Archivo de la etiqueta: Técnica

Técnica, Arte y Belleza: Explorando la Filosofía de la Creación Humana

1. La Técnica

La técnica es una habilidad mediante la cual se transforma una realidad natural en una realidad artificial, según Ortega y Gasset. Bajo este concepto incluimos los productos obtenidos, los procesos de realización y las instrucciones para hacerlos. Se diferencia de la tecnología en que la técnica se reserva para técnicas artesanales, que no incorporan conocimientos científicos, y la tecnología son las técnicas industriales vinculadas con el conocimiento científico.

1.1 La Filosofía Seguir leyendo “Técnica, Arte y Belleza: Explorando la Filosofía de la Creación Humana” »

El Papel de la Técnica en la Vida Humana: Ortega y Gasset

La Técnica y la Universidad

Ortega y Gasset lamentaba la falta de integración del saber técnico en la universidad y su aún no consolidación como saber científico. Atribuía esto a un atraso, difícil de entender para él, dado que el saber técnico precede a la ciencia. Criticaba la pérdida de tiempo en la universidad, equiparándola a una pérdida de vida. Para Ortega, no hay hombre sin técnica, considerándola consustancial a la existencia humana. Argumentaba que la técnica se ha vuelto Seguir leyendo “El Papel de la Técnica en la Vida Humana: Ortega y Gasset” »

El Universo y la Ciencia: Una Perspectiva Filosófica

El Universo

Aristóteles

El universo, según Aristóteles, es una realidad limitada en el espacio, ordenada, estable y llena de materia (no existe el vacío). Puntos clave de su explicación:

  • La naturaleza es un gran organismo vivo en constante expansión y desarrollo.
  • Modelo esencialista: los fenómenos naturales se basan en las cualidades del objeto.
  • Modelo geocéntrico y heterogéneo.
  • Modelo determinista con dos principios: de causalidad (todo efecto tiene una causa) y de conservación (a pesar de Seguir leyendo “El Universo y la Ciencia: Una Perspectiva Filosófica” »

Trabajo, Técnica, Arte y Belleza: Una Reflexión Filosófica

Trabajo

Del latín tripaliare, que significa torturar, que deriva de tripalium, que significa triple palo. El trabajo es una acción humana con carácter productivo, está estrechamente vinculado con la idea de necesidad para sobrevivir, pero el desarrollo de las sociedades implica un trabajo en servicios siendo el trabajo una tarea por la que se recibe un sueldo.

El trabajo es una actividad que distingue al ser humano de las demás especies. Utilizamos la naturaleza transformándola para nuestras Seguir leyendo “Trabajo, Técnica, Arte y Belleza: Una Reflexión Filosófica” »

Ética y Filosofía: Moral, Valores y Sistemas Sociales

Moral

Moral: Costumbre, código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.

Moral como contenido: Regula el comportamiento correcto.

Moral como contenido: Rasgo constitutivo de la naturaleza humana. El ser humano puede ser moral o inmoral, pero no amoral.

Acción, Hábito y Carácter

Hábitos: Tendencias a actuar de un modo determinado, constituyen el carácter que se forma por la repetición de acciones similares, es algo que vamos construyendo lenta pero constantemente. Seguir leyendo “Ética y Filosofía: Moral, Valores y Sistemas Sociales” »

¿Es el ser humano el único animal que habla? Un análisis filosófico del lenguaje y la técnica

¿Es el ser humano el único animal que habla?

Introducción

¿Es el ser humano el único animal que habla? En este trabajo, analizaremos si el ser humano es el único animal que posee lenguaje. Para ello, exploraremos el concepto de lenguaje, la naturaleza humana en relación con el lenguaje y la capacidad de comunicación en otras especies animales.

¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje se define como un conjunto de sonidos o signos que permiten expresar pensamientos y sentimientos. Es una herramienta Seguir leyendo “¿Es el ser humano el único animal que habla? Un análisis filosófico del lenguaje y la técnica” »

La búsqueda del bienestar: El fundamento de la vida humana

Introducción

En su ensayo»Meditación de la técnic», José Ortega y Gasset explora la íntima conexión entre la vida humana y el bienestar. Argumenta que el hombre no se conforma con simplemente existir, sino que su verdadero anhelo es vivir con bienestar. Esta afirmación se fundamenta en la observación de que el individuo prefiere morir antes que aceptar una vida carente de satisfacción y comodidad.

El bienestar como necesidad fundamental

Ortega y Gasset sugiere que el empeño del hombre por Seguir leyendo “La búsqueda del bienestar: El fundamento de la vida humana” »