Archivo de la etiqueta: Summa Theologica

Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios

Contexto del Pensamiento de Tomás de Aquino

Contextualización Teológica y Filosófica

Contextualización: Tomás de Aquino, prominente teólogo medieval, desarrolla su filosofía profundamente arraigada en la religión católica. La relación entre el catolicismo y la filosofía, desde sus inicios, se ha caracterizado por el predominio de la fe sobre la razón. Santo Tomás replantea esta relación, otorgando a la razón una mayor autonomía. La filosofía deja de ser la «criada de la teología» Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Una Síntesis entre Aristotelismo y Cristianismo

Santo Tomás de Aquino: La Armonía entre Fe y Razón

Introducción

Este fragmento pertenece a la primera vía, la vía del movimiento, recogida en la obra Summa Theologica. En esta obra, Santo Tomás explica la existencia de Dios basándose en la necesidad de un primer motor. Para una mayor comprensión del texto, es necesario conocer algunos datos biográficos del filósofo.

Biografía de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás nació en el Castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles, Italia, en 1225. Sus Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Una Síntesis entre Aristotelismo y Cristianismo” »

El Pensamiento de Tomás de Aquino: Síntesis de Razón y Fe en la Summa Theologica

El Contexto Histórico, Filosófico y Cultural de Tomás de Aquino

Para comprender el pensamiento de Tomás de Aquino, es esencial entender su contexto histórico, filosófico y cultural.

La Edad Media y la Doctrina de la Fe

Durante la Edad Media, la doctrina de la fe se basaba en conceptos platónicos y neoplatónicos, según Agustín de Hipona.

Tomás de Aquino y la Filosofía Aristotélica

Tomás de Aquino defendió la superioridad de la filosofía aristotélica sobre la platónica. Los mejores conocedores Seguir leyendo “El Pensamiento de Tomás de Aquino: Síntesis de Razón y Fe en la Summa Theologica” »