Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

La teoría de las ideas de Platón: Esencia, dualismo y el Estado ideal

La Teoría de las Ideas de Platón

La filosofía platónica, heredera del socratismo, supuso una enérgica reacción contra el relativismo de los sofistas, que afirmaban la convencionalidad de las leyes (frente al determinismo de la naturaleza) y la relatividad del conocimiento y las creencias religiosas.

La intención platónica que motivó sus especulaciones filosóficas fue fundamentalmente política: la creación de un Estado ideal (La República), donde cada ciudadano ocuparía un lugar y una Seguir leyendo “La teoría de las ideas de Platón: Esencia, dualismo y el Estado ideal” »

Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Ser, Conocimiento y Realidad

Teoría del Ser

Platón puede considerarse uno de los primeros filósofos en buscar una respuesta a la existencia de las cosas. Su principal inquietud era encontrar un fundamento objetivo para los valores morales, lo que requería una base sólida para sustentar sus ideas. La filosofía platónica se distancia de doctrinas subjetivas, intentando demostrar que la base del conocimiento debe ser objetiva, es decir, independiente de la opinión individual. Este proceso lo lleva a postular un mundo no Seguir leyendo “Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Ser, Conocimiento y Realidad” »

Explorando la Teoría de las Ideas de Platón: Dos Mundos y el Camino al Conocimiento

La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las Ideas es el núcleo central de la filosofía platónica. Platón defendió un dualismo ontológico, creyendo en la existencia de dos tipos de realidad o mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible o mundo de las Ideas.

Mundo Sensible

El Mundo Sensible consta de realidades particulares, caracterizadas por la multiplicidad, el cambio, la generación y la destrucción. Es el conjunto de cosas perceptibles por los sentidos, cosas materiales, temporales Seguir leyendo “Explorando la Teoría de las Ideas de Platón: Dos Mundos y el Camino al Conocimiento” »

Platón: Filosofía, Epistemología y Política

Platón: Vida y Pensamiento

Platón, cuyo verdadero nombre era Aristocles, pertenecía a una familia aristocrática ateniense. Nació en Atenas en el 427 a. C. y se educó con grandes pensadores, entre ellos Sócrates, quien fue su maestro. Los acontecimientos históricos de su época influyeron decisivamente en su vida y pensamiento.

Su filosofía, recogida en obras como La República, se centra en la justicia como horizonte que articula su sistema filosófico: ontología, epistemología, antropología, Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Epistemología y Política” »

Teoría de las Ideas de Platón y otros problemas filosóficos

El Problema del Conocimiento: Platón

La Teoría de las Ideas constituye el centro de todo el pensamiento platónico. De ella no ofrece una exposición sistemática y definitiva, sino que la va tratando evolutivamente en los diálogos.

Junto al Mundo Sensible (físico), constituido por los cuerpos materiales, múltiples, aparentes, sensibles, particulares, mutables, compuestos, perecederos, participados, copias, generables y corruptibles, existe un Mundo Inteligible (de Ideas o eidos) constituido Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y otros problemas filosóficos” »

La filosofía política de Platón: El camino hacia la justicia y el Estado ideal

Contexto histórico

Entre los siglos V-IV a. C., se produjeron diversos conflictos políticos en la antigua Grecia. A mediados del siglo V a. C., los griegos se enfrentaron a los persas en las Guerras Médicas, que culminaron con el triunfo de Atenas. La ciudad experimentó un período de esplendor bajo el gobierno de Pericles, hasta finales del siglo V a. C., cuando se enfrentó a Esparta en las Guerras del Peloponeso. Este conflicto, originado por diferencias políticas entre la democracia ateniense Seguir leyendo “La filosofía política de Platón: El camino hacia la justicia y el Estado ideal” »

Explorando el Mundo Sensible e Inteligible en la Filosofía de Platón

c) Mundo Sensible y Mundo Inteligible (Texto 2)

Este clip profundiza en la relación entre el mundo perceptual y el mundo intelectual, reflejando la diferencia de conocimiento y comprensión entre ambos. En la fábula, Platón compara el mundo sensible con las «tinieblas» del hombre. Lo que ven es una sombra, un simulacro de la realidad. Las personas que viven en este mundo confunden la sombra con la realidad, simbolizando un conocimiento incompleto y engañoso basado en los sentidos. El mundo inteligible, Seguir leyendo “Explorando el Mundo Sensible e Inteligible en la Filosofía de Platón” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Contexto, Teoría de las Ideas y Antropología

Platón: Contexto Histórico

Grecia: Conjunto de polis independientes política, militar y económicamente, vinculadas por la lengua (el griego) y algunos ritos religiosos comunes.

En torno al mar Egeo, los griegos ocupaban polis en el continente, en la península, en las islas y por todo el Mediterráneo: en el norte de África, en las costas de Jonia, en el sur de Italia, en España, etc.

Las polis más influyentes y poderosas fueron Esparta y Atenas.

El Siglo de Pericles

Ética, Política y Teoría de las Ideas en Platón: Virtud, Estado y Conocimiento

Ética y Política en Platón

Significados y Formas de la Virtud

Platón se centró en la justicia, a la que calificó como principal virtud política. Inicialmente, Platón se planteó si la justicia se podía enseñar, dado que hasta el momento solo había opinión acerca de ella. Sin embargo, creía que de lo que hay opinión también puede haber saber o ciencia, la cual es siempre verdadera.

Para Platón, era necesario buscar una definición precisa de virtud: