Archivo de la etiqueta: Tema descartes existencia de dios

Descartes chuleta

1-El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad.
Descartes define la razón como la capacidad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de lo falso, es naturalmente igual en todos los hombres. No obstante, la diversidad de nuestras opiniones no se debe a que existan diferencias en cuanto a la razón entre unos y otros, sino a que conducimos nuestros pensamientos por distintos caminos y no consideramos las mismas cosas. De esta concepción unitaria de Seguir leyendo “Descartes chuleta” »

Descartes las pasiones y la libertad

1
-Qué entendemos por libertad?
Diferencia entre heteronomía y autonomía con cuál estos Dos conceptos se relaciona la libertad?

– libertad

La libertad Facultad de actuar siguiendo nuestra voluntad sin el impedimento de Ningún obstáculo no consiste en hacer lo que nos apetezca en cada Momento sino actuar decidiendo racional y reflexivamente para Entender el concepto de libertad debemos recordar que es la autonomía Y la heteronomía. –

autonomía

Consiste en la Capacidad de ser dueño de uno mismo Seguir leyendo “Descartes las pasiones y la libertad” »

Descartes existencia Dios

Definiciones:


Yo:La primera verdad del sistema filosófico cartesiano, yo o cosa pensante, que nace de la duda, del cogito, del pensamiento: “cogito, ergo sum”.

Descartes sostiene que res cogitans o sustancia pensante consiste en pensar, en realizar actos de pensamiento: dudar, entender, concebir, afirmar, negar, imaginar… Cuando dejo de pensar dejó de existir. El yo, cosa pensante, se identifica con el alma, y como se trata de un espíritu no necesita materia (cuerpo) para existir, ni ningún Seguir leyendo “Descartes existencia Dios” »

Descartes sustancia infinita

Después de comprar que el método funcionaba el siguiente paso era poner en duda todo el conocimiento aprendido para poder llegar a una evidencia para construir el resto a partir de ella.

Ese origen del método es la duda. Ésta será el punto de partida de su filosofía. Tenemos que tener en cuenta que nos encontramos en un periodo de crisis en el cual está presente la duda escéptica, la cual podría convertirse en el enemigo del conocimiento, por lo que Descartes pretende alejarse de ella. Para Seguir leyendo “Descartes sustancia infinita” »

Como deduce Descartes la existencia de la realidad exterior

Hume:1.5. Crítica de la idea de causa


Apliquemos el criterio de verdad humano a la idea de causa tal y como la hemos definido.

¿Tenemos impresión alguna que corresponda a la idea de una conexión necesaria entre dos fenómenos?

  Hume responde que NO:  Hemos observado a menudo el fuego, y hemos observado a continuación que aumentaba la temperatura de las cosas cercanas a él. Pero nunca hemos observado que entre ambos hechos exista una conexión necesaria. Lo único observado y observable entre Seguir leyendo “Como deduce Descartes la existencia de la realidad exterior” »

Descartes existencia Dios

D)

Dios o la sustancia infinita

Descartes se propone investigar si no conoce ninguna otra realidad aparte de sí mismo. Sólo cuenta con la evidencia de que soy sustancia pensante y lo que pienso son ideas. Las ideas constituyen el contenido del pensamiento. Distingue 3 tipos de ideas según su origen:
innatas (las que brotan de la propia mente o espíritu), adventicias (las que se derivan de la experiencia externa) y facticias (las construidas por nosotros a partir de otras ideas).

Demostración de Seguir leyendo “Descartes existencia Dios” »

Valoración razonada de la actualidad de Santo Tomás de Aquino

TEMA 5. EL CRITERIO DE VERDAD Y CERTEZA


5.1. Relación con otras posiciones filosóficas


(En esta temática se pueden hacer relaciones con muy variados autores. Para Platón la verdad se encuentra en el mundo inteligible, del que forma parte como una de las Ideas. Sólo el conocimiento de las Ideas es verdadero (epistemé),jorque es universal, inmutable y absoluto. Es un conocimiento que se refiere al ser de las cosas, a su esencia. Del mundo sensible no puede haber conocimiento verdadero, porque Seguir leyendo “Valoración razonada de la actualidad de Santo Tomás de Aquino” »

Descartes dualismo antropológico

Continuación Problema de Dios

El paso siguiente es eliminar la posibilidad de que dos de esas ideas innatas (infinito y perfección) puedan haber sido producidas por mí.
Descartes las analiza y concluye que sólo pueden haber sido causadas por un ser proporcionado a ellas, por lo que tienen que haber sido puestas en mí por un ser infinito y perfecto, demostrando así la existencia de Dios.

 Una vez demostrada la existencia de Dios como ser perfecto, se eliminan los dos motivos de duda sobre las Seguir leyendo “Descartes dualismo antropológico” »

Como deduce Descartes la existencia de la realidad exterior

Descartes

1. Contexto histórico

Descartes vivíó en el contexto de la Guerra de los Treinta Años. Como consecuencia la población se redujo en cantidad y surgíó una crisis profunda. Se vivía con un Estado absolutista donde el rey era la cúspide de la sociedad estamental. En esta época se produjo un enfrentamiento entre la Reforma protestante y la Contrarreforma católica, donde destacan los jesuitas que popularizaban la fe católica. También se usaba el arte para fortalecer dicha fe, el Barroco; Seguir leyendo “Como deduce Descartes la existencia de la realidad exterior” »

Como deduce Descartes la existencia de la realidad exterior

3.1) VIDA Y OBRA

Nace en 1566, en seno de familia noble de la Turena francesa. Estudia en La Flèche y conoce la filosofía escolástica. Desengaño > se propone encontrar un método similar al matemático, para hacer de la filosofía un saber definitivo. Persigue convertir a la filosofía en una ciencia en la que no quepa el error y acabe con la diversidad teórica; una fundamentación para todo el saber.

En 1618 empieza la Guerra de Los Treinta Años y se alista. En 1619, tiene en sueños la Seguir leyendo “Como deduce Descartes la existencia de la realidad exterior” »