Archivo de la etiqueta: Teoria de la realidad

Platón y Aristóteles: Contexto, Pensamiento y Comparativa

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

1. Contexto Histórico

Platón vivió entre los siglos V y IV a. C. Cuando Platón escribe su obra, la situación social y política de las ciudades griegas es muy conflictiva. Una de sus obras más famosas es La República.

Entonces, Grecia era un conglomerado de ciudades estado independientes y autogobernadas. Bajo el mandato de Pericles, Atenas entra en una etapa de gran esplendor e implanta la democracia.

Tras la victoria de Esparta en las Guerras del Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Contexto, Pensamiento y Comparativa” »

Teoría de la Realidad de Platón: Dualismo, Conocimiento y Antropología

1. Contexto

1.1 Contexto Histórico

  • La vida de Platón estuvo marcada por la hegemonía ateniense tras la victoria griega en las Guerras Médicas (490-479 a. C.).
  • Entre los años 479-431 a. C., conocidos como el «siglo de Pericles», Atenas destacó por la plenitud de la democracia y el gobierno de Pericles, con su esplendor político, económico, militar y cultural. La democracia ateniense tenía como lema «gobierno del pueblo», pero solo se consideraba pueblo o ciudadano a los varones, libres y extranjeros, Seguir leyendo “Teoría de la Realidad de Platón: Dualismo, Conocimiento y Antropología” »

Teoría de la Realidad de Aristóteles: Un Análisis Filosófico

Teoría de la Realidad de Aristóteles

Tema Primero: Teoría de la Realidad

1. Percepción, Experiencia y Saber

La percepción es la única forma de conocimiento accesible a los animales inferiores, un conocimiento momentáneo y fugaz que desaparece con la percepción misma. En los animales superiores se da cierta persistencia de la percepción, se llama recuerdo o memoria. Esta memoria de las percepciones pasadas es la que permite el aprendizaje.

Este proceso tiene lugar en el hombre y su resultado Seguir leyendo “Teoría de la Realidad de Aristóteles: Un Análisis Filosófico” »

Teoría del Conocimiento y la Realidad según Santo Tomás de Aquino

Teoría del Conocimiento

El conocimiento, según Santo Tomás de Aquino, debe iniciarse desde la convicción de que la verdad es única y se alcanza como resultado de la colaboración entre la fe y la razón. Es un proceso que llega a la misma individualidad de las cosas y, desde ellas, se remonta a Dios. Conocer es percibir, abstraer y formar juicios. Un modelo empírico de conocimiento que ya había explicado Aristóteles.

Siguiendo a Aristóteles, Santo Tomás afirma que el alma es la forma del Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento y la Realidad según Santo Tomás de Aquino” »

Teoría de la realidad Aristóteles

Metafísica: se ocupa de la realidad ,reflexiona sobre todo lo que existe .

Los orígenes de la metafísica el problema del ser . El ser de Parménides :Parménides asentó su filosofía sobre una verdad fundamental: el ser es,tiene existencia;el ser noser no es ,no existe. Parménides llegó a diferentes conclusiones 1 Lo que es no puede cambiar.El cambio supone que se deja de ser una cosa y se pasa a ser otra 2 lo que es no puede moverse si el ser se moviera,tendría que hacerlo hacia algún lugar Seguir leyendo “Teoría de la realidad Aristóteles” »

Teoría de la realidad Aristóteles

La complejidad de definir lo Real: los filósofos de la antigua Grecia ya se ha enfrentado a este

problema cuando dijeron que la realidad es la naturaleza o el ser y el devenir con las ideas o la

sustancia. Apariencia y realidad: Esta contraposición entre realidad y apariencia nos ayuda a

ser precavidos y de ese modo evitamos muchos problemas. Sin embargo como definición de lo

real es insuficiente e incluso para algunos filósofos es inexacta puesto que en algunos casos la

apariencia de algo puede Seguir leyendo “Teoría de la realidad Aristóteles” »

Teoria de la realidad aristoteles

EPISTEMOLOGIA:


S.IV a.c). Para el la ciencia es un conocimiento real y absoluto de las cosas que llega hasta sus esencias y explicar sus causas.3 grandes bloques de ciencia:

Ciencias teoréticas o contemplativas:

(metafísica, física y matemáticas) + importantes porque solo se ocupa del saber por el saber.

Ciencias practicas:

(ética y política) investigan la acción del hombreCiencias productivas:
se encargan de la producción de objetivos necesarios para la vidaPor encima de todas estas ciencias Seguir leyendo “Teoria de la realidad aristoteles” »