antigua Grecia

En la antigua Grecia, las ciudades-estado (polis) se caracterizaban por una diversidad de gobiernos. A pesar de sus diferencias, se unieron para defenderse de los persas, dando inicio a las Guerras Médicas. La revuelta de ciudades como Mileto, bajo dominio persa, marcó un punto crucial en este conflicto. Años más tarde, Jerjes, con un gran ejército, asedió Atenas, que contó con el apoyo de los espartanos para derrotar a los Seguir leyendo “Los Sofistas, Sócrates y la Búsqueda del Conocimiento en la Antigua Grecia” »

Valores Morales, Ética y Filosofía Moral

Valores Morales, Ética y Filosofía Moral

Valores y Normas

VALOR: Cualidad positiva que queremos alcanzar.

VALOR MORAL: Cualidad importante en nuestras relaciones con los demás y el medio ambiente (ej: amistad, respeto).

NORMA MORAL: Mandato que contiene un valor moral e indica cómo actuar con los demás.

AUTONOMÍA MORAL: Capacidad de darse a sí mismo sus propias normas morales, ser libre.

HETERONOMÍA: Cumplimiento de normas impuestas por una autoridad externa.

DILEMA MORAL: Situación donde dos Seguir leyendo “Valores Morales, Ética y Filosofía Moral” »

Ética Occidental: De los Poemas Homéricos al Hedonismo

Poemas Homéricos: Virtud y Comunidad

La ética occidental nace en Grecia, en los poemas homéricos, del siglo VIII-VII a.C. Estos poemas no constituyen la primera forma de pensar filosófica, sino literaria. Presentan un corpus moral sobre el que reflexionará la filosofía:

  • Bueno: Hacer aquello que sirve a la comunidad.
  • Virtud: Capacidad de sobresalir.
  • El hombre bueno: Intenta sobresalir prestando los mejores servicios a la comunidad, lo mejor de sí mismo.

Actitud Socrática

Se considera a Sócrates Seguir leyendo “Ética Occidental: De los Poemas Homéricos al Hedonismo” »

Filosofía Griega: De Tales de Mileto a Platón

Filósofos de Mileto: Tales

El Primer Filósofo y el Arjé

Tales de Mileto fue el primer filósofo que investigó sobre la physis y el arjé de las cosas. El término physis significa naturaleza y hace referencia al origen y a la esencia de algo. El arjé es el fundamento de la physis y lo que la constituye.

Las cosas no pueden surgir de la nada, sino que tienen que proceder de algún primer principio o arjé. Mediante el arjé se intenta explicar cómo es posible el movimiento o la pluralidad de los Seguir leyendo “Filosofía Griega: De Tales de Mileto a Platón” »

La Ética en la Antigua Grecia: Un Recorrido por sus Principales Escuelas

La Ética en la Antigua Grecia

El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía nace en Grecia en el siglo VI a.C. Etimológicamente, «filosofía» es una palabra compuesta por dos palabras griegas: filo (amor) y sofía (sabiduría). Por tanto, se traduce como amor a la sabiduría. La filosofía se caracteriza por el uso de la razón crítica para explicar las causas y no usar ya a los dioses para explicarlo todo. Por ello, hay una rama de la filosofía que explica el «porqué» de las normas morales.

¿Por Seguir leyendo “La Ética en la Antigua Grecia: Un Recorrido por sus Principales Escuelas” »

Introducción a la Filosofía: Un Recorrido desde sus Orígenes

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es la ciencia que estudia y busca encontrar respuestas al porqué de las cosas.

Influencia Cultural de Grecia

Las ideas de la antigua Grecia sobre arte, arquitectura, teatro, filosofía y matemáticas han ejercido una influencia incalculable sobre la civilización occidental.

Contexto Socioeconómico y el Surgimiento de la Filosofía

Cambios Socioeconómicos

Sociedad aristocrática y guerrera donde la nobleza poseía la tierra y dirigía los ejércitos. La sociedad Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Un Recorrido desde sus Orígenes” »

Conceptos Filosóficos Clave

Definición Kantiana de Máxima

La máxima es el principio subjetivo que determina la voluntad del sujeto, que le mueve a realizar una u otra acción.

¿Qué Acciones son las Únicas que Pueden Considerarse Morales para Kant?

Kant sostendrá que la razón teórica no puede prescindir de los datos sensibles ni pretender ir más allá de esos datos si no desea perderse en divagaciones inútiles y contradictorias. Pero considera, Kant, que no ocurre lo mismo con el uso práctico que hacemos de la razón Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos Clave” »

Teoría de las Ideas de Platón y su Filosofía Política

Teoría de las Ideas de Platón y su Filosofía Política

Contexto

1. La Muerte de Pericles

El esplendor del desarrollo cultural y político de Atenas termina con la muerte de Pericles, dando comienzo al ocaso de la hegemonía ateniense.

2. La Guerra del Peloponeso

A partir de 431 a. C., las rivalidades entre las ciudades y las luchas internas entre tendencias políticas terminaron enfrentando a las polis griegas en una lucha feroz. Atenas pierde su poder ante Esparta, triunfa la oligarquía y se impone Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Filosofía Política” »