Archivo de la etiqueta: Sustancia

Explorando el Racionalismo Cartesiano: Sustancia, Duda y Método

Características del Racionalismo

El racionalismo fue la primera de las dos grandes corrientes que marcaron la época moderna en la filosofía, junto con el empirismo.

La corriente racionalista adopta la desconfianza del escepticismo pirrónico para alcanzar verdades absolutas, pero considera posible llegar a ellas a través de un método adecuado, asumiendo como herramienta la deducción lógica del pensamiento matemático. Todos los filósofos racionalistas tienen en común estos rasgos:

Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Sustancia, Naturaleza y Felicidad

Conceptos de Aristóteles

Sustancia

La realidad, para Aristóteles, es la naturaleza, el mundo sensible compuesto por seres individuales. Estos seres individuales son la sustancia primera de la realidad. «Sustancia» es una categoría ontológica que existe por sí misma y no necesita otra cosa para existir. Alude también a aquellas entidades sin las cuales la realidad no existiría.

Para Platón, estas entidades son las ideas, que existen por sí mismas y constituyen la realidad primera, siendo las Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Aristóteles: Sustancia, Naturaleza y Felicidad” »

Esencia y Movimiento: Explorando la Sustancia y las Causas según Aristóteles

La Sustancia: Materia y Forma

Una sustancia es un compuesto de materia y forma, es decir, una materia determinada. La materia es un principio pasivo, indeterminado e ininteligible que pasa a ser algo cuando es determinada por una forma. Es la forma lo que hace que esa materia sea lo que es y desarrolle las actividades que le son propias.

Teoría del Movimiento

En el Libro de la Física, Aristóteles se pregunta qué son los seres naturales, es decir, qué es la naturaleza. Su respuesta es que todo Seguir leyendo “Esencia y Movimiento: Explorando la Sustancia y las Causas según Aristóteles” »

Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y el Problema del Solipsismo

Metafísica Cartesiana

La Sustancia

Descartes extiende el término sustancia tanto a la res cogitans (pensamiento) como a la res extensa (mundo material). Las sustancias poseen un atributo esencial que se identifica con ellas, y modos, que son las maneras en que aparecen. El atributo de la res cogitans es el pensamiento, y sus modos son los objetos de conciencia. La res extensa, el mundo percibido por los sentidos, tiene como atributo la extensión, y como modos la figura y el movimiento.

El Problema Seguir leyendo “Metafísica de Descartes: Sustancia, Dios y el Problema del Solipsismo” »

Demostración y Sustancia: Pilares del Razonamiento Filosófico

La Demostración en Filosofía

La demostración es una operación mental por la que, a partir de verdades evidentes (o anteriormente demostradas), hacemos evidente una verdad que hasta entonces no lo era.

Demostrar no es lo mismo que mostrar. Pensemos en un triángulo equilátero. Si miramos sus ángulos, veremos que son iguales. La igualdad de esos ángulos es un hecho directamente percibido por nosotros: nos lo están mostrando nuestros ojos. Sirviéndonos de algún instrumento de medida, podemos Seguir leyendo “Demostración y Sustancia: Pilares del Razonamiento Filosófico” »

Descartes: Duda, Razón y la Búsqueda de la Verdad

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Descartes

René Descartes (1596-1650), figura clave del siglo XVII, se destacó en múltiples campos como las matemáticas (inventor de la Geometría Analítica), la ciencia (defensor del heliocentrismo) y la filosofía. Su vida transcurrió en una Europa convulsa, marcada por conflictos religiosos y el surgimiento del capitalismo. En el ámbito cultural, el Barroco reflejaba una visión pesimista del mundo. Filosóficamente, la Escolástica medieval Seguir leyendo “Descartes: Duda, Razón y la Búsqueda de la Verdad” »

Metafísica y Física en el Pensamiento de Aristóteles

LA METAFÍSICA

Aristóteles y la Ciencia del Ser

Aristóteles consideró que debía haber una ciencia general que se ocupase de las propiedades que poseen todos los seres por el simple hecho de ser. Esa disciplina se llama filosofía primera o metafísica.

EL SER Y LA SUSTANCIA

Cuando un término tiene la pluralidad de significados independientes, se dice que es equívoco; en cambio, cuando posee un significado único, unívoco. La palabra ser no es unívoca porque tiene más de un significado, pero Seguir leyendo “Metafísica y Física en el Pensamiento de Aristóteles” »

El método cartesiano y la teoría de la sustancia

Introducción

Descartes marca el inicio de una nueva forma de entender el saber. A pesar de su formación en filosofía eclesiástica, desde joven tuvo la convicción de que era necesario un nuevo pensamiento. Su objetivo fue reconstruir el sistema del conocimiento desde sus cimientos. Para lograr un conocimiento certero de la realidad, se propuso un método que evitara la búsqueda desesperada y sin rigor, destinada al fracaso. Solo un método riguroso y sistemático, que garantice la veracidad Seguir leyendo “El método cartesiano y la teoría de la sustancia” »

Análisis de la metafísica y antropología cartesiana

Metafísica y Antropología en Descartes

3. La Duda Metódica y sus consecuencias

3.1. La Sustancia Pensante

Argumentos:

  1. Este juicio parece nacer de la propia naturaleza humana, pero no en el sentido de la naturaleza racional, sino de una naturaleza instintiva, y esa tiene poco valor.
  2. Argumenta, afirma, que esos objetos se presentan ante nosotros en contra de nuestra voluntad, pero este argumento tampoco es válido ya que los sueños y las alucinaciones tampoco dependen de nuestra voluntad.
  3. Habría un Seguir leyendo “Análisis de la metafísica y antropología cartesiana” »

Filosofía de Descartes: Sustancia, Dios y el Ser Humano

El Problema del Conocimiento: Epistemología

Descartes, siglo XVII, Racionalista

La filosofía cartesiana se caracteriza por ser racionalista, es decir, considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero. Lo fundamental para Descartes es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda.

Para ello, busca un método que nos ayude a razonar. Además, este método debe ser compatible con la forma de pensar de la Razón humana, pues de lo contrario Seguir leyendo “Filosofía de Descartes: Sustancia, Dios y el Ser Humano” »