Archivo de la etiqueta: superestructura

Trabajo, Alienación y Capital en la Teoría Marxista

Trabajo

El trabajo es el proceso de transformación de la naturaleza por el ser humano y la condición básica de la vida humana. Es la actividad que realiza el hombre con el objetivo de satisfacer sus necesidades físicas y espirituales. Esta actividad práctica le permite producir sus medios de vida y lo diferencia de los animales. Es siempre una tarea colectiva y organizada, que implica la autorrealización, objetivación y plena expresión del hombre. Con él, transforma la realidad y construye Seguir leyendo “Trabajo, Alienación y Capital en la Teoría Marxista” »

Teoría del Valor y Alienación en Marx: Una Perspectiva Filosófica

El Valor

El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo. Se mide por el tiempo de trabajo, aquel que se requiere para producir una mercancía cualquiera, en las condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad de trabajo imperantes en la sociedad. El valor permanece constante mientras no varíe el tiempo. Pero este varía al cambiar la capacidad productiva del trabajo, que depende de diversos factores: grado Seguir leyendo “Teoría del Valor y Alienación en Marx: Una Perspectiva Filosófica” »

Materialismo Histórico de Marx: Una Interpretación de la Historia

Materialismo Histórico de Marx

Conceptos Clave

Marx, a diferencia de Kant, otorga gran importancia a la naturaleza, pero no en sí misma, sino en relación con el hombre. La naturaleza se concibe desde categorías sociales.

El materialismo histórico de Marx niega la autonomía de las ideas respecto a las condiciones materiales de la existencia humana. Se basa en dos estructuras:

Estructura Económica

Constituida por las relaciones de producción entre los hombres según su situación respecto a las Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Una Interpretación de la Historia” »

El Materialismo Histórico: Una Teoría de la Estructura y Dinámica Social

El Materialismo Histórico

El materialismo histórico es el resultado de la aplicación del materialismo dialéctico a la comprensión de la historia. Se presenta como una teoría general acerca de la estructura general de las sociedades humanas y de su curso histórico.

El idealismo histórico es la tesis según la cual el factor causal primordial que rige el curso de la historia es de tipo espiritual o ideal. El materialismo histórico propone una nueva concepción, conocida como concepción materialista Seguir leyendo “El Materialismo Histórico: Una Teoría de la Estructura y Dinámica Social” »

Análisis de la Alienación y la Superestructura en Marx y la Voluntad de Poder en Nietzsche

Teoría de la Alienación (Marx)

Concepción del Ser Humano

El marxismo se presenta como una filosofía materialista, aunque no pretende ser un materialismo más. La filosofía debe partir de la consideración de los hombres reales. El materialismo tradicional, en una posición teórica y contemplativa, ha ignorado el aspecto práctico y activo de la naturaleza humana, que se constituye y realiza en las relaciones sociales. Por eso Marx es conducido a un nuevo materialismo que parte de la consideración Seguir leyendo “Análisis de la Alienación y la Superestructura en Marx y la Voluntad de Poder en Nietzsche” »

Teoría Sociopolítica de Marx

Teoría Sociopolítica de Marx

La teoría sociopolítica de Marx se desarrolla mediante dos problemas fundamentales: la estructura de la sociedad (infraestructura y superestructura) y el sentido de lo histórico.

La Estructura de la Sociedad

Según Marx, el hombre se encuentra alienado, y con ser humano se está refiriendo al hombre industrial del sistema capitalista. Si realmente queremos cambiar al ser humano debemos cambiar la situación en la que vive, sobre todo la económica. No es posible salir Seguir leyendo “Teoría Sociopolítica de Marx” »

El Materialismo Histórico de Marx y la Metáfora del Opio en la Era Digital

Introducción

En este prólogo a la “Contribución a la crítica de la economía política” de Karl Marx, se presenta la idea de materialismo histórico y su interpretación de la historia. Marx plantea la diferenciación entre infraestructura y superestructura, argumentando que la base material organiza la formación social y, sobre ella, se desarrollan las ideas. Esta relación de reciprocidad entre ambas funciona como guía y motor de la historia.

Fragmento 1: La Base Real

La infraestructura Seguir leyendo “El Materialismo Histórico de Marx y la Metáfora del Opio en la Era Digital” »

Filosofía marxista: claves para comprender el pensamiento de Marx

Filosofía marxista: claves para comprender el pensamiento de Marx

Dialéctica

Idea desarrollada por Hegel y que Marx recoge adaptándola a su filosofía. La dialéctica nos sirve para comprender y explicar el funcionamiento de la realidad en su conjunto, aunque va a estar centrada especialmente en la Historia. La tesis central es que el fundamento último de las cosas es la lucha o el conflicto de contrarios. De esta manera, en un primer momento se dará una tesis, seguida de una antítesis y, finalmente, Seguir leyendo “Filosofía marxista: claves para comprender el pensamiento de Marx” »

Materialismo Histórico y Alienación en la Teoría Marxista

Conocimiento y Realidad

El materialismo es la corriente de preferencia de Karl Marx. Lo material excede lo corpóreo, es decir, no se circunscribe a la realidad de la física. Es por lo tanto la lucha contra el “reino de la necesidad” para conseguir libertad. Los cambios en la sociedad se explican por la acumulación de cambios en la base material de la sociedad, en la infraestructura social de la producción para la satisfacción de las necesidades básicas (muchas veces por la lucha de clases) Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Alienación en la Teoría Marxista” »

Teoría de la Historia de Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Dialéctica

Teoría de la Historia de Marx

1. Materialismo Histórico

El Materialismo Histórico afirma que la producción material, no las ideas, dirige la historia. La historia humana es una sucesión dialéctica de modos de producción: asiático, antiguo, feudal y capitalista.

Un modo de producción comprende:

  • Infraestructura económica: Fuerzas productivas y relaciones de producción.
  • Superestructura:
    • Jurídica y política: Estado y derecho.
    • Ideológica: Arte, religión, filosofía, moral.

La infraestructura económica Seguir leyendo “Teoría de la Historia de Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Dialéctica” »