Archivo de la etiqueta: Teoria de las ideas

Filosofía: Pruebas de la Existencia de Dios y Empirismo

Pruebas de la Existencia de Dios

1ª Prueba: Vía del Movimiento

  • El movimiento es un hecho.
  • Aristóteles: El movimiento es el paso de la potencia al acto.
  • Santo Tomás: Para ser en potencia, debemos ser en acto.
  • Todo es movido por algo, y ese algo es movido por otro, llegando a una sucesión imposible.
  • Dios es el primero en mover.

2ª Prueba: Vía de la Causa Eficiente

  • Nada puede ser la causa de sí mismo.
  • Es imposible llegar al infinito de causas eficientes.
  • La primera causa eficiente es Dios.

3ª Prueba: Seguir leyendo “Filosofía: Pruebas de la Existencia de Dios y Empirismo” »

Teoría de las Ideas y Teoría del Conocimiento de Platón

Teoría d las ideas


Es el núcleo d la filosofía d Platón en el q se articula tdo su pensamiento.Platón distingue 2modos d realidad, la inteligible y la sensible.
La realidad inteligible es a la que llama «Idea», tiene cmo característica ser inmaterial, eterna, x lo tanto es ajena al cambio, ésta constitye el cambio d la otra realidad, la sensible, q sta formada x «cosas» y tiene las características d ser material, sometida al cambio.  La realidad inteligible representara el verdadero ser, Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y Teoría del Conocimiento de Platón” »

Crítica de Aristóteles a la Teoría de las Ideas de Platón y su Filosofía

Crítica de Aristóteles a la Teoría de las Ideas de Platón

Aristóteles no admite el carácter separado de las ideas en base a estas tesis:

Metafísica: Explorando las Cuestiones Fundamentales de la Realidad

1. La Naturaleza de la Realidad

Estas partículas eran indivisibles (átomos, que en griego significa»indivisibl»). Los átomos pueden moverse y combinarse para formar todo lo que existe.

2. Materialismo vs. Idealismo

Los filósofos tampoco se han puesto de acuerdo a la hora de responder a esta cuestión:

Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Ontológico y Epistemología

Cosmología: El Origen del Mundo Sensible

Desarrollada en El Timeo, la cosmología de Platón nos permite entender la relación entre las ideas y las cosas del mundo sensible. Esta teoría parte de la existencia de cuatro elementos:

  1. Las Ideas
  2. El Demiurgo
  3. La Materia
  4. El Espacio

El mundo sensible, según el mito, surgiría en un momento no especificado de la siguiente manera: el Demiurgo construye las cosas del mundo sensible ordenando la materia caótica. Por lo tanto, este mundo es el mejor posible, aunque Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Ontológico y Epistemología” »

Teoría de las Ideas de Platón

Problema cosmológico y génesis del mundo sensible

Platón solo dedicó un diálogo al problema de la cosmología, el Timeo. Parece ser que dos motivos llevaron a Platón a investigar este problema:

  1. Por un lado, el deseo de explicar las relaciones entre el mundo sensible y el mundo inteligible.
  2. Y por otro lado, el intento de eliminar el influjo de la concepción materialista y mecanicista de los atomistas.

La relación entre ambos mundos es aquí única: de imitación: El mundo de las Ideas es el paradigma Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón” »

La Filosofía de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales

PLATÓN

Platón es uno de los grandes filósofos de la antigüedad y de la historia de la filosofía.

TEORÍA DE LAS IDEAS

Es la tesis más importante de Platón y esta se puede ver reflejada en la mayoría de sus obras. Básicamente cree en el dualismo, que hay dos mundos: el sensible y el de las ideas. El primero es cambiante y dinámico, y el segundo es eterno, inmutable e inteligible. Por tanto, las cosas del mundo sensible son copias de las ideas y participan en la idea correspondiente. La idea Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales” »

Platón: Filosofía, Ética y Teoría Política

Platón (428 – 348 a. C.)

Platón pretendió elaborar un esbozo utópico de una ciudad ideal. Para ello, construyó un programa de educación, partiendo de los siguientes presupuestos: Teoría de las Ideas, Teoría del Conocimiento, Concepción del Ser Humano (relación alma-cuerpo). El espacio de formación aparece en toda su obra, en forma de diálogo.

Diálogos

Los Diálogos se dividen en 4 etapas:

El Racionalismo y el Empirismo: Fundamentos del Conocimiento Humano

El Racionalismo

El racionalismo sostiene que la razón es la fuente principal del conocimiento verdadero. Los racionalistas creen que la estructura de la realidad es de naturaleza matemática y que podemos deducir verdades de principios universales y evidentes.

Empirismo

Los empiristas, por otro lado, argumentan que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Creen que nuestro conocimiento está limitado por lo que podemos experimentar a través de nuestros sentidos.

Los Principios del Conocimiento Seguir leyendo “El Racionalismo y el Empirismo: Fundamentos del Conocimiento Humano” »

La Filosofía de Platón: Dualismo, Conocimiento y Estado Ideal

La Filosofía de Platón

Dualismo en la Filosofía de Platón

Platón buscaba comprender la estructura del mundo y cómo concebimos la realidad. Para ello, dividió la realidad en dos mundos: