Archivo de la etiqueta: Técnica

Evolución de la Ciencia y la Técnica a través de la Historia

Antigüedad y Edad Media

1.1. Babilonia y Egipto

1.2. El fermento presocrático

1.3. Las instituciones científicas atenienses

1.4. El período alejandrino

1.5 La ciencia medieval


INTRODUCCIÓN

La ciencia y la Técnica

Rasgos propios de los humanos es la creación de instrumentos. Se nos ha llamado “Homo faber”, las actitudes típicas del Homo Faber, su instrumentalización del medio, su confianza en los útiles y en la productividad del fabricante de objetos artificiales, pero este rasgo no aparece Seguir leyendo “Evolución de la Ciencia y la Técnica a través de la Historia” »

Explorando las Formas del Saber: Mítico, Mágico, Técnico, Religioso, Filosófico y Científico

1. Características del Saber Mítico

Los mitos son narraciones que explican los orígenes, el orden social interno y el destino de una comunidad. Este saber se caracteriza por:

Exploración del Conocimiento Científico y Tecnológico

Orígenes de la Ciencia

La Ciencia en la Antigüedad

La palabra “ciencia”, procedente del latín, significa “saber”. Hace referencia al conocimiento verdadero de lo que realmente es o existe, y no de lo que las cosas parecen ser.

Según Platón, el conocimiento de la verdadera realidad es eterno e inmutable.

Aristóteles consideraba que la finalidad de la ciencia es la contemplación de la verdad.

A lo largo de la Edad Media, la ciencia se concebía de dos formas principales.

La Ciencia desde Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento Científico y Tecnológico” »

Objetivos, Métodos y Clasificación de la Ciencia: Una Exploración Detallada

Objetivos del Conocimiento Científico

Los objetivos principales de la ciencia se pueden resumir en tres categorías fundamentales:

1. Explicar la Realidad

La explicación científica varía según la disciplina:

Características y Validez del Conocimiento Científico y la Técnica

Validez de las Argumentaciones Inductivas

En cuanto a la validez de las argumentaciones inductivas, se dice que no son lógicamente válidas. Podría darse el caso de conclusiones falsas con premisas verdaderas sin que esto constituya una contradicción. Respecto a la justificabilidad, los inductivistas emplean la inducción para justificar la inducción (constituye una definición circular). La inducción no se puede justificar sobre bases lógicas estrictamente.

Ejemplo de Argumentación Inductiva Seguir leyendo “Características y Validez del Conocimiento Científico y la Técnica” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Verdad, Principios, Categorías y Ética

Las Cinco Formas de Estar en la Verdad

Aristóteles expone que hay cinco formas de estar en la verdad:

  1. La ciencia: es un saber demostrado a partir de axiomas.
  2. La intuición: en la filosofía se considera como el conocimiento directo de los axiomas, es decir, conocimiento de lo necesario.
  3. La sabiduría: es el conjunto de todas las demás formas de estar en la verdad.
  4. La técnica: es un saber producir mediante reglas y consiste en traer algo a la existencia, es decir, producir cualquier cosa, no necesaria. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles: Verdad, Principios, Categorías y Ética” »

Conceptos Clave de Filosofía: Sociedad, Ética y Moral

La Razón Instrumental

  • Es el concepto de **trabajo** como la actividad productiva del hombre, por la cual adapta la naturaleza a sus necesidades.
  • Es un tipo de acción orientada a transformar la realidad, con un criterio de utilidad y durabilidad.
  • El trabajo es uno de los primeros elementos de estatus social; solo se considera **trabajo/población activa** a aquellas personas que reciben un salario a cambio.

1. Concepto de la Sociedad del Bienestar

Fundamentos de Lógica, Ciencia y Técnica

Lógica

Lógica Formal

Bárbara/Celarent/Darii/Ferio Cesare/Camestres/Festino/Baroco Darapti/Felapton/Disamis/Bocardo/Ferison Bamalip/Calemes/Dimatis/Fesapo/Fresison

Lógica Informal

Parte de la Filosofía que estudia el funcionamiento del pensamiento mediante el lenguaje, código que permite la comunicación a 3 niveles:

Exploración de Conceptos Clave en Epistemología y Filosofía de la Ciencia

Tipos de Enunciados Observacionales

Distinguimos entre dos tipos de enunciados observacionales:

  • a) Los singulares, derivados de la observación de hechos particulares bajo un determinado momento, lugar y condición.

  • b) Los generales, que se refieren a todos los fenómenos cualquiera sea el momento, lugar o condición.

¿Cuál es la condición esencial que deben cumplir los enunciados singulares? Que ningún enunciado contradiga la ley universal derivada.

Concepto y Origen de la Cultura

Según la etimología, Seguir leyendo “Exploración de Conceptos Clave en Epistemología y Filosofía de la Ciencia” »

Tipos de Sabiduría y la Metafísica: Exploración Filosófica

Tipos de Actividad y Sabiduría

Tipos de actividadGuíasEn griegoEjemploCorrespondencia
Teórica/teoríaSabiduría teórica/ciencia (contemplativa)EpistemeFilosofía y físicaRazón pura
Práctica/praxisSabiduría práctica/estética (prudencia)PhronesisÉtica y políticaRazón práctica
Productividad/poiesis«Saber hacer» técnico (y la creación)TechneMúsica y danzaRazón instrumental

El Concepto de Ser

Este concepto sirve para diferenciar lo falso de lo verdadero, con lo que de esto se conoce la metafísica. Seguir leyendo “Tipos de Sabiduría y la Metafísica: Exploración Filosófica” »