Archivo de la etiqueta: superestructura

Explorando el Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista

Materialismo Histórico: Fundamentos y Conceptos Clave

Si bien el materialismo dialéctico es considerado tradicionalmente como la expresión «filosófica» del pensamiento de Marx y Engels, el materialismo histórico, la explicación materialista de la formación y desarrollo de la sociedad, ha sido presentado como la expresión científica de su pensamiento. La sociedad y su historia, al ser concebidas como el resultado de la actividad productiva, práctica, del ser humano, encuentran en tal actividad Seguir leyendo “Explorando el Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista” »

Materialismo Histórico: Infraestructura, Superestructura y Lucha de Clases en la Sociedad

El Problema de la Política y la Sociedad

  • El materialismo se opone al idealismo. Son materialistas quienes sostienen que la materia es eterna y el principio fundamental de toda realidad, de la cual nace el espíritu. El materialismo histórico es la doctrina de Marx que afirma que es la infraestructura económica de una sociedad la que determina la evolución de dicha sociedad a partir de sus contradicciones internas, esto es, dialécticamente.

Estructura de la Sociedad según el Materialismo Histórico

Desde Seguir leyendo “Materialismo Histórico: Infraestructura, Superestructura y Lucha de Clases en la Sociedad” »

Teoría Política de Marx: Infraestructura, Superestructura y la Lucha de Clases en el Capitalismo

Teoría Política de Marx

La teoría política de Karl Marx se desarrolla principalmente en obras como El Capital y Manuscritos Económico-Filosóficos. Su pensamiento estuvo influenciado por la economía clásica (David Ricardo y Adam Smith), el socialismo utópico y la filosofía alemana, especialmente la concepción dialéctica de la historia de Hegel, que sostiene que el hombre es un ser histórico.

Materialismo Histórico

Marx es un pensador materialista que defiende el materialismo histórico. Seguir leyendo “Teoría Política de Marx: Infraestructura, Superestructura y la Lucha de Clases en el Capitalismo” »

Infraestructura y Superestructura en Marx: Relaciones de Producción y Conciencia Social

Relaciones de Producción y la Estructura Económica

En la primera parte del texto, Marx aborda las relaciones de producción, refiriéndose a que la vida humana se construye a través de las relaciones sociales. El ser humano es un producto de la naturaleza y de la sociedad, y se va formando a medida que ejerce una actividad productiva. Por eso, la única naturaleza humana es el conjunto de las relaciones sociales.

También se hace referencia a que el conjunto de estas relaciones de producción forma Seguir leyendo “Infraestructura y Superestructura en Marx: Relaciones de Producción y Conciencia Social” »

Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx

Una propuesta materialista

Para Marx, el enfoque idealista resultaba insostenible. Si verdaderamente queremos comprender los procesos históricos, primero tenemos que prestar atención a las condiciones materiales en las que viven los seres humanos. La historia no es ninguna manifestación del espíritu en el tiempo, sino que es el resultado de luchas y enfrentamientos que pueden explicarse si atendemos a factores como la necesidad que tienen todos los individuos de obtener recursos básicos para Seguir leyendo “Conceptos Clave del Materialismo Histórico de Karl Marx” »

Conceptos Clave de Filosofía: Marx y Nietzsche

Conceptos Clave de Marx

Capital

Los burgueses capitalistas son los propietarios de los medios de producción. Poseen los bienes que se precisan para producir las mercancías. Son los dueños de las instalaciones de trabajo, las herramientas, las materias primas y, sobre todo, de la capacidad de trabajo del trabajador, que compran como si de otra mercancía se tratase. El conjunto de esos bienes es el capital.

Alienación

Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es Seguir leyendo “Conceptos Clave de Filosofía: Marx y Nietzsche” »

Conceptos Fundamentales del Marxismo: Plusvalía, Infraestructura, Trabajo y Alienación

Plusvalía

La plusvalía es el beneficio que obtiene el capitalista con la venta de las mercancías producidas por el trabajador. Marx distingue en toda mercancía su valor de uso de su valor de cambio.

La Reflexión de Marx sobre el Hombre y la Infraestructura Capitalista

1. El Hombre Praxico: Punto de Partida de la Reflexión de Marx

La realidad se constituye y conoce a través de la relación dialéctica entre el ser humano concreto (lo particular) y la sociedad en un momento dado de su historia (lo universal). Ambos manifiestan que la filosofía de Marx considera al ser humano el objeto central de su reflexión. ¿Qué es el hombre? Para la filosofía occidental, un ser cuya esencia es su capacidad de entender el mundo y su tarea propia es comprenderlo. Este concepto Seguir leyendo “La Reflexión de Marx sobre el Hombre y la Infraestructura Capitalista” »

Desentrañando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Sociedad

Contexto Histórico de Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Renania, Alemania. Educado como protestante, pronto abandonó la religión. En 1836, inmerso en la lectura y discusión de Hegel, dejó sus estudios de derecho para dedicarse a la filosofía. La lectura de Feuerbach, de la izquierda hegeliana, rompió la influencia de Hegel sobre él. Sin embargo, el desarrollo histórico y la alienación siguieron siendo cruciales en su pensamiento. Marx emigró a París en 1843, donde conoció a pensadores Seguir leyendo “Desentrañando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Sociedad” »

El Capital, el Valor y la Infraestructura-Superestructura en la Teoría Marxista

El Capital

Capital: Este concepto de la doctrina filosófica de Marx hace alusión al dinero que dedica el capitalista a la inversión, es decir, el valor que se valoriza. Este pensador opone “capital” a “trabajo” y considera que la forma inicial de capital es una masa de dinero, cuya utilización en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial, pues el capital está destinado a ser invertido y multiplicarse. Es decir, el valor de cambio Seguir leyendo “El Capital, el Valor y la Infraestructura-Superestructura en la Teoría Marxista” »