Archivo de la etiqueta: Teoría Científica

Falsacionismo, Teorías Científicas y Paradigmas: Popper, Kuhn, Hempel y Klimovsky

Falsacionismo de Popper: Una Crítica

Según los falsacionistas, la aceptación de una teoría siempre es provisional, mientras que el rechazo puede ser concluyente. Las afirmaciones de los falsacionistas se ven contradichas por los enunciados observacionales, que dependen de teorías falibles. Existe un inconveniente, puesto que todos los enunciados observacionales son falibles y pueden ser erróneos. En consecuencia, no se pueden obtener falsaciones de teorías que sean concluyentes.

La Insuficiencia Seguir leyendo “Falsacionismo, Teorías Científicas y Paradigmas: Popper, Kuhn, Hempel y Klimovsky” »

Evolución del Pensamiento Científico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

1. Características de la ciencia grecomedieval

  • Es un modelo finalista: Aristóteles concibe la naturaleza como un gran organismo vivo, donde cada individuo tiene una finalidad intrínseca.
  • Es un modelo esencialista: La explicación de los fenómenos naturales se basa en las cualidades del objeto.
  • Es un modelo geocéntrico y heterogéneo: El universo es geocéntrico, con la Tierra fija en el centro, y heterogéneo, con dos partes materiales cualitativamente diferentes.
  • Es un modelo determinista: Todo Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Científico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Exploración del Saber Científico: Características, Clasificación y Métodos

La Ciencia y el Saber Científico

La ciencia es un sistema de conocimientos sobre un sector específico de la realidad, obtenidos de modo racional, con métodos de trabajo concretos y criterios de comprobación y verificación. Sus funciones principales son:

Fundamentos de la Ciencia: Teorías, Paradigmas y Evolución

Validez de una Teoría Científica

Una teoría científica se fundamenta en la premisa de que, para ser válida, no debe presentar elementos que la contradigan fácilmente. Aunque una teoría física eficaz puede considerarse un éxito, nunca se puede afirmar su veracidad al 100%, ya que puede variar en cualquier momento. Una teoría puede ser refutada con solo encontrar una evidencia que la contradiga.

Conceptos Clave en Ciencia

Carácter Explicativo y Predictivo

El carácter explicativo de la ciencia Seguir leyendo “Fundamentos de la Ciencia: Teorías, Paradigmas y Evolución” »

Filosofía de la Ciencia: Una Guía Completa

1. Definición de Ciencia

La ciencia es un tipo de saber distinto al ordinario. El saber ordinario se pregunta por la consecuencia de un hecho, mientras que el científico se pregunta también por la causa del suceso. La ciencia permite establecer relaciones entre conceptos y formular leyes, afirmando que estas relaciones se producen de forma regular.

Gracias al modelo de la filosofía analítica contemporánea, que comienza en el Círculo de Viena con el afán de una «filosofía científica», podemos Seguir leyendo “Filosofía de la Ciencia: Una Guía Completa” »

Naturaleza del Conocimiento y Estructura del Pensamiento Humano

Naturaleza del Conocimiento

El conocimiento es la imagen o idea del objeto que se conoce. Es inmanente, ya que la idea queda dentro del sujeto; inmaterial, pues no es material sino una representación inmaterial del objeto; e intencional, ya que la idea se refiere a un objeto.

Conocer es la relación que consiste en el acto de conocer, llamado aprehender (salir de sí mismo, captar las características y elaborar una idea de ese proceso), y la abstracción (quedarse con las ideas principales generales Seguir leyendo “Naturaleza del Conocimiento y Estructura del Pensamiento Humano” »