Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

Teoría de las Ideas de Platón y el Materialismo Histórico de Marx

El Materialismo Histórico de Marx

El materialismo histórico es una teoría de Karl Marx que interpreta la historia a partir de la evolución de las condiciones materiales de producción del ser humano en y con la naturaleza.

Los conceptos fundamentales de esta concepción de la historia son los siguientes:

  • Fuerzas productivas
  • Medios de producción
  • Relaciones de producción
  • Estructura económica
  • Superestructura
  • Modo de producción
  • Clases sociales
  • Revolución social
  • Lucha de clases

A partir de estos conceptos, Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y el Materialismo Histórico de Marx” »

Teoría de las Ideas de Platón y su Relación con el Conocimiento y la Educación

teoría de las ideas:


La teoría de las ideas apoyada x la teoría del alma,del cnocimiento y d la educación.Desde el punto de vista metafórico dl mito de la caverna las ideas se entienden como el modelo d perfección, de brillantez y al contrario de ls sombras y la oscuridad representan en generallas cosas mal hechas,las decisiones tomadas sin comprender las ideas correspondientesLa teoría de las ideas abarca la realidad y se puede sintetizar en tres aspectos:a)La sensación de ls dos mundos Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Relación con el Conocimiento y la Educación” »

Platón y los Filósofos Presocráticos: Un Análisis Comparativo

PLATÓN

Obras

Las obras de Platón se dividen en 4 periodos:

  1. Periodo socrático: Expone el pensamiento de Sócrates. Temas: justicia, educación, etc. Obras: Apología, Lisis y Protágoras.
  2. Periodo de transición: Temas: inquietudes políticas (Gorgias), crítica a los sofistas (Menón). Va introduciendo sus ideas en la boca de Sócrates. Obras: Gorgias, Hipias menor y mayor, Menón.
  3. Periodo de madurez: Expone su filosofía utilizando a Sócrates como personaje. Temas: teoría de las Ideas, del amor Seguir leyendo “Platón y los Filósofos Presocráticos: Un Análisis Comparativo” »

El Dualismo Epistemológico y la Ética en la Filosofía de Platón

El Dualismo Epistemológico de Platón

Debido a la muerte de Sócrates, Platón pasó por una época que le hizo cambiar de pensamiento y comenzar a interesarse por la política, proponiéndose crear una polis perfecta (La República) donde el hombre viviera en completa felicidad. Por este motivo, empezó por cuestionarse la posibilidad de conocer la realidad única y absoluta, y se propuso desmantelar el relativismo gnoseológico de los Sofistas mostrando su falsedad.

Platón critica el pensamiento Seguir leyendo “El Dualismo Epistemológico y la Ética en la Filosofía de Platón” »

Teoría de las Ideas de Platón

La Vida de Platón (428-347 a.C)

Nacido en Atenas en 427 a.C, conoce a Sócrates, al que estará muy ligado durante toda su vida. Se sintió inclinado hacia la acción política, pero se desilusionó cuando condenaron a muerte a Sócrates. La legislación y la moralidad estaban corrompidas y llegó a la conclusión de que solo la filosofía puede mostrar dónde está la justicia. Su filosofía tiene una finalidad claramente práctica, política: pretende educar a los futuros gobernantes-filósofos. Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón” »

Sistema Filosófico de Platón: Teoría de las Ideas y Ética

Sistema filosófico de Platón Teoría de las Ideas: Platón busca lo que las cosas son realmente. Las cosas de este mundo son mudables y cambiantes. Platón, junto con Sócrates, aspira a encontrar unos principios sólidos e inmutables que nos permitan juzgar lo bueno y lo malo, y saber lo que las cosas son por debajo de su apariencia mutable. Las Ideas constituyen el modelo o patrón del mundo que percibimos a través de los sentidos. Pero la idea de belleza o de justicia no se corresponde con Seguir leyendo “Sistema Filosófico de Platón: Teoría de las Ideas y Ética” »

Platón: Metafísica, Teoría del Hombre, Conocimiento y Ética

Platón

Biografía

Platón nació en Atenas en el 427 a. C. en una familia aristócrata. Tras conocer a Sócrates y su ejecución por los delitos cometidos, Platón cuestiona la política ateniense. A los veintiocho años, Platón marcha de Atenas con un grupo de socáticos. Finalmente, volvió a Siracusa en busca de reformas políticas. En Sicilia, en uno de sus viajes, forma la Academia donde enseñaba a sus discípulos. Allí recibe influencia pitagórica.

Metafísica

Platón y los filósofos anteriores

Para Seguir leyendo “Platón: Metafísica, Teoría del Hombre, Conocimiento y Ética” »

Comparativa entre las filosofías de Platón y Aristóteles

Platón (427-347 a. C.)

Obras

Etapas:

  • Juventud: Apología, Critón, Cármides. Influencia de Sócrates. Lenguaje y significado de conceptos importantes.
  • Primer viaje a Siracusa y Academia: Gorgias, Menón, Eutidemo. Inquietudes políticas.
  • Madurez: Fedón, Banquete, República, Fedro. Teoría de las Ideas, del amor y mitos.
  • Últimos años: Parménides, Teeteto, Sofista. Discute su propia teoría de las Ideas. Lógica, medicina y ciencias naturales.

Teoría de las Ideas

Origen: Cultura griega. Grandes aportaciones Seguir leyendo “Comparativa entre las filosofías de Platón y Aristóteles” »

Teoría de las Ideas de Platón

Contexto filosófico

Tras el triunfo de la democracia ateniense, se implanta un nuevo tipo de educación basado en el conocimiento de la palabra, el análisis y la crítica. Los sofistas satisfacen estas necesidades. Filosóficamente, Platón vive la disputa entre los sofistas y Sócrates acerca de la existencia de absolutos. Los sofistas niegan la existencia de absolutos, para ellos todo es relativo. No buscan un conocimiento verdadero, sino convencer al auditorio y conseguir influencia política. Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón” »

Comparación entre las Filosofías de Platón y Aristóteles

Platón (427-347 a. C.)

Obras

  • Época de juventud: Apología, Critón, Cármides. Influencia de Sócrates. Lenguaje y significado de conceptos importantes.
  • Época del primer viaje a Siracusa y la Academia: Gorgias, Menón, Eutidemo. Inquietudes políticas.
  • Época de madurez: Fedón, Banquete, República, Fedro. Teoría de las Ideas, del amor y mitos.
  • Últimos años: Parménides, Teeteto, Sofista. Discute su propia teoría de las ideas. Lógica, medicina y ciencias naturales.

Teoría de las Ideas

Origen: Seguir leyendo “Comparación entre las Filosofías de Platón y Aristóteles” »