Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

Influencias Filosóficas en Platón: Pitagóricos, Heráclito, Parménides, Sofistas y Sócrates

Influencias Filosóficas en Platón

Platón es una figura esencial en la filosofía antigua, cuyo trabajo recopila y sintetiza aportes de diversos movimientos y pensadores previos, integrando sus ideas para desarrollar su propio sistema filosófico. A continuación, se explora la conexión de Platón con los pitagóricos, Heráclito y Parménides, los sofistas y Sócrates.

Influencia de los Pitagóricos

La influencia de los pitagóricos en Platón es significativa, especialmente en su visión del cosmos Seguir leyendo “Influencias Filosóficas en Platón: Pitagóricos, Heráclito, Parménides, Sofistas y Sócrates” »

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Conocimiento, Ética y Política

Platón: Teoría de las Ideas

Dualidad de Mundos:

1. Físico: Se encuentran los objetos particulares, cuya característica es el cambio continuo.

2. De las Ideas: Existen las Ideas en sí mismas, esto es lo verdaderamente real. Estas Ideas:

Platón: Filosofía, Ideas y Legado en el Mundo Griego

Platón: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

El contexto filosófico de Platón se sitúa en la Atenas del último tercio del siglo V y la primera mitad del siglo IV a.C., una ciudad derrotada en la Guerra del Peloponeso y sometida a la hegemonía de Esparta. Bajo un gobierno oligárquico, la ciudad condenó a muerte a Sócrates, un evento que influyó profundamente en Platón y lo llevó a desarrollar su teoría del Estado ideal.

Culturalmente, esta época coincide con el clasicismo griego, Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Ideas y Legado en el Mundo Griego” »

Platón: Mito de la Caverna y Teoría de las Ideas

Platón

El Mito de la Caverna

Platón expone su teoría del saber describiendo un mundo, una caverna oscura en la cual son encadenados prisioneros desde su nacimiento. Estos prisioneros se asemejan a nosotros, ya que los hombres están encadenados con las cadenas de la ignorancia, de las creencias y de los prejuicios, que son todos tipos de ilusión. La alegoría llama a la imaginación hacia el razonamiento de cada uno, para representar de una manera concreta, en el espacio y en el tiempo, lo que Seguir leyendo “Platón: Mito de la Caverna y Teoría de las Ideas” »

Educación y Política en Platón: Ideas, Estado y Justicia

Dimensiones Políticas del Hecho Educativo

El Estado, una persona moral similar a los individuos. Platón ve el Estado como una persona moral que solo difiere de las personas humanas en sus proporciones. El Estado alcanza su plenitud y perfección si se subordina a la razón y a la moral. Las partes constitutivas del Estado, al igual que el alma, son la concupiscible, la irascible y la racional, compuesta por los filósofos.

Función Política y Social de la Educación

El individuo solo llega a ser Seguir leyendo “Educación y Política en Platón: Ideas, Estado y Justicia” »

Teoría de las Ideas de Platón y Hilemorfismo de Aristóteles

Teoría de las Ideas de Platón

El Estado Ideal y la Educación

El texto de Platón, perteneciente al libro 7 de La República, desarrolla el tema del Estado ideal y cómo este debe ser justo. Para ello, es necesario que sus ciudadanos también lo sean. La justicia, tema central del diálogo, debe estar presente tanto en el ciudadano como en la esfera pública. Platón argumenta que la justicia solo se alcanzará mediante la educación. La República narra cómo debe ser el proceso educativo de los Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y Hilemorfismo de Aristóteles” »

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología, Ética y Política

La Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica

Platón postula un dualismo ontológico para explicar la realidad, compuesto por el mundo sensible (físico o visible) y el mundo de las Ideas (inmutable, universal e inteligible).

Aunque no la expone formalmente en un solo libro, la Teoría de las Ideas se menciona en La República, a pesar de que Platón critica algunos de sus aspectos en sus últimos años.

Platón establece una relación de participación entre las Ideas y las cosas: las cosas existen Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología, Ética y Política” »

Filosofía de Platón: Metafísica, Ética y Política

Filosofía de Platón

Ética Platónica

La ética se ocupa de la virtud. El ser humano debe dejarse guiar por su razón. Platón entiende la virtud de tres formas:

  • La virtud como purificación: Es una de las virtudes esenciales. El virtuoso es capaz de liberarse de las pasiones que le atan y del cuerpo que le incita.
  • La virtud como sabiduría: Se deja notar la influencia del intelectualismo moral de Sócrates. Para Platón, la sabiduría es una de las virtudes más importantes. Los valores morales existen Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Metafísica, Ética y Política” »

Platón: La Teoría de las Ideas y su Impacto en la Filosofía Occidental

Platón, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, es uno de los autores más importantes de la filosofía occidental. Fundador de la Academia, su influencia es tan enorme que un eminente filósofo contemporáneo (Alfred Whitehead (1861-1947)) diría que la filosofía occidental no es sino “una serie de notas a pie de página” de su obra.

Vive entre los siglos V y IV a. C., el momento de esplendor de la cultura griega. Hereda y trata de dar una solución a los problemas que habían quedado Seguir leyendo “Platón: La Teoría de las Ideas y su Impacto en la Filosofía Occidental” »

Platón y Descartes: Contexto, Ideas y Legado Filosófico

Platón: Contexto Histórico

A principios del siglo V, tras la victoria en las guerras médicas sobre los persas, Atenas fortalece su posición en la Hélade. De la mano de Pericles, se instaura un sistema democrático donde todos los ciudadanos (condición de la que están excluidos esclavos, mujeres y metecos) forman parte de una Asamblea, Ecclesia, en la cual son elegidos por sorteo o votación los cargos públicos de la ciudad. Este modelo político es imitado por otras ciudades, enfrentándose Seguir leyendo “Platón y Descartes: Contexto, Ideas y Legado Filosófico” »