Archivo de la etiqueta: Suma Teológica

Análisis y contexto del argumento de la existencia de Dios de Tomás de Aquino

Argumento de la existencia de Dios en la Suma Teológica

El fragmento que estamos comentando pertenece a la Suma Teológica del filósofo Tomás de Aquino, escrita en el último de sus periodos de vida (1266-1273). Este fragmento pertenece al artículo 3 del libro, que consta de 3 artículos en total:

  1. El primero trata sobre si la existencia de Dios es evidente y concluye con la idea de que no lo es.
  2. El segundo se plantea la cuestión de si es demostrable la existencia de Dios. Tras analizar las distintas Seguir leyendo “Análisis y contexto del argumento de la existencia de Dios de Tomás de Aquino” »

Análisis del Argumento de la Existencia de Dios en la Suma Teológica de Tomás de Aquino

Análisis del Fragmento de la Suma Teológica

El fragmento en cuestión pertenece a la Suma Teológica del filósofo Tomás de Aquino, escrita en su último periodo de vida (1266-1273). Este fragmento forma parte del artículo 3 del libro, que consta de 3 artículos en total:

  1. El primero trata sobre si la existencia de Dios es evidente (concluyendo que no lo es).
  2. El segundo se plantea si es demostrable la existencia de Dios, y tras analizar las distintas formas de demostración, concluye que sí es Seguir leyendo “Análisis del Argumento de la Existencia de Dios en la Suma Teológica de Tomás de Aquino” »

Tomás de Aquino: La Suma Teológica y su Influencia en la Filosofía Cristiana

La Suma Teológica de Tomás de Aquino

El fragmento que estamos comentando pertenece a la Suma Teológica del filósofo Tomás de Aquino, escrita en el último de sus periodos de vida (1266-1273). Este fragmento pertenece al artículo 3 del libro, que consta de 3 artículos en total:

Tomás de Aquino: Filosofía, Ontología y Antropología

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

La novedad más significativa de la Europa bajomedieval es el renacimiento de la vida urbana. A partir del siglo XI numerosas ciudades crecen y otras nacen como consecuencia del desarrollo de la producción artesanal y del comercio. El desarrollo urbanístico también llevó al florecimiento de la arquitectura. Desde el siglo XII, el romántico dio paso al arte gótico y a su construcción por excelencia. En el campo dominaba la aristocracia social, cuya posición económica Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Filosofía, Ontología y Antropología” »

Filosofía del Derecho de Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural y su Relación con la Ley Humana

1. Contexto Histórico de Santo Tomás de Aquino

1.1. Biografía

Santo Tomás de Aquino nació el 28 de enero de 1225 en Nápoles. Fue hijo del conde Landolfo de Aquino y Teodora. A los 5 años fue enviado a recibir su primera formación con los monjes benedictinos de Monte Casino. Le enviaron a la Universidad de Nápoles donde conoció al dominico Juan de San Julián y recibió el hábito de la Orden de Santo Domingo. Se dirigió a París para impedir que su madre interrumpiera su vocación, tuvo Seguir leyendo “Filosofía del Derecho de Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural y su Relación con la Ley Humana” »

Filosofía de Tomás de Aquino: Síntesis de Fe y Razón

Tomás de Aquino


Filosofo + important d toda la escolástica cristiana y probablemente el mas representativo d la escolástica medieval. Nace en el 1225 en el castillo d rocasseca en Nápoles. Es el 4º hijo d los conds Aquino,xlo que sta dstinado a la iglesia. Alos 5 años entra en la abadía d montecasino;pro tod sto se rompe, cuando tomas abandona la abadía para unirse a la ordn d los dominicos. Marcha a París como dominico,y ahí conoce a alberto magno,que es para el como Sócrates para Platón; Seguir leyendo “Filosofía de Tomás de Aquino: Síntesis de Fe y Razón” »

La existencia de Dios y los problemas filosóficos

Problema de Dios


La existencia de Dios es una de las verdades de la teología natural. Según Tomás, las Escrituras nos dicen que Dios existe, pero como afirma en su crítica al argumento Ontológico de San Anselmo, es necesario demostrar su existencia ya que nuestra razón no comprende completamente la esencia de Dios. De esta manera, si queremos demostrar racionalmente la existencia de Dios debemos usar los argumentos a posteriori, ya que al ser los humanos limitados e imperfectos debemos basarnos Seguir leyendo “La existencia de Dios y los problemas filosóficos” »