Archivo de la etiqueta: Suma Teológica

Tomás de Aquino: Contexto Filosófico y las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios

Contexto Filosófico de la Edad Media

La filosofía medieval puede dividirse en dos periodos:

  • La Patrística: En esta época se produjo la aportación principal de los Padres de la Iglesia, que consistió en crear una síntesis entre la filosofía griega y la religión cristiana.
  • La Escolástica: El periodo al que pertenece este texto es el del apogeo, que coincide con el surgimiento del aristotelismo.

Con el “descubrimiento” de los textos de Aristóteles, la cristiandad latina adquiría por primera Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Contexto Filosófico y las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios” »

Tomás de Aquino y las Cinco Vías: Un Enfoque Racional a la Existencia de Dios

La Edad Media fue un período de intensa actividad intelectual en el que razón y fe se entrelazaron en un fructífero diálogo. En este contexto, emerge la figura de **Tomás de Aquino**, un pensador cuya influencia trasciende siglos. Su obra maestra, la *Suma Teológica*, nos ofrece un método riguroso para abordar las grandes preguntas de la existencia, especialmente la de la existencia de Dios. A continuación, analizaremos cómo Tomás de Aquino, a través de las cinco vías, articuló un camino Seguir leyendo “Tomás de Aquino y las Cinco Vías: Un Enfoque Racional a la Existencia de Dios” »

Tomás de Aquino: Contexto Histórico y Filosófico de su Teología

Contextualización de Tomás de Aquino

4.1. La Suma Teológica: Estructura y Propósito

Este texto de Tomás de Aquino pertenece a la “Suma teológica”, una exposición de teología destinada al uso de los estudiantes, aunque ha pasado a la historia como la gran obra filosófica del Medievo. Está dividida en tres partes:

Ley Natural en la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino: Principios, Preceptos y Virtudes

La Ley Natural en la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino

La cuestión de la ley natural aparece en la primera parte de la segunda parte de la Suma Teológica, donde el tema central son los actos humanos. Los principios de los actos humanos pueden ser internos o externos.

Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios en la Suma Teológica

Contexto de la Obra

Este fragmento pertenece a la Suma Teológica, obra cumbre de Tomás de Aquino, en la que realiza la segunda síntesis medieval. Esta síntesis consiste en integrar la filosofía aristotélica en un sistema teológico que incluye elementos agustinianos (y, por tanto, platónicos) con los dogmas cristianos. Las sumas teológicas constituyeron un género común en el siglo XIII; eran exposiciones completas y ordenadas de las distintas partes de la doctrina cristiana. La Suma Teológica Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios en la Suma Teológica” »

Contexto Histórico, Filosófico y Conceptos Clave en la Suma Teológica de Tomás de Aquino

Contexto Histórico-Cultural

La novedad de la Europa bajomedieval es el renacimiento de la vida urbana. A partir del s. XI, numerosas ciudades crecen y otras nacen como consecuencia del desarrollo de la producción artesanal y del comercio, que fue posible gracias a la paz recuperada en los caminos, el aumento de la acuñación de la moneda y la creación de la banca.

Con el renacer de las ciudades aparecen los burgueses (mercaderes, maestros), esto llevó al florecimiento de la arquitectura. El románico Seguir leyendo “Contexto Histórico, Filosófico y Conceptos Clave en la Suma Teológica de Tomás de Aquino” »

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ley Natural en la Edad Media

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ley Natural

La Suma Teológica y la Ley Natural

La Suma Teológica, obra cumbre de Santo Tomás, se divide en tres partes y aborda diversas cuestiones teológicas y filosóficas. La exposición se estructura en artículos, donde se presentan argumentos y se analizan diferentes perspectivas. Entre los temas tratados, destaca el estudio de la ley natural, que se desglosa en las siguientes preguntas:

  1. La ley natural, ¿es un hábito?
  2. La ley natural, ¿se compone de muchos Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ley Natural en la Edad Media” »

Vida y Obra de Santo Tomás de Aquino: Contexto, Influencias y Legado

Contexto Histórico y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

La *Suma Teológica* y el Método Escolástico

Santo Tomás de Aquino se propuso ofrecer una síntesis teológica en su obra cumbre, la Suma Teológica. La cronología exacta de su composición es incierta, pero se estima que fue escrita entre 1265 y 1273, durante sus estancias en Italia y París. Sus obras, que incluyen comentarios, cuestiones y sumas, reflejan una estrecha relación con los métodos de enseñanza de la época, mostrando Seguir leyendo “Vida y Obra de Santo Tomás de Aquino: Contexto, Influencias y Legado” »

Tomás de Aquino: Existencia de Dios en la Suma Teológica

1. Resumen: La Cuestión de la Existencia de Dios en la Suma Teológica

En este fragmento de la Suma Teológica, Tomás de Aquino aborda la cuestión de la existencia de Dios. Aquino argumenta que si Dios es infinito, el mal no puede existir. Además, todo en el mundo encuentra su razón de ser en principios causales. El texto explora tres argumentos principales contra la existencia de Dios: 1) La existencia del mal; 2) La necesidad de una causa primera; 3) La intencionalidad en la razón y la Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Existencia de Dios en la Suma Teológica” »

Análisis de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino: Contexto y Influencias

Contextualización

El texto objeto del comentario pertenece a la primera parte de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino. Esta obra está dividida en tres partes. La primera trata acerca de Dios y de la creación de las criaturas. Cada parte se subdivide en cuestiones y estas, a su vez, en artículos. Cada cuestión aborda un asunto determinado. Los artículos analizan distintos problemas que plantea el asunto discutido.

Todos los artículos de la Suma Teológica tienen la misma estructura: Seguir leyendo “Análisis de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino: Contexto y Influencias” »