Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

Alegoría de la caverna de Platón: Interpretación y análisis

Los prisioneros y las sombras

Los prisioneros simbolizan la situación de ignorancia en la que se encuentra el ser humano antes de iniciar el proceso de educación. Estos solo conocen sombras, es decir, sus conocimientos son muy limitados y confusos. El contenido de su conocimiento son sombras porque los verdaderos objetos de los que está compuesta la realidad (las ideas) están fuera de su alcance, lugar que capta una copia defectuosa. Las sombras representan el conocimiento sensitivo.

Poseen un Seguir leyendo “Alegoría de la caverna de Platón: Interpretación y análisis” »

Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Evolución y Significado

Teoría de las Ideas de Platón

Fundamentos

La Teoría de las Ideas es un pilar fundamental del pensamiento de Platón. Sostiene que existe un mundo trascendente de Ideas, entidades perfectas e inmutables que son la verdadera realidad. El mundo que percibimos a través de los sentidos, el mundo sensible, es una mera sombra o imitación del Mundo de las Ideas.

Evolución

La Teoría de las Ideas evolucionó a lo largo de la obra de Platón. En sus primeros diálogos, se centró en la definición de virtudes Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Evolución y Significado” »

Filosofía Antigua y Medieval: Platón, Aristóteles, Filosofía Medieval, San Agustín y Santo Tomás

1 Platón:



Teorías

1los objetos inteligibles(no se ven) son esencias,es decir,idea de belleza
.2 las esencias inteligibles existen separados de las cosas particulares.
3 ideas son el autentico objeto del pensamiento
.4 teoría implica una dualidad del mundo-1Mundo sensible,dominado por el cambio,cosas particulares. 2Mundo inteligible,mundo real,mundo de las ideas.Ideas del mundo inteligible son únicos,eternos einmutable.Ideas cosas particulares son múltiples,temporales y mudables.Relación entre Seguir leyendo “Filosofía Antigua y Medieval: Platón, Aristóteles, Filosofía Medieval, San Agustín y Santo Tomás” »

Filosofía Griega: Platón y Aristóteles

PLATÓN

Proyecto con gran finalidad política a través del diálogo literario-retórico (el diálogo expresa la búsqueda de la verdad que llevan a cabo los personajes que participan en él): juventud, transición, madurez, crítica, últimos.

Teoría de las Ideas

Influencias de pensamientos opuestos: Heráclito, continua transformación de las cosas, y Parménides, el ser es inmóvil, eterno y los sentidos son los que engañan. Para Platón hay doble realidad: el mundo de las ideas (mundo estático Seguir leyendo “Filosofía Griega: Platón y Aristóteles” »

La Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Filosófico

La teoría de las Ideas de Platón

Platón y Sócrates coincidieron en considerar al hombre como un ser diferenciado de la physis, y en contraponer esta a la polis. Platón no niega esta contraposición, pero piensa que tanto la physis como la polis dependen de un fundamento común, que está más allá de ellas. Dicho fundamento es metafísico y metapolítico a la vez. Platón va más allá de las filosofías socrática y sofística al buscar ese fundamento común.

Platón vuelve la mirada hacia Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Filosófico” »

La Teoría de las Ideas de Platón: El Camino hacia el Conocimiento Universal

La Teoría de las Ideas de Platón

La Necesidad de un Conocimiento Universal

La necesidad de un conocimiento universal llevó a Platón a suponer la existencia de un mundo de “eidos”, ideas o formas, que solo pueden ser percibidas por la mente. Es decir, Platón, principalmente por influencia socrática, está seguro de la existencia de un conocimiento universal y verdadero. Sin embargo, este no podía ser obtenido a partir de una realidad cambiante, contingente y mutable como es la realidad material Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas de Platón: El Camino hacia el Conocimiento Universal” »

Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Profundo

Teoría de las Ideas de Platón

Las ideas platónicas poseen una serie de características que las definen:

Características de las Ideas

  • Inmateriales e inteligibles: Solo la inteligencia humana puede captarlas. El conocimiento de las ideas es intelectual, un acto de pensamiento (noesis) o una intuición intelectual que supone el método dialéctico.
  • Trascendentes: Separadas de las cosas.
  • Eternas, intemporales, inalterables e incorpóreas: No sufren cambio ni transformación alguna, permaneciendo siempre Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Profundo” »

Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo, Reminiscencia y Antropología

Teoría de las Ideas de Platón (Epistemología)

Platón divide el mundo en dos:

  • Mundo sensible:

    Realidad aparente (lo que se percibe por los sentidos), como, por ejemplo, una mesa. Es menos real y son copias. Sufren el devenir.

    Devenir: Forma de realidad intermedia entre el ser y la nada absoluta, es decir, el proceso de transformación que sufren las cosas.

  • Mundo intangible:

    La verdad, es decir, las ideas eternas, inmateriales e inmutables, como por ejemplo, la idea de mesa. Es más real y son cosas Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo, Reminiscencia y Antropología” »

La Filosofía de Platón: Ontología, Epistemología y Antropología

Ontología

La Teoría de las Ideas de Platón defiende la existencia de dos mundos: el mundo de las ideas, eterno, intangible, permanente y racional; y el mundo sensible, sometido al tiempo y al espacio, por lo que cambia.

Para Platón, el mundo de las ideas es la verdadera realidad y da razón de ser al mundo sensible; por lo que, todo lo que pertenezca al mundo sensible es una copia del racional.

Mediante esta teoría, Platón aborda la multiplicidad y unidad, así como la permanencia y el cambio Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ontología, Epistemología y Antropología” »

Teoría de las Ideas de Platón y sus Implicaciones

PLATÓN

A) TEORÍA DE LAS IDEAS

La teoría de las Ideas de Platón consiste en afirmar que existe una clase de realidades eternas, inmutables, absolutas y separadas de las cosas físicas, a las que se puede acceder a través de la razón.

Razones que sustentan la teoría de las Ideas:

  1. Juicios comparativos y de valor: Cuando formulamos juicios de valor, solo es posible si presuponemos la Idea de justicia, en virtud de la cual y por comparación con ella decimos que las cosas son justas. Cuando realizamos Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y sus Implicaciones” »