Archivo de la etiqueta: Socrates

Influencia de heraclito en otros filósofos

El paso del mito al logos:


en la antigua Grecia, alrededor del siglo VII a. C., surgíó de forma espontánea el pensamiento racional de la ciencia moderna. Según esta teoría de la generación espontánea, el pensamiento mitológico,fue abandonado por los filósofos presocráticos, quienes desarrollaron un pensamiento racional que trataba de explicar el mundo sin recurrir a fuerzas sobrenaturales y fantasiosas.Esta teoría no logra explicar por qué en Grecia surgíó la filosofía.
Los estudios Seguir leyendo “Influencia de heraclito en otros filósofos” »

Corrientes históricas de la ética Sócrates

1.-El Estado y el poder político.
(punto 9)
 El Estado se caracteriza por cuatro elementos:
-El pueblo: conjunto de las personas que forman parte de un Estado como ciudadanos,
con plenitud de derechos políticos. El vínculo que los une al Estado es la nacionalidad.
-El territorio: es necesario que un pueblo esté asentado en un territorio determinado,
que se conoce como patria. Cuando posee una patria, forma una nacíón. Hay dos
elementos que integran la patria:

La ciudad de Atenas se encuentra en la cumbre de su vida artística: ictinus y calícrates diseñan y construyen el partenón. Fidias esculpe sus frisos. Píndaro escribe sus últimas odas. Sócrates presenta antígona y edipo rey.

Los sofistas y Sócrates

Atenas está en la cumbre de su vida artística: Ictinus y Calícrates diseñan y construyen el Partenón. Fidias esculpe sus frisos. Píndaro escribe sus últimas odas.
Sócrates presenta Antígona y Edipo Rey. Atenas, además, ha llegado al máximo de su democracia: se gobierna a sí misma en asamblea de todos sus ciudadanos varones adultos; cualquiera puede ser electo para cualquier posición; Pericles ha introducido el pago a los jurados para que los pobres puedan ocupar Seguir leyendo “La ciudad de Atenas se encuentra en la cumbre de su vida artística: ictinus y calícrates diseñan y construyen el partenón. Fidias esculpe sus frisos. Píndaro escribe sus últimas odas. Sócrates presenta antígona y edipo rey.” »

Como define Sócrates a la ética

Vocabulario- apología

Agathoi


Eran conocidos como los nobles para la cultura griega, y su significado era “buenos”. Estos se consideraban a sí mismos como hermosos, valientes, justos, prudentes, moderados y muy superiores a los plebeyos. Estos también decían que el poder podía solo estar sustentado por ellos.

Agnosticismo: es considerada como la corriente filosófica que cree en algo superior pero no estrechamente en un Dios.

Anaxágoras: filósofo presocrático que introdujo la noción de Seguir leyendo “Como define Sócrates a la ética” »

Conceptos Platón

Filósofos de la antigüedad

La antigüedad inicia en el siglo 7 a.C. – 3 a.C. Pero a su vez se divide en dos momentos, los cuales van a estar marcados por la presencia de Sócrates (él marca un antes y un después en el pensamiento filosófico, pertenecíó a la antigüedad):

El momento antiguo presocrático:

Heráclito y Parménides pertenecen a este momento. Se los ubica en el siglo 6 a.C. Y formaron parte de lo que se llamó la filosofía de la naturaleza. Ninguno de los dos pertenecíó a Atenas, Seguir leyendo “Conceptos Platón” »

Prudencia Sócrates

Los Puntos fundamentales de la filosofía de Sócrates

Para Sócrates el principio y la base generadora de la ciencia, es el Conocimiento de uno mismo, y este estudio del hombre y de sus Deberes morales, religiosos y político-sociales, es el objeto casi único y verdadero de su filosofía. Por ello, El conócete A ti mismoy Conocerás a Dios, del Templo de Delfos, es el primer principio de la filosofía que Profesa.

El Método utilizado por Sócrates para extraer la verdad de aquellas Personas Seguir leyendo “Prudencia Sócrates” »

Método del intelectualismo

Sócrates (470 – 399 a. C.) nacíó en Atenas fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Es uno de los representantes fundamentales de la filosofía griega. Sócrates fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco,

La palabra mayéÚtica designaba, en origen, el arte de las comadronas de dar a la luz a las parturientas (la madre de Sócrates, según dice su alumno Platón, era precisamente una de Seguir leyendo “Método del intelectualismo” »

Socrates nadie peca voluntariamente

Filosofía de Heráclito de Efeso “El Oscuro”

Se considera a Heráclito el padre de la Dialéctica (visión conflictiva):

 – Diálogo: hace referencia al arte de hablar.

 – Visión del mundo: lo real es consecuencia de la lucha de opuestos.

La filosofía de Heráclito es movilista (todo está en continuo cambio). De ahí que “nadie se puede bañar dos veces en el mismo río”. Mantener este punto de vista supone enfrentarse con el principio de identidad (contraposición con Parménides).

“La Seguir leyendo “Socrates nadie peca voluntariamente” »

Socrates y sofistas

Los sofistas aparecieron en el s.V a.C. Con ellos surgieron la educación y las primeras técnicas pedagógicas, y van de ciudad en ciudad enseñando (como la etimología de su nombre indica). Enseñaban como tener éxito en la vida social de la polis, y cobraban por sus servicios, porque su labor era de gran importancia en un mundo en el que el centro de la polis era el ágora y la libre discusión.
Platón aprovecha esto para criticarlos en sus escritos, lo que hace que aún en nuestros días Seguir leyendo “Socrates y sofistas” »

Caracter innato del conocimiento segun socrates

FILOSOFIA:


La filosofía es una reflexión metódica que expresa la articulación del conocimiento de las posibilidades y límites de la existencia y modos de ser.

Sócrates atribuye la invención de la filosofía a los egipcios.

Sofistas:


Surgen en el siglo V a.C.:

Los sofistas eran maestros ambulantes que iban de ciudad en ciudad enseñando y cobraban sumas elevadas, su finalidad era responder a las necesidades educativas de la época. Los sofistas eran escépticos nos les interesaba tanto la verdad Seguir leyendo “Caracter innato del conocimiento segun socrates” »