Archivo de la etiqueta: Socrates

Sócrates y los Sofistas: Dos Visiones del Conocimiento y la Moral

Sócrates y los Sofistas: Dialéctica socrática y relativismo de los Sofistas

Contexto Histórico

Para comprender la dialéctica socrática y el relativismo de los Sofistas debemos conocer el contexto en el que se desarrollan. En un inicio, las polis se organizaron políticamente como una monarquía hasta evolucionar hacia oligarquías. Se crea un lugar de gran importancia en las polis griegas, el Ágora, la plaza pública donde los ciudadanos discutían temas importantes de la vida en comunidad. Seguir leyendo “Sócrates y los Sofistas: Dos Visiones del Conocimiento y la Moral” »

El Pensamiento Filosófico en la Educación

Educ



Sofistas

1º profesionales d la enseñanza, 1º cobrar,educación como medio de enseñanza. Sócrates: alcanzar la vd con=virtud y felicidad, todo ser humano posee la vd y razón del educador consiste en guiar y orientar,descubra esas vd y organize su vida justamt. Ironía obj es lograr q el discípulo ponga en duda todo aquello q cree estar seguro y convencido, y q s d cuenta d q en realidad no sabe aquello q creía saber.Mayéutica: discípulo convencido x las ? Del maestro, llegue a dar luz Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico en la Educación” »

Filosofía y Ética: De Platón al Materialismo Cultural

Contexto Filosófico de Platón

Síntesis de Heráclito y Parménides

Para Parménides, el cambio no existe y es solo apariencia, detrás de la cual existe un ser eterno. Para Heráclito, la realidad está en un continuo cambio: «Todo fluye». Platón dividirá la realidad en dos.

Crítica a los Sofistas

Sócrates y el Intelectualismo Moral

SÓCRATES

Cambio de problemática filosófica

A diferencia de los filósofos presocráticos que buscaban el Arjé desde la physis, los sofistas y Sócrates trasladaron el objeto de la reflexión filosófica de la naturaleza al ser humano, enfocándose en problemas políticos y morales relacionados al problema del lenguaje.

Sofistas vs Sócrates

Aunque ambos grupos se centraron en el ser humano, existieron diferencias fundamentales entre ellos:

  1. Motivación y remuneración: Sócrates no cobraba por sus Seguir leyendo “Sócrates y el Intelectualismo Moral” »

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Platón

Los Presocráticos y sus Aportes

Platón, heredero de una rica tradición filosófica, se nutrió de las ideas de los presocráticos, aquellos pensadores que le precedieron. De los pitagóricos, adoptó conceptos como la inmortalidad del alma, la metempsicosis y la importancia de las matemáticas como representaciones de las Ideas. Heráclito, con su visión de un mundo en constante cambio, también dejó su huella en el pensamiento platónico. Paralelamente, Parménides, con su distinción entre Seguir leyendo “Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Platón” »

Sofistas y Sócrates: Un análisis comparativo de la filosofía griega

Contexto: Sofistas y Sócrates

Atenas en el siglo V a.C.

Durante la segunda mitad del siglo V a.C., Atenas experimentó un período de esplendor y se convirtió en un centro cultural de gran importancia. La consolidación de la democracia y el auge de la cultura popular propiciaron el surgimiento de pensadores que cuestionaron las relaciones del ser humano con la política, la educación y la moral. Este cambio, conocido como el giro humanista, supuso un abandono de la filosofía de la naturaleza. Seguir leyendo “Sofistas y Sócrates: Un análisis comparativo de la filosofía griega” »

Los Sofistas y Sócrates: Un Debate sobre la Verdad y la Educación en la Antigua Grecia

Los Sofistas: Maestros de la Retórica en la Atenas Democrática

El Auge de Atenas y el Giro Antropocéntrico

El siglo V a.C. marcó el esplendor de Atenas, una época de grandes cambios sociales, políticos y filosóficos. La democracia floreció, Atenas alcanzó la hegemonía militar y política, y el interés filosófico se desplazó del estudio de la naturaleza a la reflexión sobre los problemas humanos y sociales.

Los Sofistas: Educadores en la Era Democrática

En este contexto surgieron los sofistas, Seguir leyendo “Los Sofistas y Sócrates: Un Debate sobre la Verdad y la Educación en la Antigua Grecia” »

Platón: Contexto histórico e influencias filosóficas

PL- CONTEXTUALIZACIÓN

La obra de Platón en su marco histórico

Platón (427-347 a. C.) vivió en Atenas durante una época de crisis y decadencia que afectó a la vida privada y pública, al orden moral e intelectual. La vida pública estuvo marcada por las guerras del Peloponeso, guerras civiles entre los griegos que iniciaron la decadencia y disolución de la ciudad-estado.

En el orden moral e intelectual, las doctrinas de los últimos sofistas (Gorgias, Calicles…) tuvieron un efecto similar. Seguir leyendo “Platón: Contexto histórico e influencias filosóficas” »

Filosofía antigua: Sócrates, Platón y Aristóteles

SÓCRATES (470 a. C. 399 a. c.)

«Conócete a ti mismo» → Descubrir lo que hay en nuestro interior.

«La mayéutica y la isia» → Sacar la verdad que llevamos dentro. → Ayudas a que cada uno de nosotros saquemos la verdad que llevamos dentro.

– La Esencia – Humana: Está en el alma concebida como la personalidad intelectual y moral.

El Cuerpo → es un instrumento del que a veces se vale el alma para realizar su actividad.
El Conocimiento → del alma humana no es meramente histórico teórico sino Seguir leyendo “Filosofía antigua: Sócrates, Platón y Aristóteles” »

Ética en la filosofía griega y cristiana

1. En la ética Platón trata el aspecto individual del hombre, así como su aspecto…

Social

2. En la ética social establece cómo deben ser las relaciones entre los hombres para poder adquirir la felicidad, que se obtiene practicando la…

Virtud

3. Platón le asigna al hombre el derecho… para formar una familia

De unión

4. Todo hombre quiere necesariamente su felicidad que consiste en posesión del verdadero bien, conocido por la inteligencia

Principio fundamental de Sócrates

5. Es una consecuencia Seguir leyendo “Ética en la filosofía griega y cristiana” »