Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

Teoría de las Ideas y Política de Platón

Platón

1. Teoría de las Ideas

Nacimiento de la Teoría de las Ideas

En la época de Platón (en el periodo de decadencia), la cultura predominante era el Relativismo: Moral (nada es bueno ni malo si así no se lo parece a quien lo ve») y político («La justicia depende de la fuerza»). Según esto no hay nada que sea verdad o mentira, todo depende de la retórica. El Relativismo se basa en la demagogia y los sofistas. Para éstos todo depende de la retórica o capacidad para convencer a los demás. Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y Política de Platón” »

El Pensamiento de Platón: La Teoría de las Ideas y el Mito de la Caverna

Platón: La búsqueda de la verdad en la polis

El pensamiento de Platón está marcado por la condena a muerte de Sócrates, su maestro. Esto puso de relieve una vida entregada a la filosofía, a la verdad (aletheia) y a la polis (ciudad).

La formación de la polis griega

En Grecia existían varias comunidades que compartían tradiciones e idioma.

  1. Época Arcaica: Cambios económicos y sociales que dieron origen a la polis.
  2. Época Clásica: Madurez y ocaso de la polis.

La formación de la polis

Para los Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: La Teoría de las Ideas y el Mito de la Caverna” »

La Teoría de las Ideas y la Idea del Bien en Platón

Introducción

La Teoría de las Ideas es la aportación más original de la filosofía platónica. Todos los aspectos de la filosofía platónica remiten a esta teoría. Platón defiende la posibilidad de alcanzar unas verdades objetivas, únicas, inmutables y absolutas acerca de la realidad, no accesibles a los sentidos pero sí a la inteligencia, cosa que sostiene la Idea de Bien. También está convencido de las realidades del mundo sensible y material, de las cosas que percibimos con los sentidos Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas y la Idea del Bien en Platón” »

La Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Completo

Introducción

La Teoría de las Ideas, también conocida como la Teoría de las Formas, es el núcleo del pensamiento filosófico de Platón. Esta teoría propone la existencia de dos realidades distintas: el mundo sensible, que percibimos a través de los sentidos, y el mundo inteligible, accesible solo mediante la razón. El mundo inteligible está habitado por las Ideas, entidades perfectas, eternas e inmutables que constituyen la verdadera esencia de las cosas. Este documento explorará los conceptos Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Completo” »

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología, Política y Ética

Teoría de las Ideas de Platón

Introducción

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia, desarrolló la Teoría de las Ideas (o Formas) como un pilar fundamental de su sistema filosófico. Esta teoría abarca la metafísica, la epistemología, la política y la ética, ofreciendo una visión integral de la realidad, el conocimiento, la sociedad y la vida humana.

Las Ideas

Intenciones de la Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas de Platón surge de diversas inquietudes:

La Filosofía de Platón: Mito de la Caverna y Estado Ideal

Platón

El texto de Platón elegido para la PAU es el pasaje más famoso de la República, se trata del “mito de la caverna”. Con República, Platón se refiere a la organización política en general, es decir, al Estado, a la “cosa pública”; por tanto, la obra también podría titularse “El Estado”. Platón diseña un estado ideal donde describe cómo debe ser el Estado para ser justo.

Teoría de las Ideas: Dualismo Ontológico

Teoría de las Ideas y el Símil de la Línea de Platón

Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas es la concepción central de la filosofía platónica. Esta teoría afirma que las ideas abstractas, procedentes de las matemáticas, de la ética y, en general, de toda realidad sensible, tienen existencia real. Sin embargo, no existen en el mundo sensible que nos rodea, caracterizado por la imperfección, sino en un mundo inteligible, alcanzable exclusivamente por la razón. Al distinguir entre estos dos mundos, Platón defiende una concepción dualista Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y el Símil de la Línea de Platón” »

Teoría de las Ideas de Platón: Reminiscencia, Preexistencia del Alma y Conexión con el Mundo Sensible

Ideas principales y su relación

En el texto sobre la réplica de Sócrates a la objeción de Menón, se destacan las siguientes ideas:

  • Reminiscencia: Habiendo visto las cosas en el más allá, no se trata de aprender algo nuevo.
  • Preexistencia del alma: El alma, siendo inmortal, preexiste.
  • Trascendencia del mundo inteligible: El mundo de las Ideas se eleva por encima del mundo de los sentidos.

Estas ideas se entrelazan en la respuesta de Sócrates a Menón, quien argumenta que no se puede conocer lo Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Reminiscencia, Preexistencia del Alma y Conexión con el Mundo Sensible” »

Teoría de las Ideas y el Estado Ideal de Platón

Grados del Conocimiento: Símil de la Línea

En este símil encontramos un dualismo gnoseológico y dos grados principales de conocimiento diferentes. Del mundo sensible, del que se encargan los sentidos, no puede haber conocimiento, solo opinión, ya que son meras apariencias. Solo puede haber conocimiento del mundo inteligible a través de la razón porque es inmutable y eterno. El conocimiento es relativo cuando tiene como base de estudio lo que tiene poca realidad (las cosas), pero es absoluto Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y el Estado Ideal de Platón” »

Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Antropología

Teoría de las Ideas de Platón

1. Dimensión Ontológica y Gnoseológica de las Ideas

Los temas que aborda Platón le llevan a elaborar una teoría conocida como Teoría de las Ideas, cuya génesis consiste en la imposibilidad de responder a si la virtud es algo enseñable si no se determina antes qué es.

El deseo de garantizar la objetividad del conocimiento, tan seguro como las verdades matemáticas (influencia pitagórica), le lleva a concebir una serie de entes, las Ideas o Formas, cuya existencia Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Antropología” »