Archivo de la etiqueta: sustancias

Descartes y Nietzsche: Fundamentos Filosóficos del Conocimiento y la Voluntad

Descartes: El Método y la Fundamentación del Conocimiento

El problema que muy pronto preocupó a Descartes fue el de la fundamentación del conocimiento. Era consciente de los muchos errores que a lo largo de los siglos habían sido presentados y defendidos como verdades incuestionables. Dado que la razón humana es una herramienta valiosa y eficaz, el problema es que la ciencia tiene un método que le permite la seguridad en el conocimiento, pero a la filosofía le falta un método adecuado. Para Seguir leyendo “Descartes y Nietzsche: Fundamentos Filosóficos del Conocimiento y la Voluntad” »

Descartes: Método, Duda, Metafísica y Libertad

Descartes: Un Viaje al Corazón del Racionalismo

El Método Cartesiano

Descartes se propuso, siguiendo el modelo de las matemáticas, hacer de la filosofía una ciencia. Creía que era posible, con un método similar al matemático, construir mediante la razón un sistema de proposiciones universalmente ciertas, basado en principios indubitables. Este método sería aplicable a cualquier otra ciencia, porque la razón es una para todos los hombres, y de eso se desprende la unidad del saber. Es preciso, Seguir leyendo “Descartes: Método, Duda, Metafísica y Libertad” »

Filosofía de Descartes: La Duda Metódica y las Tres Sustancias

Descartes

1. El Método: La Duda Metódica

Descartes decía que los filósofos anteriores han errado por utilizar un método inadecuado. Precisamente lo que nos ofrece Descartes es un nuevo método para poder construir una nueva filosofía, esta vez correcta. El método más fiable es el matemático. Es un método con dos partes:

David Hume: Crítica a la Metafísica Tradicional y Comparación con Platón

1. Crítica de la Metafísica Tradicional

David Hume, filósofo escocés del siglo XVIII, ejerció una influencia significativa en la filosofía occidental, particularmente en áreas como la epistemología, la metafísica, la ética y la filosofía política. Nacido el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo, Hume es reconocido por su enfoque empirista radical y su crítica al racionalismo, desafiando las ideas tradicionales sobre el conocimiento y la percepción.

En su crítica a la metafísica tradicional, Seguir leyendo “David Hume: Crítica a la Metafísica Tradicional y Comparación con Platón” »

Análisis del Método y la Metafísica de Descartes

DESCARTES: MÉTODO

Para poder llegar a la ontología cartesiana, en la que se trata el tema de la existencia, es necesario comprender el método que utiliza Descartes para deducir cuál es la primera evidencia. Esta primera evidencia es el yo pensante, al que Descartes llama sustancia. A partir del conocimiento de esta sustancia, Descartes irá descubriendo otras.

Descartes es puramente racionalista, por tanto, uno de los problemas que se le plantea es la búsqueda del método. Así, Descartes comienza Seguir leyendo “Análisis del Método y la Metafísica de Descartes” »

Análisis del Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Sustancias y Dios

El Pensamiento de Descartes

1. La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza

En su búsqueda de un fundamento seguro para el conocimiento, Descartes plantea la duda metódica. Uno de sus niveles es la hipótesis de un dios engañador que desorienta al hombre. Tras encontrar la certeza del yo pensante («Pienso, luego existo»), Descartes examina las ideas que en él se contienen y encuentra entre ellas la de una sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente y omnipotente: Dios.

2. Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Sustancias y Dios” »

El Sistema Filosófico Cartesiano: Una Visión Racional del Mundo

El Sistema Filosófico Cartesiano

Base y Oposición

El sistema filosófico cartesiano, incluida su metafísica, se basa en el método y se opone a la tradición escolástica anterior. Descartes propone una nueva visión del mundo con una perspectiva exclusivamente racional: la razón es la única guía para acceder al conocimiento, prescindiendo de autoridades.

4.1. El Pensamiento, Esencia de la Humanidad

La Búsqueda del Método y la Teoría de las Tres Sustancias

1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

1.1. La Búsqueda del método

El primer objetivo de Descartes es encontrar un criterio de verdad que nos permita distinguir lo verdadero de lo falso y un método que nos sirva para dirigir bien la razón. Para ello analiza los criterios vigentes en su época:

  • EL CRITERIO DE AUTORIDAD
  • EL CRITERIO DE LA PERCEPCIÓN SENSIBLE
  • LA LÓGICA ARISTOTÉLICA
  • LAS MATEMÁTICAS

El funcionamiento de las matemáticas remite a una ciencia general Mathesis Universalis que indica todo lo que puede Seguir leyendo “La Búsqueda del Método y la Teoría de las Tres Sustancias” »

La existencia de Dios y las sustancias según Descartes

Ejercicio 2

El texto que vamos a comentar pertenece a René Descartes, padre de la filosofía moderna y principal representante del racionalismo. Entre sus obras más importantes están Meditaciones metafísicas y el Discurso del método. Esta última contiene datos biográficos y está dividida en seis partes. Está escrita en francés, lo que supone una novedad con respecto a la costumbre de escribir en latín o griego, abriéndose así el camino para que otros pensadores que no dominaban las lenguas Seguir leyendo “La existencia de Dios y las sustancias según Descartes” »