Archivo de la etiqueta: Tales de mileto

Exploración del Pensamiento Filosófico Presocrático y sus Desarrollos

1.2. Los Filósofos Presocráticos

Se denominan filósofos presocráticos a los filósofos anteriores a Sócrates. Esta diferenciación se establece porque, mientras que los presocráticos se ocupan de la naturaleza y de la búsqueda del arjé (principio originario), Sócrates se preocupó por otros temas, como la situación del hombre y la moral.

Tales de Mileto

Considerado el padre de la filosofía por su frase: “Todo procede del agua”. Según Tales, la Tierra está sobre el agua (como un delgado Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Filosófico Presocrático y sus Desarrollos” »

Filosofía Presocrática: Origen, Arché y Escuelas de Pensamiento

¿Cómo Reconocer a un Filósofo Presocrático?

  1. Casi todos ellos provenían de la periferia del mundo helénico, predominantemente de las costas de Asia Menor y de las colonias de Sicilia y la Magna Grecia.
  2. Se ha perdido casi la totalidad de su obra escrita, de tal modo que sus opiniones y pensamientos nos han llegado, con grandes lagunas, a través de fuentes indirectas citadas por diversos autores de los siglos V y IV a.C., como Platón y Aristóteles. Posteriormente, los doxógrafos Sexto Empírico, Seguir leyendo “Filosofía Presocrática: Origen, Arché y Escuelas de Pensamiento” »

Filosofía Presocrática y Sofistas: Origen del Pensamiento Racional

Los Primeros Filósofos: Presocráticos (S. VI a.C.)

Los primeros pensadores griegos, conocidos como presocráticos, se sitúan en el siglo VI a.C. y marcan el inicio de la actividad científica y el intento de explicar la realidad natural de forma racional.

El filósofo acude al Logos: razón, palabra, explicación. El primer problema planteado es cosmológico: la búsqueda del Arjé de la Fisis, el primer principio explicativo, la fuerza rectora.

Los Presocráticos

Los presocráticos se enfrentan Seguir leyendo “Filosofía Presocrática y Sofistas: Origen del Pensamiento Racional” »

Los Filósofos Presocráticos: Arjé, Physis y la Búsqueda del Principio

Dos sentidos de physis:

Los griegos utilizaban el término physis en los mismos dos sentidos en que nosotros usamos hoy la palabra “naturaleza”:

  1. Conjunto de todo lo que hay en el universo, pero que no ha sido fabricado por el hombre, sino que es lo que es de forma espontánea, en virtud de una fuerza interior que lo hace ser así.
  2. Nos referimos al modo de ser de las cosas, en cuanto que es el principio de sus actividades y manifestaciones.

Los primeros filósofos griegos (los “arcaicos”) hablaban Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Arjé, Physis y la Búsqueda del Principio” »

Los Filósofos Griegos Más Influyentes de la Antigüedad

Los Presocráticos

1. Tales de Mileto (c. 624-546 a.C.)

Considerado el primer filósofo de la historia y uno de los fundadores de la filosofía natural.

Propuso que el agua es el principio (arjé) fundamental de todas las cosas, ya que pensaba que todos los seres derivaban de este elemento.

Introdujo el uso de la razón para explicar los fenómenos naturales, dejando de lado explicaciones mitológicas.

2. Anaximandro (c. 610-546 a.C.)

Discípulo de Tales de Mileto.

Propuso el concepto de ápeiron (lo indefinido Seguir leyendo “Los Filósofos Griegos Más Influyentes de la Antigüedad” »

La Filosofía Presocrática y Sofista: Un Recorrido desde Tales hasta Sócrates

La Filosofía Presocrática: De Tales a los Sofistas

El Surgimiento del Pensamiento Racional

La filosofía occidental nace en las colonias griegas del Asia Menor jónica y el sur de Italia. En contraste con las explicaciones mitológicas basadas en dioses antropomórficos, los primeros filósofos buscan principios racionales (logos) para comprender el orden del mundo y el lugar del ser humano en él. Sus principales interrogantes se centran en el principio originario del mundo (arjé) y la ley que Seguir leyendo “La Filosofía Presocrática y Sofista: Un Recorrido desde Tales hasta Sócrates” »

Los Filósofos Presocráticos: El Origen del Pensamiento Filosófico en Grecia

Los Comienzos de la Filosofía en Grecia

Suele decirse que la filosofía aparece cuando se abandona el mito, sustituyéndolo por el logos o explicación racional, en la tarea de explicar la realidad en toda su complejidad.

Este acontecimiento tuvo lugar en la cultura griega alrededor del siglo VI a. C. Dos son las grandes cuestiones que nos podemos plantear.

El origen de la filosofía se ha querido explicar a menudo recurriendo a la genialidad de los griegos.

A partir del siglo VII a. C. tuvo lugar Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: El Origen del Pensamiento Filosófico en Grecia” »

Los Filósofos Presocráticos: Arjé y la Búsqueda del Principio Fundamental

Los Filósofos Jonios (Mileto y Éfeso)

Parten de cuatro postulados:

  • La realidad no puede proceder de la no-realidad. Es decir, la naturaleza tiene su origen y explicación racional en sí misma.
  • La naturaleza es un todo, todo tiene el mismo origen y se rige por las mismas leyes, el arjé.
  • Hay un primer principio común a todos los seres, del cual nacen y al cual vuelven cuando mueren.
  • Las características del arjé son: único, material, corpóreo, espacial, mutable y eterno.

Tales de Mileto (624-546 Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: Arjé y la Búsqueda del Principio Fundamental” »

La Filosofía Presocrática y sus Escuelas: De Tales a los Sofistas

La Filosofía Presocrática

Escuela de Mileto

Tales

Epistemológicamente empirista, Tales creía que el principio de la physis (naturaleza) era el arjé, un solo elemento material (ontológicamente monista). Para él, el agua era este principio porque se encuentra en los tres estados, porque la tierra flota sobre ella y porque los seres vivos la necesitan.

Anaximandro

Anaximandro postuló que el principio era el apeiron: infinito, indeterminado, ilimitado, eterno. El apeiron se mueve en círculos y de Seguir leyendo “La Filosofía Presocrática y sus Escuelas: De Tales a los Sofistas” »

Los Inicios de la Filosofía: De los Mitos Griegos al Pensamiento Racional

1. El Nacimiento de la Filosofía en Grecia

1.1. El Paso del Mito al Logos: Grecia S. VI a.C.

En las polis griegas de la Jonia, durante el siglo VI a.C., se produce un cambio crucial en la forma de entender el mundo. Hasta entonces, los mitos, relatos de carácter religioso protagonizados por divinidades y criaturas mitológicas, explicaban los misterios de la vida y organizaban el orden social.

Con la aparición del logos, se busca una explicación de carácter racional, recurriendo a la naturaleza Seguir leyendo “Los Inicios de la Filosofía: De los Mitos Griegos al Pensamiento Racional” »