Archivo de la etiqueta: Teísmo

Posturas Filosóficas sobre la Existencia de Dios y lo Absoluto: Teísmo, Ateísmo y Más

Posturas Filosóficas sobre la Existencia y la Posibilidad de Conocer lo Absoluto

Panteísmo, Teísmo y Deísmo: Diferencias Clave

Explorando la Metafísica Occidental: Kant, Teísmo, Fideísmo y Teorías de la Verdad

Los Grandes Problemas de la Metafísica Occidental

¿Qué dice Kant en la Crítica de la Razón Pura?

Kant habla de que los tres objetos de estudio de la metafísica son: el «yo», «el mundo» y «Dios», a los que califica de «ideas de la razón». Existe un acuerdo en afirmar que los tres son los temas fundamentales de los que se ha ocupado la metafísica a lo largo de la historia.

Se encuentran íntimamente relacionados. La idea de un Ser creador ha estado unida a la concepción del mundo y del hombre Seguir leyendo “Explorando la Metafísica Occidental: Kant, Teísmo, Fideísmo y Teorías de la Verdad” »

Explorando Conceptos Filosóficos: Realidad, Vida, Mundo y Existencia Divina

El Conocimiento de la Realidad

Cuando se habla del problema de la realidad, se hace referencia al problema epistemológico de la relación entre sujeto y objeto.

  • Sujeto: el que conoce.
  • Objeto: lo conocido.

En este sentido, hay dos grandes tipos de teorías:

Soluciones Epistemológicas

Las primeras teorías son aquellas que no hacen referencia a un primer principio explicativo de la realidad. Se llaman, por eso, soluciones epistemológicas, y son dos:

Cosmovisiones Filosóficas: Del Materialismo al Existencialismo

El materialismo ateo, que no reconoce ninguna inteligencia superior a la del hombre, y que considera esta como el resultado de la organización, es pues una doctrina del todo irrazonable.

Teísmo es el creer que existe un Dios que ha creado al mundo, en el que interviene y actúa —y, más aún, creer que no hay más dioses que este Dios. Deísmo es el creer que existe un Dios, que creó al mundo pero que se abstiene de intervenir en lo que allí sucede —como un creador que ha abandonado su creación. Seguir leyendo “Cosmovisiones Filosóficas: Del Materialismo al Existencialismo” »

Religión natural y revelada: Rousseau y la crítica al fanatismo religioso

Religión natural y religión revelada: La crítica al fanatismo religioso en el pensamiento de Rousseau

La perspectiva contrarreformista, más ligada al fanatismo propio de las distintas religiones reveladas, considera fundamentales, en cambio, todos los aspectos particulares de la doctrina, llegando incluso a afirmar la necesidad de rezar en voz alta para poder hablar con Dios. La religión natural, en cambio, destaca la autonomía de la conciencia frente a la servidumbre y arbitrariedad de los Seguir leyendo “Religión natural y revelada: Rousseau y la crítica al fanatismo religioso” »

Deísmo y Teísmo: La Religión Natural en la Ilustración

La Religión Natural: Deísmo y Teísmo

La religión natural, el deísmo y el teísmo surgen como respuesta tanto al ateísmo como a las religiones positivas. A partir de la crítica al cristianismo, se busca construir una religión que esté de acuerdo con la razón y, al mismo tiempo, no se apoye en un catálogo de normas. Para ello, se deben determinar los elementos esenciales de la religión, anteriores a toda teología. Es decir, una religión que excluya los elementos que dan lugar a una gran Seguir leyendo “Deísmo y Teísmo: La Religión Natural en la Ilustración” »

Inteligencia Emocional, Sentido de la Vida y Ética: Conceptos Fundamentales

La Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es la habilidad para reconocer sentimientos ajenos y propios, y el conocimiento para manejarlos. Es sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos ajenos y propios. Sus habilidades son:

Explorando Conceptos de Dios: Hinduismo, Henoteísmo y la Filosofía de la Religión

Hinduismo y Henoteísmo

El hinduismo es una palabra que se refiere a una gran cantidad de creencias y prácticas, a veces muy diferentes entre ellas. Hay miles de deidades, por lo cual podríamos categorizar al hinduismo como un ejemplo de politeísmo; pero sería más exacto describirlo como un ejemplo de henoteísmo, pues aunque se adoren muchos dioses de manera individual, cada uno se considera una ventana al Único o al Todo. La realidad suprema de los hindúes es el brahmán, el principio vital Seguir leyendo “Explorando Conceptos de Dios: Hinduismo, Henoteísmo y la Filosofía de la Religión” »

Concepciones de Dios y la Evolución del Pensamiento Filosófico

Concepciones de Dios

Teísmo

Dios creador del mundo desde la nada y ejerce providencia. El hombre se comunica con Dios a través de la plegaria.

Deísmo

Dios racional, primer motor. Causa primera. No se comunica con el hombre ni ejerce providencia.

Panteísmo

Dios y el mundo son una unidad. Acosmista: el mundo es una manifestación de Dios. Ateo: el mundo ya está hecho, Dios solo lo ordenó.

Cosmovisiones (Weltanschauung)

Grecia

Libre religiosidad, politeísmo literario, antropomorfismo.
Preocupación por Seguir leyendo “Concepciones de Dios y la Evolución del Pensamiento Filosófico” »

Metafísica: Realidad, Existencia y el Problema del Conocimiento

Metafísica: Explorando la Naturaleza de la Realidad

Existencia y Esencia

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.