Archivo de la etiqueta: Sustancia

La Metafísica: Sustancias, Alma y Críticas

¿Qué son las sustancias y los accidentes?

Definición y ejemplos

La sustancia es aquello que permanece constante e inalterado a pesar de los cambios que pueda padecer un objeto. En contraste, los accidentes son aquellas características de los objetos que no son fundamentales para su configuración.

Las sustancias según Descartes

René Descartes desarrolló tres tipos de sustancias:

  1. La sustancia pensante (ser humano)
  2. La sustancia extensa (materia)
  3. La sustancia infinita o Dios

Para Descartes, el ser humano Seguir leyendo “La Metafísica: Sustancias, Alma y Críticas” »

Análisis Filosófico del Cambio, el Ser y la Ética en Aristóteles

Aristóteles dice q todo un cambio es dejar de ser A y llegar a ser no-A. A es considerado un mediocre, y con los años llega a ser un hombre de provecho pero no se vuelve B, sino q deja de ser A para ser no-A.

Por EJ

»Carolina llega a ser grande,dejando de ser no-grande, pero no se convierte en pequeña». Pq un elemento no puede desaparecer de la nada, debe de haber un subyacente q no cambie y q dirija el cambio. El AGUA es subyacente. La sustancia no es con consecuente de sus cambios, sino q Seguir leyendo “Análisis Filosófico del Cambio, el Ser y la Ética en Aristóteles” »

La Metafísica de Aristóteles: La Sustancia, las Causas y el Motor Inmóvil

·La sustancia:
Según Aris, la filo 1ª (metafísica), es la ciencia k estudia el ser en Tanto k ser y sus causas y principios. Aris se plantea las siguientes preguntas: K es el ser?, Cómo es el ser?, xk hay ser en lugar de haber nada?, ¿xk es cómo Es? Y en ese sentido se distingue dl resto d las ciencias  xk estas estudian el ser pero dsd un punto Determinado d vista. Entonces la pregunta k intenta responder es ¿k es el ser?, Y Aris repara en k el ser se dice d muchas maneras y hay muchas Seguir leyendo “La Metafísica de Aristóteles: La Sustancia, las Causas y el Motor Inmóvil” »

Análisis del Método y la Metafísica de Descartes

Descartes: Método y Metafísica

Método Cartesiano

Para comprender la ontología cartesiana, que aborda la cuestión de la existencia, es necesario analizar el método que utiliza Descartes para llegar a la primera evidencia: el yo pensante. Descartes considera esta entidad como sustancia, y a partir de su conocimiento, irá descubriendo otras sustancias.

Siendo Descartes un racionalista puro, uno de sus principales problemas es la búsqueda de un método confiable. Afirma que todas las ciencias constituyen Seguir leyendo “Análisis del Método y la Metafísica de Descartes” »

Realidad, Metafísica y el Ser Humano: Un Análisis Filosófico

Realidad y Metafísica

La Realidad

La realidad es el conjunto de todo lo que existe, incluyendo objetos físicos, pensamientos, emociones y experiencias. Se distingue en dos sentidos:

Metafísica y Filosofía de Aristóteles

1. Metafísica de Aristóteles

Aristóteles critica a Platón por duplicar el mundo en su intento de explicarlo, afirmando que solo existe este mundo en el que vivimos y morimos. Los seres de este mundo no son solo ideas, sino sustancias compuestas de materia y forma. Aristóteles sostiene que la esencia no está separada de los seres de los que se predica. Todos los entes comparten el ser, lo cual lleva a la necesidad de una ciencia que estudie el «ser en cuanto a ser», la cual denomina filosofía Seguir leyendo “Metafísica y Filosofía de Aristóteles” »

Metafísica y Filosofía de Aristóteles: Un Análisis Profundo

La Potencia y el Acto

La potencia activa se encuentra en el agente, y la pasiva en el que experimenta la acción. El acto: Posee prioridad absoluta sobre la potencia, es decir, es el fin de la potencia, aquello hacia lo que está orientada la potencia. En resumen: la potencia-acto son pares, la materia esta en potencia respecto a la forma; la forma es lo que actualiza la materia y la perfección le confiere su ser.

El Alma

Aristóteles, en el primer periodo, defiende una visión dualista del alma en Seguir leyendo “Metafísica y Filosofía de Aristóteles: Un Análisis Profundo” »

Glosario Esencial de Términos Filosóficos de Descartes

Álgebra: parte de las matemáticas que considera las cantidades en general y sus relaciones empleando para representarlas números, letras y signos. Se desarrolló en la edad moderna.

Alma: Sustancia pensante

Análisis de los …: la geometría griega, de ahí la expresión de los antiguos.

Certeza, cierto: subjetivamente la razón está cierta de un conocimiento cuando se le presenta algo que percibe con claridad y distinción. Es el criterio de verdad.

Circunspección: prudencia que debe mantener Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Filosóficos de Descartes” »

Análisis de la Epistemología Kantiana: Racionalismo y Empirismo en la Búsqueda del Conocimiento

El texto fue elaborado por Immanuel Kant, autor prusiano del siglo XVIII, ilustrado de profunda religiosidad, racionalista y empirista. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Buscó, por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas.

En este fragmento, Kant comienza desmarcándose de las ideas más puras de Seguir leyendo “Análisis de la Epistemología Kantiana: Racionalismo y Empirismo en la Búsqueda del Conocimiento” »

La Sustancia en Filosofía: Un Análisis Detallado

La Sustancia en Filosofía

La sustancia es el sujeto que existe en sí mismo y no en otro. Es un sustrato al que se le atribuyen accidentes, siendo estos atributos que necesitan de otros en los que existir.

Tipos de Sustancia

La sustancia tiene dos tipos: