Archivo de la etiqueta: Sustancia

Glosario esencial de Filosofía Griega: Conceptos clave de Platón, Aristóteles y más

Sustancia

Para Aristóteles, son todos los seres individuales que constituyen la realidad, a diferencia de Platón, que solo consideraba reales las ideas. Toda sustancia se compone de materia y de forma. La materia indiferenciada es transformada en una sustancia cuando actualiza una forma, la cual determina lo que tal sustancia es, esto es, constituye su esencia. Por otra parte, también podemos llamar “sustancias” a la realidad que sirve como base y es sujeto en el que inciden los distintos Seguir leyendo “Glosario esencial de Filosofía Griega: Conceptos clave de Platón, Aristóteles y más” »

El Pensamiento de Descartes: Sustancia, Duda y Existencia

El Pensamiento de Descartes

Sustancia

Descartes define la sustancia como aquello que existe por sí mismo. Distingue tres tipos de sustancias:

  1. Sustancia pensante: El alma, que es consciente y piensa.
  2. Sustancia infinita: Dios, que es perfecto y eterno.
  3. Sustancia extensa: El mundo, que es material y ocupa espacio.

Duda

Descartes comienza su filosofía con la duda metódica. Cuestiona todo lo que puede ser cuestionado, incluyendo sus propios sentidos y la existencia del mundo exterior. Su objetivo es encontrar Seguir leyendo “El Pensamiento de Descartes: Sustancia, Duda y Existencia” »

Racionalismo Cartesiano: La Razón como Fundamento del Conocimiento

Teoría del Conocimiento

Descartes y el Racionalismo

Descartes fue el fundador del Racionalismo, corriente filosófica que se basa en que la razón es la fuente principal del conocimiento y nos proporciona verdades absolutas.

Método Cartesiano

Descartes defendía la concepción unitaria del saber, es decir, que todos los conocimientos se fundamentan en la razón. Sin embargo, para alcanzarlos, es necesario conocer su estructura. Para ello, tomó a las matemáticas como modelo, ya que estas utilizan Seguir leyendo “Racionalismo Cartesiano: La Razón como Fundamento del Conocimiento” »

Filosofía de Hume y Platón: Ética, Metafísica y Epistemología

Ética y Moral

Emotivismo moral

Hume desarrolló una teoría ética llamada emotivismo moral, argumentando que la ética no se basa en la razón, sino en los sentimientos y emociones. Las acciones que consideramos moralmente buenas son las que nos producen un sentimiento de aprobación, mientras que las moralmente malas nos producen rechazo.

Fundamento de la moralidad

Hume creía que todas las personas compartimos una naturaleza humana común, lo que permite crear normas éticas universales. Entre nuestros Seguir leyendo “Filosofía de Hume y Platón: Ética, Metafísica y Epistemología” »

Comparación entre el pensamiento de Platón y Aristóteles

Comparación entre el pensamiento de Platón y Aristóteles

Respecto a la concepción de la realidad:

Platón ve la realidad a partir de las ideas. Propone una clara duplicación del mundo según el cual existe el mundo de las ideas y el mundo de las cosas. La auténtica realidad es el mundo inmutable y perfecto de las ideas. Los objetos sensibles son simples copias imperfectas de las ideas. Para Platón, las ideas son aquello que hace inteligible el mundo físico porque constituye la esencia de las Seguir leyendo “Comparación entre el pensamiento de Platón y Aristóteles” »

Filosofía de Aristóteles

Aristóteles nació en Macedonia en 384 a. C. Proveniente de una familia acomodada que trabajaba en la realeza, Aristóteles estudió y fue discípulo de Platón, ejerciendo como profesor. Al cabo de unos años fue expulsado de Atenas por una diferencia con los pitagóricos. Volvió de la mano de Filipo II para que se encargara de la educación de Alejandro Magno. Tras la muerte de este, Aristóteles se exilió de Atenas para no cometer el segundo crimen contra la filosofía, muriendo un año más Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles” »

La Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y Mundo

La Metafísica de Descartes

Sustancia

Descartes define la sustancia como aquello que existe por sí mismo y no necesita de ninguna otra cosa para existir. Distingue tres tipos de sustancias:

  • Sustancia pensante (alma): Es la sustancia que piensa, siente y quiere.
  • Sustancia infinita (Dios): Es la sustancia perfecta, infinita y eterna.
  • Sustancia extensa (mundo): Es la sustancia que ocupa un lugar en el espacio y tiene propiedades físicas.

Dios

Descartes demuestra la existencia de Dios mediante tres argumentos: Seguir leyendo “La Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y Mundo” »

Sustancia, Conocimiento y Método en Descartes y Aristóteles

Sustancia según Descartes

1ª Definición: Descartes usa como sinónimos las palabras sustancia y cosa. La sustancia es lo concreto existente. Lo que es propio de la sustancia es la existencia, pero no cualquier forma de existencia, sino existencia independiente: es lo que no necesita nada más que ella misma para existir. Con ello se deduce que únicamente Dios es sustancia, ya que las criaturas necesitan Dios para existir (Dios da la existencia en todas las criaturas). Descartes dice que el concepto Seguir leyendo “Sustancia, Conocimiento y Método en Descartes y Aristóteles” »

La Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos: Escepticismo Mitigado

TEMA II. LA CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS METAFÍSICOS

La combinación del “principio de copia”, del “atomismo psicológico” y del “asociacionismo psicológico” conduce a Hume a formular la disyunción entre “relaciones de ideas” y “cuestiones de hecho” (“horquilla de Hume”). Hume niega la certeza absoluta a los principios sobre los que la metafísica había pretendido fundamentar la visión científica del mundo y la interpretación que el sentido común hace de nuestra experiencia. Seguir leyendo “La Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos: Escepticismo Mitigado” »

Racionalismo de René Descartes: Método y Metafísica

Características del Racionalismo

Desconfianza en el Conocimiento Sensible

Los racionalistas dudan de la fiabilidad de los sentidos, considerándolos fuente de información confusa y engañosa. Priorizan la razón como vía para alcanzar el conocimiento verdadero.

Confianza Absoluta en la Razón

La razón es autónoma y capaz de alcanzar verdades indubitables mediante la intuición y la deducción. Se la considera la herramienta fundamental para el conocimiento.

Defensa de las Ideas Innatas

Existen verdades Seguir leyendo “Racionalismo de René Descartes: Método y Metafísica” »