Archivo de la etiqueta: Sustancia
Filoso
El ser. La substancia
«El Ser en cuanto ser y las condiciones q d suyo le corresponden»
Ser en sentido análogo y universal Así la filosofía primera es ontología: 100cia del ser Ser referido al Ser Supremo o Motor Inmóvil, así la filosofía primera es teología.
El objetivo d Aristóteles consiste en hacer un análisis del SER Critica a Platón:
-El ser d las cosas no está en ellas mismas.
-Las ideas son estáticas.
-Se duplica la realidad.
Habla d 2 tipos d analogía, la d proporcionalidad:
Hombre/ Seguir leyendo “Filoso” »
FILOSOFIA
CONTEXTO Hume El Empirismo constituye el segundo gran movimiento de la filosofía moderna junto con el Racionalismo. La doctrina empirista surge como una teoría opuesta al Racionalismo en cuanto al origen del conocimiento:
Según el Racionalismo sería posible deducir el edificio entero de nuestros conocimientos acerca de la realidad a partir de ciertas ideas y principios innatos entendimiento, la corriente empirista. El entendimiento no posee ni ideas ni principios innatos: con anterioridad Seguir leyendo “FILOSOFIA” »
meque
La teoría de las ideas de Platón
Platón afirma que existen dos niveles de realidad: el mundo sensible, que es el que nos llega a través de los sentidos y el mundo inteligible o mundo de las ideas,que captamos a través de la inteligencia. Platón, con la teoría de las ideas pretende tres objetivos:- Ético: fundar la virtud en el saber.- Político: los gobernantes han de ser filósofos que se guíen por ideales absolutos.- Epistemológico: fundar la ciencia sobre bases seguras: las ideas.
La Seguir leyendo “meque” »
filosofia
ARBITRARIEDAD// NECESIDAD:
arbitrariedad: acto o proceder dictado por la voluntad, el azar o el capricho. Necesidad: impulso irresistible que hace que las cosas sucedan según un orden racional. Sucede en el paso del mito al logos.
ARCHÉ:
origen, en sentido filosófico, del cosmos, de la realidad.DEVENIR
Suceder, acaecer, cambio, consiste en que toda materia esta en continuo cambio.ETAPAS DE LA HISTORIA
Edad Antigua (comienza con la aparición de la escritura y termina con la caída del Imperio romano Seguir leyendo “filosofia” »Lacan y Descartes
Descartes y Hume son los dos máximos exponentes de las dos corrientes fundamentales de la modernidad, el Descartes lo es del Racionalismo mientras que el Hume lo es del Empirismo, si bien es cierto que Hume vivíó ya en la época de la Ilustración su pensamiento se considera la culminación de la filosofía empirista.
– Descartes es racionalista, basa el conocimiento en la razón y en las ideas innatas que contiene; mientras que Hume es empirista y a su vez escéptico, ya que no cree que haya Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »
filosofia
Metafísica: filosofía primera. Ciencia que estudia el ser en cuanto ser y se diferencia de otras ciencias denominadas ciencias particulares que estudian una propiedad esencial de ese ser.
Platón: primera versión metafísica de la realidad con su dualismo ontológico.
Mundo: sensible- sentidos. Ideas- entendimiento.
Idea: realidad extramental. Real conocible: ideas. Ontológico epistemológico.
Dualismo presenta inconvenientes argumentativos. Platón recurríó a un demiurgo (principio ordenador) Seguir leyendo “filosofia” »
FILOSOFIA ARISTOTELES
1.Metafísica:
mas allá de la física, es la ciencia que se ocupa de las realidades que están por encima de las realidades físicas. La llamaba primera porque se ocupa de lo mas importante, el ser y busca las causas y principios de este y lo que hace que las cosas sucedan. (responde a: causas o princ. De la realidad, que es la sustancia y que es Dios). –
Las categorías:
La substancia es aquello que no se da en un sujeto, sino que ello mismo es un sujeto, es decir, aquello que es soporte de cualidades Seguir leyendo “FILOSOFIA ARISTOTELES” »FILOSOFIA
CONTEXTO Hume El Empirismo constituye el segundo gran movimiento de la filosofía moderna junto con el Racionalismo. La doctrina empirista surge como una teoría opuesta al Racionalismo en cuanto al origen del conocimiento:
Según el Racionalismo sería posible deducir el edificio entero de nuestros conocimientos acerca de la realidad a partir de ciertas ideas y principios innatos entendimiento, la corriente empirista. El entendimiento no posee ni ideas ni principios innatos: con anterioridad Seguir leyendo “FILOSOFIA” »
Aristoteles
La filosofía aparece tras cuestionarse el ser por los primeros filósofos:
· La escuela de Mileto: plantearon los términos physis (naturaleza) y arjé (principio de todas las cosas), sosteniendo que el origen de las cosas reside en la naturaleza.
· Los Pitagóricos: creían que el arjé del cosmos (para ellos, un todo ordenado) eran los principios matemáticos, los números.
· Heráclito y Parménides: creían que el arjé de las cosas no es un único principio y entienden el Ser como Seguir leyendo “Aristoteles” »