Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

Teoría de las Ideas de Platón

Teoría de las Ideas

El problema del conocimiento y la búsqueda de la realidad

El principio motor del pensamiento de Platón es la búsqueda de una realidad fija, estable y necesaria frente al cambio, la movilidad y la contingencia de las cosas del mundo físico. La necesidad de un conocimiento universal llevó a Platón a suponer la existencia de un mundo de ideas o formas que son lo único que verdaderamente existe, accesibles solo al conocimiento intelectual y de las cuales el mundo sensible o Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón” »

Teoría de las Ideas y del Conocimiento de Platón

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Platón nace en el siglo V a. C. en Atenas, un período marcado por la hegemonía económica y social. Acontecimientos importantes de la época incluyen la Guerra Médica (hegemonía de Atenas y conflicto entre griegos y persas), la Guerra del Peloponeso y el gobierno de los Cinco Tiranos. Simultáneamente, florecen la filosofía y las artes, con figuras como Sócrates, Eurípides, Sófocles y Protágoras.

Platón vive en un momento de decadencia Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y del Conocimiento de Platón” »

Teoría de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Sociedad Ideal

Contexto Histórico de Platón (427-347 a. C.)

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C., en el seno de una ilustre familia, dos años después de la muerte de Pericles. Tras este acontecimiento, la gloria de Atenas comenzó a decaer. La infancia y juventud de Platón transcurrieron durante la Guerra del Peloponeso, entre Atenas y Esparta, en la que Platón participó.

Recibió una educación esmerada, estudiando matemáticas, música y poesía. A los 20 años, su encuentro con Sócrates marcó Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Sociedad Ideal” »

Sócrates, Platón y Aristóteles: El auge de la filosofía griega

Sócrates, Platón y Aristóteles: El auge de la filosofía griega

Los Sofistas

Sofistica: Protagonismo de los sofistas en la Atenas de la segunda mitad del siglo V a.C. Sus pensadores más importantes fueron Protágoras y Gorgias. En esa época se abandona la reflexión filosófica basada en la investigación acerca de la naturaleza y comienza otra más humanística: aspectos lingüísticos, jurídicos, políticos y morales; lo realmente importante es el ser humano.

Escepticismo epistemológico

No Seguir leyendo “Sócrates, Platón y Aristóteles: El auge de la filosofía griega” »

Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Ética

Contexto Histórico-Cultural de Platón

Cuatro años antes del nacimiento de Platón, se inicia la Guerra del Peloponeso, un conflicto que se extendió por más de 25 años. Esparta derrota a Atenas e impone condiciones muy duras, entre ellas el gobierno de los Treinta Tiranos (gobierno aristocrata). Platón nace en plena Guerra del Peloponeso y vive y sufre la decadencia de su ciudad.

Con la reinstauración de la democracia, un jurado compuesto por 500 conciudadanos condena a muerte a Sócrates ( Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Ética” »

Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Filosófico

Teoría de las Ideas de Platón

Introducción

La Teoría de las Ideas es el método para llegar a conocer la verdad (necesaria, eterna, inmóvil) según Platón. Es una doctrina de la realidad (ontológica) y del conocimiento (epistemológica). Desde el punto de vista ontológico, el platonismo describe una realidad que consiste en Ideas, una serie de conceptos universales (influenciado por Parménides: «el ser es y no puede no ser»). Estas Ideas son la verdadera realidad (necesarias) y se perciben Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Filosófico” »

Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Ética

Contexto H-C:


Cuatro años antes del nacimiento de Platón, se inicia la guerra del Peloponeso. Mas de 25 años de guerra. Esparta derrota a Atenas y le impone condiciones muy duras, entre ellas el gobierno de los Treinta Tiranos (gobierno aristócrata). . Platón nace en plena güera del Peloponeso y es un hombre que vive y sufre la decadencia de su ciudad. . La democracia se reinstaura y un jurado compuesto por 500 conciudadanos condena a muerte a Sócrates (399 a.C), acontecimiento decisivo en Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Ética” »

Teoría de las Ideas de Platón y su Impacto en la Educación

La Educación en la Sociedad Ideal de Platón

La sociedad ideal diseñada por Platón en La República se divide en tres clases: Productores, Guardianes y Gobernantes. El proceso de selección es interesante: todos los ciudadanos pasan por un amplio servicio militar obligatorio, donde se seleccionan los mejores soldados. Entre estos, se escogen los más inteligentes para dirigir y ser gobernantes. El más inteligente será el Guardián principal de la ciudad o Filósofo Rey.

Tras un largo período Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Impacto en la Educación” »

Metafísica y Teoría de las Ideas de Platón

Metafísica de Platón: Teoría de las Ideas

1. El Descubrimiento de la Metafísica

En la filosofía de Platón existe el descubrimiento de la existencia de una realidad suprasensible, de un tipo de ser no físico que llamó Ideas. Hay dos tipos de realidades: la de los sentidos y la de la razón.

2. Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas afirma que existen entidades inmateriales, absolutas, inmutables, universales e independientes denominadas ideas. El término idea antes de Platón significaba: Seguir leyendo “Metafísica y Teoría de las Ideas de Platón” »

Materialismo Histórico y Teoría de las Ideas: Marx y Platón

Materialismo Histórico de Karl Marx

Introducción

El materialismo histórico es la concepción marxista de la historia que analiza la producción del ser humano en y con la naturaleza. Los conceptos fundamentales de esta concepción de la historia son los siguientes:

  • Fuerzas productivas
  • Medios de producción
  • Relaciones de producción
  • Estructura económica
  • Superestructura
  • Modo de producción
  • Clases sociales
  • Revolución social
  • Lucha de clases

A partir de estos conceptos, Marx analiza la historia del hombre como Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Teoría de las Ideas: Marx y Platón” »