Archivo de la etiqueta: Superhombre

El Pensamiento de Nietzsche: Deconstrucción de la Moral y la Metafísica Tradicionales

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Transmutación de Valores

1. Objetivo de la Filosofía de Nietzsche

Nietzsche aborda la «mentira radical» que, según él, preside la tradición occidental. Denuncia que Occidente se ha equivocado al presentar la vida humana como una realidad de segundo orden, dependiente de otra más verdadera y luminosa (Ideas, Dios, etc.). Desde Sócrates y Platón, pasando por el cristianismo, hasta Kant y Hegel, Occidente ha perseguido falsos valores que se asientan Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: Deconstrucción de la Moral y la Metafísica Tradicionales” »

El Superhombre y la Transvaloración de los Valores según Nietzsche

La Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Eterno Retorno y Superhombre

La Voluntad de Poder y la Transvaloración de los Valores

La reflexión de Nietzsche conlleva una afirmación vitalista que propone nuevos valores, una nueva forma de vivir donde el ser humano será capaz de reinventar su futuro hacia una mayor intensidad vital. Aquí se sitúa la voluntad de poder, que consiste en el deseo de plenitud vital para vivir de forma auténtica e intensa. Será bueno lo que intensifique la voluntad Seguir leyendo “El Superhombre y la Transvaloración de los Valores según Nietzsche” »

Nietzsche: Vitalismo, Crítica a la Civilización y Transmutación de Valores

El Pensamiento de Nietzsche

Crítica a la Civilización Occidental: El Vitalismo

Nietzsche realiza una profunda crítica a los pilares de la civilización occidental, proponiendo una filosofía vitalista que se contrapone a los valores tradicionales. A continuación, se detallan los puntos clave de esta crítica:

Nietzsche: Decadencia de la Cultura Occidental y el Advenimiento del Superhombre

Nietzsche y la Crisis de la Cultura Occidental

Nietzsche profundiza en las raíces del pensamiento crítico desvelando que la razón ha ido tejiendo un mundo artificial en el que el lenguaje nos hace esclavos de las convenciones que dan comodidad y seguridad a la vida del hombre. Nietzsche hace una llamada a vivir lo que el ser humano cree y siente sinceramente, abandonando la seguridad de los valores del mundo trascendente edificado sobre la religión, y asumiendo la vida como una experiencia trágica. Seguir leyendo “Nietzsche: Decadencia de la Cultura Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »

Crítica de Nietzsche a la Idea de Dios y el Surgimiento del Nihilismo

Crítica del concepto de Dios

La moral cristiana gira en torno al concepto de **Dios**, el dios cristiano, que es el que ha prohibido los sentimientos naturales y ha hecho de los cristianos seres afeminados, generando un espíritu pequeño, mediocre, que hace del cristianismo una casta de seres vulgares.

Descartes decreta la muerte de Dios en uno de sus aforismos (125): **»Dios ha muerto»** y surgen preguntas tales como ¿Dónde pudo inspirarse? ¿Qué quiere expresar? ¿Qué consecuencias traerá Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Idea de Dios y el Surgimiento del Nihilismo” »

Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Etapas, Críticas y el Superhombre

Nietzsche: Un Pensamiento en Constante Evolución

La filosofía de Nietzsche se puede entender a través de cuatro periodos distintos, cada uno con sus propias características y enfoques. Él mismo describió su pensamiento como una serie de máscaras, reflejando la complejidad y las múltiples facetas de su obra.

Periodos del Pensamiento de Nietzsche

Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Transmutación de los Valores

Crítica de Nietzsche a la Metafísica

La crítica que Nietzsche realiza a la filosofía tradicional se centra en la metafísica, tanto en sus aspectos ontológicos como epistemológicos. La metafísica tradicional, desde Platón, se basa en un error: la creencia en la existencia de un mundo que es la antítesis del nuestro, un mundo perfecto, poético y absoluto.

Aspecto Ontológico

Tradicionalmente, se ha defendido el ser como algo estático e inmutable que, además, no se deja ver tal y como es Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Transmutación de los Valores” »

Nietzsche: Crítica a los Valores de la Cultura Occidental y la Muerte de Dios

Problemática del Periodo: La Filosofía de Nietzsche

La filosofía de la segunda mitad del siglo XX significa la crítica más radical que se haya hecho contra la cultura establecida. Nietzsche es un hombre genial, contradictorio, revolucionario, supercrítico y vitalista. Su obra está determinada por ser una reacción contra la mediocridad y el convencionalismo moral tradicional, y una crítica al sistema de valores. Es una época en la que aparecen los movimientos revolucionarios, se afirma la Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a los Valores de la Cultura Occidental y la Muerte de Dios” »

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Filosofía de la Vida

Contexto Histórico

Nuestro autor vive en una época dominada por la sociedad burguesa. La Revolución Francesa permite a la burguesía construir una Europa a su imagen. Las conquistas burguesas se fundamentan en la Revolución Industrial. Este proceso distanció a la clase burguesa de la proletaria. Además, la necesidad de materias primas y de nuevos mercados llevó a la colonización de África y Asia, y convirtió a las naciones europeas en grandes imperios. El resultado es una Europa impregnada Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Filosofía de la Vida” »

Marx y Nietzsche: Enajenación Laboral y Transformación del Espíritu

Marx y la Enajenación del Trabajo

El autor de este texto es Marx, quien desarrolló su vida en la Europa capitalista y burguesa del siglo XIX. Fue uno de los más destacados representantes de la izquierda hegeliana, influido por los economistas ingleses y por los socialistas utópicos franceses. Analizó críticamente la sociedad de su tiempo desde una postura materialista. En su vasta e influyente obra, tocó distintos campos. Junto a Engels, es el padre del socialismo científico y del Manifiesto Seguir leyendo “Marx y Nietzsche: Enajenación Laboral y Transformación del Espíritu” »